Ninguno
Elecciones 2021: ¿Qué debería incluir un plan de gobierno en pro de los emprendedores?
26 de abril de 2021
Mientras se aguarda la fecha de la segunda vuelta, Javier Salinas, Director de Emprende UP, nos indica qué medidas debería incluir un plan de gobierno a favor de los emprendedores.
El pasado 11 de abril, 24 candidatos postularon a la presidencia del Perú, y solo dos lograron alcanzar el porcentaje suficiente para pasar a segunda vuelta: Keiko Fujimori y Pedro Castillo. 

Se trata de posiciones opuestas y mientras se aguarda la fecha de la segunda vuelta, muchas personas sienten preocupación por el futuro del país, especialmente los emprendedores. 

En ese sentido, Javier Salinas, Director de Emprende UP, nos indica qué medidas debería incluir un plan de gobierno a favor de los emprendedores. 

1. MANTENER Y POTENCIAR LOS PROGRAMAS DE EMPRENDIMIENTO 

Sea el caso de Innóvate y Startup Perú, porque demuestra resultados positivos e, incluso como marcas, han logrado promover el ecosistema de emprendimiento e innovación. Es importante que el siguiente gobierno continúe ambos proyectos y los potencie. 

2. PROMOVER REGULADORES EN LA CULTURA DE INNOVACIÓN 

Se recomienda prepararlos, capacitarlos y hacerlos ver el mundo, conocer qué sucede en otros mercados de la Alianza del Pacífico y tener una mentalidad abierta a la innovación. Una forma proactiva es promover esta cultura creando áreas de innovación dentro del Estado o en los reguladores; capacitar a los directivos y mandos medios para generar una cultura pro mercado y pro innovación abierta a recibir nuevas propuestas. 

3. CONTRATACIÓN DE EMPRENDEDORES 

Es importante que el gobierno central, regional y local promueva e invierta en la contratación de emprendedores para complementar su propuesta de valor. De esta manera, se empiece a generar un engranaje que permita que el sector empresarial converse, se sume, se complemente y haya sinergias. 

4. POTENCIAR EL APOYO EN PROVINCIAS 

Se espera que este próximo gobierno también centre su estrategia en apoyar a los emprendedores fuera de Lima. Ello con el fin de promover y fortalecer eventualmente el ecosistema de emprendimiento e innovación. Así como las universidades y cámaras de comercio en provincias ayudan, también se requiere un apoyo importante para que el Estado los impulse con recursos exclusivamente destinados a regiones y, eventualmente, llevar proyectos de integración entre empresarios y emprendedores en las regiones. 

5. APLICAR UNA POLÍTICA DE INNOVACIÓN DEFINIDA 

El gobierno debe analizar qué está pasando en el mundo y mirar a mediano y largo plazo. Debe velar porque los recursos que tenemos sean llevados al mercado con un alto valor agregado y que el sector de servicios crezca en términos de nuevas propuestas innovadoras. Para lograrlo, debe ser necesario el apoyo académico, del Estado y las empresas privadas. 
Recordemos que los emprendedores son una comunidad joven y dispuesta al cambio. Solo necesitan apoyo.


Etiquetas
Emprende UP

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Estudiantes UP clasifican a la final del “China–Latin America 2025 Youth Challenge to Alleviate Poverty”

​​Provenientes de Economía, Ingeniería Empresarial e Ingeniería de la Información, los alumnos desarrollaron una propuesta para reducir la limitada disponibilidad de agua potable, reconocida entre las mejores de la región.

AWE 6.0 llega a Chancay y Huaytará para empoderar a más mujeres emprendedoras del país

​​El programa, impulsado por Emprende UP y respaldado por la Embajada de EE. UU., inauguró este mes nuevas ediciones en ambas ciudades, ampliando su alcance y generando impacto en zonas rurales.​

La Universidad del Pacífico recibe a docente colombiano para investigar el consumo responsable en generación Z

​​​José Armando Deaza Ávila, profesor de la Universidad de La Salle (Colombia), desarrolla parte de su tesis doctoral en la UP bajo la tutoría del profesor Mario Chong, Vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño.