Ninguno
¿Cuál es la agenda del CIUP en el Seminario Anual CIES 2015?
10 de noviembre de 2015
Javier Torres, Cynthia Sanborn, Francisco Galarza, Daniel De La Torre Ugarte, Héctor Maletta, Rosario Gómez, Martha Rodríguez y César Salinas participarán en el evento.

​Un grupo de investigadores de la Universidad del Pacífico tienen programado varias exposiciones en el XXVI Seminario Anual de Investigación 2015 del Centro de Investigación Económica y Social (CIES), que inició ayer 10 de noviembre con el título “CIES: Nuevos conocimientos para mejores políticas”. 

El evento va del 10 al 12 de noviembre. Ayer fue inaugurado por el viceministro de Economía, Enzo Defilippi. Luego, se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Concurso Anual de Investigación CIES 2015, en el que ganó Javier Torres, profesor e investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP).

El primer día del evento tuvo como centro de la atención la conferencia magistral de Christopher Pissarides, Premio Nobel de Economía 2010, titulada "Los desafíos de la Eurozona y sus implicancias sobre la economía mundial y América Latina”.  Su presentación fue comentada por Cynthia Sanborn, Vicerrectora de Investigación de la Universidad del Pacífico; Alberto Rodríguez, Representante del Banco Mundial en Perú; y Paul Castillo, Sub Gerente de Diseño de Política Monetaria del Banco Central de Reserva.

Para hoy 11 de noviembre, a las 8:30 a.m., tres investigadores de la Universidad del Pacífico participaran en la mesa temática “Políticas sociales y desarrollo productivo”, coorganizada con el CIUP. Javier Torres y César Salinas presentarán la investigación “Impacto laboral potencial del acceso a Pensión 65”, ganadora del concurso CIES del año pasado. Y los comentarios estarán a cargo de nuestro investigador Francisco Galarza. 

Por la tarde (exactamente a las 3:30 p.m.), se presentará el estudio “Tipificación micro-regionalizada de explotaciones agropecuarias, como base para un sistema de seguimiento del sector agropecuario, en especial de los pequeños productores”, a cargo de Daniel De La Torre Ugarte  y Héctor Maletta, ambos investigadores asociados al CIUP. Esta disertación se dará en el marco de la mesa temática “Desarrollo Rural – Concurso de Investigación IV CENAGRO 2012. 

Mañana jueves 12 de noviembre, a las 8:20 a.m., la investigadora del CIUP, Martha Rodríguez, estará entre las comentaristas de la mesa de estudios de la SBS titulada “Los efectos macroeconómicos del riesgo social y ambiental: Costos económicos de los conflictos”. Y casi en paralelo, Rosario Gómez –también investigadora del CIUP– participará en el panel “Perú hacia la COP 21 en París”, el cual será presentado por el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal. 

En este seminario, se darán a conocer 11 meses temáticas, 24 investigaciones culminas recientemente y 5 eventos públicos. Para mayor información sobre el evento, puede visitar la siguiente web: http://seminarioanual.cies.org.pe/2015/​

​​​

Etiquetas
CIUP CIES Cynthia Sanborn Javier Torres Manuel Pulgar-Vidal Martha Chávez

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Egresado UP cursa un PhD en Economía Global y Negocios en Países Bajos

​​Con un bachillerato​​ en Negocios Internacionales, Jean Pierre realiza su doctorado en la Universidad de Groningen, una de las más prestigiosas del norte de Europa, donde investiga cómo las organizaciones exploran nuevas estrategias para adaptarse y crecer. ​

Fondo Editorial UP en la FIL Lima 2025: conoce nuestras novedades y descuentos

​El Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico estará presente en la FIL Lima 2025, del 18 de julio al 6 de agosto. Visita el stand 110 y adquiere nuestros libros con 20% de descuento. ​

La Universidad del Pacífico lanza la III Edición de los Premios +50 Emprende Perú para impulsar el emprendimiento sénior

​​​Con más de S/ 50,000 en premios, la iniciativa busca reconocer el talento de personas mayores de 50 años. La gran final se realizará en el campus de la UP. ​