Ninguno
Fiestas Patrias: ¿Cómo llega Perú al 28 de julio en APP y ciudades sostenibles?
25 de julio de 2020
En 100 palabras, dos profesores e investigadores de la Universidad del Pacífico resumen la situación del Perú de cara al bicentenario. Hoy analizamos los temas de las Asociaciones Público Privadas y ciudades sostenibles.

​​Los docentes de las Universidad del Pacífico, en conjunto con diario Gestión, se plantearon el reto de presentar en pocas palabras lo que hace falta para que el país llegue en las mejores condiciones al bicentenario. 

Análisis sobre APP: 

José Luis Bonifaz, Jefe del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico

"El mayor desafío de las APP, es uno de credibilidad a raíz de los acontecimientos de corrupción sucedidos en los últimos años en el Perú. El marco legal e institucional requiere de algunas mejoras con el objetivo de darle mayor autonomía y credibilidad a PROINVERSION para estructurar eficientemente los proyectos de inversión privada en infraestructura. El marco legal debe proteger a sus funcionarios que toman decisiones, muchas veces discrecionales. La actuación de la Contraloría y de los Organismos Reguladores debe concentrarse en vigilar el cumplimiento de los aspectos legales y no procedimentales, sin opinar sobre temas fuera de su competencia. Asimismo, el MEF debe apuntalar, a través del Consejo Directivo de PROINVERSION, su autonomía funcional e independencia presupuestal".


Análisis sobre ciudades sostenibles: 

Rosario Gómez, Investigadora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico

"Una ciudad sostenible exige una gestión estratégica del territorio con proyección de futuro, facilitando la atención de necesidades del presente y generando condiciones para la atención de necesidades de mediano plazo. De igual forma, se requiere del diseño e implementación de instrumentos innovadores, que motiven a los actores sociales a contribuir con el desarrollo de la ciudad y a la vez dichos instrumentos sean eficientes y eficaces en su aplicación. La pandemia ha desnudado nuestra precaria gestión de ciudades, donde se ven ciudadanos abandonados, carentes de todo servicio. Una ciudad sostenible exige la gestión de residuos sólidos, calidad de aire, acceso y calidad de agua, gestión de riesgos de desastres para todos sus ciudadanos".

Etiquetas
Jose Luis Bonifaz Rosario Gomez Fiestas Patrias

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
La Universidad del Pacífico será sede del XXI RIDGE Forum, un espacio clave para la investigación económica en América Latina

​El evento reunirá a destacados investigadores, responsables de políticas públicas y estudiantes para debatir sobre desarrollo económico, social y político. ​​

Crisis de institucionalidad en el Perú fue eje de reflexión en encuentro promovido por Misión Jesuita

​​El encuentro, realizado en Miraflores, reunió a líderes empresariales, académicos, sociales y eclesiales para dialogar sobre los desafíos que enfrenta el Perú en materia de institucionalidad.

Egresados de Marketing UP se reencuentran en cóctel que celebró el vínculo con su alma mater

​​Un encuentro para fortalecer los lazos y celebrar el impacto de los egresados de Marketing UP en sus respectivos campos profesionales.