Ninguno
Estudiantes de Ingeniería de la Información desarrollan proyecto para ampliar la comprensión lectora con ayuda de un chatbot
22 de marzo de 2024
​A través del uso de herramientas digitales, esta investigación desarrollada por los alumnos Benjamín Arriaga y Fiorella Calderón busca brindar una solución a la disminución en el nivel de aprendizaje de los estudiantes. El profesor Álvaro Talavera fue asesor del proyecto.​

Benjamín Arriaga y Fiorella Calderón, estudiantes de Ingeniería de la Información de la UP, han desarrollado una innovadora investigación llamada "Ampliando la comprensión lectora a través de un sistema de chatbot inteligente basado en la arquitectura GPT/LLAMA". Este proyecto, financiado por el Vicerrectorado de Investigación de nuestra universidad, surge como respuesta a la preocupante disminución en el nivel de aprendizaje, especialmente en comprensión lectora, en entornos donde los profesores enfrentan dificultades de acceso.

La iniciativa propone la utilización de un Modelo de Lenguaje a Gran Escala (LLM) con avanzadas capacidades de procesamiento de lenguaje natural, basado en la arquitectura GPT (Generative Pre-trained Transformer). Este LLM tiene como objetivo generar preguntas y respuestas a partir del plan lector peruano, brindando un soporte valioso para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes.

“Se busca abordar esta problemática mediante el empleo de inteligencia artificial, proponiendo un modelo de lenguaje especializado que pueda adaptarse al acompañamiento individual de los estudiantes. Se espera que este enfoque mejore la comprensión lectora de los estudiantes al proporcionar información precisa y pertinente”, explica Álvaro Talavera, profesor de la Facultad de Ingeniería y asesor del proyecto.

Además, es relevante destacar que este proyecto se lleva a cabo en colaboración con el Laboratorio de Inteligencia Computacional de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio), donde Benjamín y Fiorella recibieron capacitación especializada y trabajan en estrecha colaboración con los miembros de dicho laboratorio.

Desde la Universidad del Pacífico felicitamos a nuestros estudiantes por este innovador proyecto y esperamos con entusiasmo los resultados y las contribuciones positivas que este proyecto aportará al campo de la educación y la tecnología.


Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Universidad del Pacífico y Colegio San Silvestre se unen para potenciar la formación de futuras líderes

​​​​El convenio permitirá a las alumnas acceder a talleres, intercambios académicos y orientación vocacional. ​​

Universidad del Pacífico impulsa la innovación tecnológica en Latinoamérica con conferencia internacional

​​Expertos internacionales y nacionales presentaron los últimos avances en inteligencia artificial, machine learning y redes complejas en un encuentro académico y empresarial de alto nivel.

Egresados de la Universidad del Pacífico destacan en Colombia Tech Week 2025

​​Su participación en este evento internacional consolidó la presencia de la UP en el ecosistema global de innovación y emprendimiento. ​