Ninguno
Juego de Tronos: política del siglo XVI para consumo del siglo XXI
16 de mayo de 2019
​José Alejandro Godoy, politólogo y docente de Ciencia Política en la Universidad del Pacífico

Aunque la obra de George R. R. Martin y su adaptación televisiva producida por HBO beben de diversas fuentes, Juego de Tronos se emparenta, claramente, con una era particular de la historia: el siglo XVI y el surgimiento de los grandes reinos – estados absolutistas europeos.

En aquellos tiempos, las disputas entre linajes – y al interior de los mismos - eran cosa de todos los días, con miras al control de territorios cada vez más vastos. Las unificaciones de reinados se conseguían por la fuerza o por la vía de los matrimonios arreglados. Los monarcas y sus consortes eran estrategas políticos al mismo tiempo que buscaban el amor y/o el placer sexual fuera del lecho real. Los asesores (laicos o religiosos) terminaban teniendo peso en la elaboración de alianzas que se hacían y se deshacían en torno a los intereses coyunturales, que terminaban siendo asumidos por el monarca. Y las mujeres que lucían muy empoderadas eran tildadas inmediatamente como débiles o tratadas como enfermas mentales. Las asambleas eran, básicamente, para aprobar la guerra o dar el consentimiento final a una alianza, pero, al final, era el saber y entender de los gobernantes absolutos lo que terminaba primando. En medio, cierto toque de hechicería y magia rondaba en el ambiente. 

Un breve resumen de la apasionante biografía de Philippe Erlanger sobre Enrique VIII, rey de Inglaterra, da cuenta de ello. Originalmente, no iba a ser el monarca de su país, pero accedió al trono debido a que su hermano, el verdadero heredero, falleció como producto de una salud frágil. Terminó casándose con su antigua cuñada, en mérito del mantenimiento de una alianza estratégica con los reinos de Castilla y Aragón (lo que hoy conocemos como España). Hacía la guerra y procuraba la paz con Carlos V y Francisco I de Francia, en razón de sus intereses, siempre vacilantes e influenciados por sus consejeros – en particular, el arzobispo Thomas Wolsey, un antecedente de Varys y Tyrion -, lo que terminó conformando lo que se conoce como la doctrina del equilibrio de poderes (cualquier parecido con la política de alianzas y guerra de Daenerys Targaryen no es mera coincidencia). Repudió a su esposa por no darle un hijo varón – quien, cuando nació, en su tercer matrimonio, resultaría ser tan débil y frágil como Jon Snow - y llegó a fundar una iglesia derivada del catolicismo, cuyo jefe sería él, con miras a divorciarse. Inició el crecimiento de la flota naval más importante de su tiempo. Acordó matrimonios arreglados para sus hijos que no fueron cumplidos, en actos de traición que dejarían a Cersei Lannister como una aprendiz. Y, a la larga, las personas que dieron continuidad y trascendencia a su propia casa, los Tudor, fueron mujeres: María e Isabel, a la usanza de Sansa y Arya Stark. 

Juego de Tronos toma en cuenta ese tronco común para crear un universo que atrae a millones de personas en el mundo. No estamos hablando de reinos institucionalizados como los conocemos el día de hoy, sino de Estados precarios que deben sobrevivir y crecer a partir de conflictos armados bastante sangrientos, alianzas que cambian todos los días y la voluntad de monarcas que no tenían límites legales e institucionales. Es un tiempo en el que la guerra y la política – que hoy apreciamos como antónimo la una de la otra – se entrecruzan y se alternan. Los reyes pueden aparecer heroicos o sanguinarios dependiendo del tipo de decisiones que tomen, lo que explica porque los personajes de la serie nos parecen, en muchos casos, ambivalentes en términos éticos.

¿Por qué este tipo de liderazgos, lejanos de lo ideal, nos atrae tanto? Probablemente, por las mismas razones por las que Thomas Hobbes planteaba la necesidad de establecer un Estado fuerte, que eliminara las venganzas privadas. Es decir, el hombre como depredador de sí mismo, si es que está en un “estado de naturaleza”. Juego de Tronos nos muestra como sería las disputas de poder si es que no tuviéramos la institucionalidad hoy presente. Es decir, como fue el pasado que alguna vez Europa tuvo. Y, como, muchas veces, se manifiesta la política en América Latina en las décadas más recientes: sin límites, con traiciones a lo que alguna vez se prometió y con sangre y corrupción de por medio. Por cierto, el apasionamiento con el que elegimos a quienes podrían ocupar el Trono de Hierro – y lo defendemos en redes sociales - dice mucho de aquellas pulsiones y pasiones que priman a la hora que optamos por alguien para que nos gobierne. 

Al final, la serie que termina este domingo termina siendo un reflejo de aquellos elementos estratégicos y emocionales que se encuentran presentes en la política de todos los tiempos. Y, aunque se basa en una época histórica concreta, termina siendo un reflejo de lo que los seres humanos seguimos siendo hasta hoy, en la medida en la que no nos autogobernemos.

Etiquetas

Noticias relacionadas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Compartimos sueños, transformamos vidas: 1ra campaña de recaudación de fondos para becas de pregrado
La campaña impulsada por la UP buscó promover la generosidad de nuestra comunidad a través de un propósito común: igualdad de oportunidades de acceso y continuidad en la educación superior, que permitan transformar la vida de jóvenes peruanos e impulsar su sueño de convertirse líderes con propósito. La comunidad UP se consagró con más de 200 benefactores, los cuales permitieron que 11 estudiantes fueran seleccionados para recibir becas de accesibilidad y continuidad.
Estudiantes de Economía obtienen primeros puestos en cursos de verano del BCRP
Nuestros alumnos Piero García, Samantha Picoy, Alexander Tapia y Alexis Martínez sobresalieron en los cursos de Economía Avanzada y Finanzas Avanzadas.