Ninguno
Estudiantes UP asesoran a compradores internacionales en la Expoalimentaria 2025
25 de noviembre de 2025

​​Durante tres días, los alumnos pusieron en práctica sus conocimientos en comercio exterior, contratos internacionales, logística internacional y negociación en un entorno multicultural donde convergen la innovación, sostenibilidad y competitividad empresarial. ​

​​Los estudiantes de la Carrera de Negocios Internacionales de la Universidad del Pacífico participaron en la Expoalimentaria 2025 como International Buyer’s Assistants (IBA), asistiendo a compradores de Corea del Sur, Chile, Canadá, Reino Unido, Bélgica, Alemania, China y Polonia en sus reuniones con exportadores peruanos. 

La feria —realizada del 24 al 26 de septiembre en el Centro de Exposiciones Jockey y organizada por la Asociación de Exportadores (ADEX)— congregó a más de 500 expositores y compradores internacionales, consolidándose como una plataforma clave para impulsar la agroexportación peruana. 

Participaron como Buyer Assistants: 

  1. Alva Abanto, 
  2. Valentina Adriana Alvarez Flores, 
  3. Karla Patricia Algumer Moreno, 
  4. Nicolle Cristina Arangoitia Zagazeta, 
  5. Renato Araujo Lazo, Rebeca Cabello Huarcaya, 
  6. Cristy Joice Da Silva Hidalgo, 
  7. Dali Luján Janampa, 
  8. Joaquín Albert Pacora Villacorta, 
  9. Carmen Alexandra Rodríguez Casado, 
  10. Rafaella Ivanna Rosa Tello Condori, 
  11. María Fernanda Valera Hidalgo, 
  12. Joaquín Enrique Vilches Burgos, 
  13. Nicolás Alonso Yactayo Gutierrez, 
  14. Jhonatan Raul 
Expoalimentaria25 Inside.png

Asesoría comercial y acompañamiento internacional 

Durante la feria, los estudiantes asistieron a representantes de reconocidas empresas como Fresh Direct Produce (Canadá), Chocolate Tree Ltd. (Reino Unido), TDF Korea, SOO IL Commerce Inc. y E-Land Farm & Food (Corea del Sur), Blumental Bayern GmbH (Alemania) y Diet Food (Polonia), entre otras. 

Su labor consistió en brindar asesoría integral en aspectos comerciales y logísticos relacionados a la oferta exportable peruana, apoyando en la formulación y análisis de contratos, evaluación de condiciones de venta, análisis de Incoterms así como apoyando en las negociaciones comerciales entre exportadores peruanos y compradores internacionales.

“Acompañé a Raymond Ng, comprador de Fresh Direct Produce, empresa canadiense interesada en frutas frescas peruanas. Asesoré sobre Incoterms, envíos portuarios y transporte aéreo en pallets, lo que permitió evaluar las mejores condiciones logísticas para productos como palta, arándano, jengibre y uva”, comentó Karla Álvarez. 

“Algunas de las conexiones más valiosas surgieron fuera de la agenda oficial. Las visitas a stands de emprendimientos emergentes permitieron descubrir marcas innovadoras y productos con gran potencial exportador”, señaló Dali Da Silva, quien asistió a compradores coreanos interesados en superalimentos e ingredientes naturales. 

Estas interacciones permitieron identificar proveedores con potencial para establecer relaciones comerciales sostenibles y fortalecer la proyección internacional de diversas empresas locales. 

Expoalimentaria25 Inside (2).png

Reflexiones y aprendizajes 

La experiencia dejó una profunda huella en los estudiantes, quienes coincidieron en que la feria representó un espacio único de aprendizaje práctico y crecimiento personal. 

“Participar en Expoalimentaria me permitió comprender cómo se evalúan factores como la calidad, los precios, la logística y los Incoterms en una negociación real. Pude ver cómo las empresas deciden y se adaptan a los retos del comercio global”, señaló Valentina Alva, quien asistió a un comprador canadiense del sector de alimentos exóticos. 

Por su parte, Rebeca Araujo, quien trabajó junto a Chocolate Tree Ltd. del Reino Unido, destacó el componente intercultural de la experiencia: “Actué como nexo entre una empresa extranjera y productores peruanos de cacao. Gracias a la formación recibida en la UP, pude comprender el valor del origen del producto y aplicar habilidades de comunicación intercultural y negociación desarrolladas en clase”. 

Expoalimentaria25 Inside (1).png

Las reflexiones de los estudiantes coinciden en resaltar el valor de esta experiencia para consolidar su perfil profesional como global managers y comprender los desafíos de la gestión internacional. Su participación en el International Buyer’s Assistant (IBA) por quinta vez consecutiva (2 en Perú Moda y 3 en Expoalimentaria) les permitió desarrollar una visión estratégica así como vivir de cerca la dinámica de las negociaciones globales, fortalecer su confianza y desarrollar capacidades esenciales para desempeñarse en entornos multiculturales.​

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Rama Estudiantil IEEE UP fue reconocida como la Mejor Delegación en el SBRM Uruguay 2025

​​La delegación de la Universidad del Pacífico fue distinguida entre representantes de más de diez países de América Latina por su sobresaliente desempeño en innovación, liderazgo y trabajo en equipo.

La Universidad del Pacífico lidera el debate técnico nacional sobre la regulación de la MAPE

​El seminario permitió contrastar evidencias técnicas y proponer criterios para un marco normativo que evite la expansión de la minería ilegal y fortalezca la gobernanza territorial ​.​

El legado de Rosemary Thorp: una aliada clave en la comprensión del Perú moderno

​​El exrector de la UP, Felipe Portocarrero, quien mantuvo un estrecho vínculo académico con Rosemary Thorp, comparte su testimonio sobre la influencia, el legado y la presencia de la destacada economista británica en la Universidad del Pacífico y en el estudio del Perú. ​