Ninguno
Egresadas de la Facultad de Ciencias Empresariales en top 2 del Research Got Talent
10 de mayo de 2021
El concurso organizado por APEIM es una iniciativa para que investigadores jóvenes usen la investigación de mercado para apoyar a ONGs a resolveré problemas sociales.
Mariana Abregú, egresada de la carrera de Marketing y Mariaclaudia Peralta egresada de la carrera de Administración de la Universidad del Pacífico obtuvieron el segundo lugar del concurso Research Got Talent (RGT), organizado por APEIM. Este concurso es una iniciativa para que investigadores jóvenes usen la investigación de mercado para apoyar a ONGs y organizaciones benéficas en su comunidad para ayudar a resolver problemas sociales. 

En esta segunda edición de RGT la ONG elegida fue Kantaya, que busca llevar educación de calidad a niños en situación vulnerable. 

“Hasta el mismo día del concurso no te mencionan con cuál ONG se va a trabajar; sin embargo, el hecho de apoyar o aportar con mi conocimiento a la solución de un reto social me pareció súper retador e interesante, ese fue el punto fuerte para decidirme en participar junto con Mariaclaudia”, explicó Mariana Abregú.

El reto del concurso consistió en elaborar una propuesta de investigación que ayudase a la ONG Kantaya a cumplir su objetivo principal: medir el impacto de Kantaya en el desarrollo de las habilidades socioemocionales de los niños. Ante esto, la propuesta de las alumnas se basó en un Journey de Investigación de tres fases: 

1) Exploración, propusimos aplicar la metodología Content Curation, para definir los KPIs más relevantes para la medición del impacto en las habilidades socioemocionales. 

2) Segmentación, en esta segunda parte propusimos realizar un estudio etnográfico virtual enfocado en conocer el entorno de los niños Kantaya y aquellos que no pertenecían a Kantaya también. 

3) Medición, finalmente realizar una investigación cuantitativa a través de encuestas auto aplicadas, para validar los resultados obtenidos previamente en las anteriores fases cualitativas y poder obtener la medición esperada para la ONG. 

Las alumnas consideran que la propuesta presentada fue innovadora y que su formación en la Universidad del Pacífico fue la herramienta que ayudó a elaborarla. “La universidad no solo me ayudó a desarrollar los conocimientos que hoy en día puedo poner en práctica, sino que también contribuyó en el desarrollo de mis habilidades blandas. La participación en servicios sociales que me permitió tener la universidad, me ayudó a tener un panorama más amplio de las diferentes perspectivas que existen. Esto último despertó en mí la vocación de servicio, lo cual fue un motivo importante para participar en el concurso y apoyar a una ONG con alguna solución a sus objetivos planteados”, finalizó Abregú. 

Research Got Talent en Perú 

APEIM, la asociación peruana de empresas de Inteligencia de Mercados y la fundación ESOMAR, la división social de la agremiación mundial de datos e insights, lanzaron por primera vez en Perú la competencia: Research Got Talent 

ONG Kantaya 

Son espacios donde los niños van a recibir una educación integral, tanto en la parte intelectual como el desarrollo de sus habilidades socioemocionales. Los niños asisten después del colegio, en zonas con situación vulnerable. Estos centros educativos están ubicados en Ventanilla, en el Callao, pero la idea es expandirse a más zonas. 

Ipsos Perú

Mariana y Mariaclaudia son Research Assistant en la service line de Creative Excellence de Ipsos

Etiquetas
marketing Administración

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Estudiantes UP clasifican a la final del “China–Latin America 2025 Youth Challenge to Alleviate Poverty”

​​Provenientes de Economía, Ingeniería Empresarial e Ingeniería de la Información, los alumnos desarrollaron una propuesta para reducir la limitada disponibilidad de agua potable, reconocida entre las mejores de la región.

AWE 6.0 llega a Chancay y Huaytará para empoderar a más mujeres emprendedoras del país

​​El programa, impulsado por Emprende UP y respaldado por la Embajada de EE. UU., inauguró este mes nuevas ediciones en ambas ciudades, ampliando su alcance y generando impacto en zonas rurales.​

La Universidad del Pacífico recibe a docente colombiano para investigar el consumo responsable en generación Z

​​​José Armando Deaza Ávila, profesor de la Universidad de La Salle (Colombia), desarrolla parte de su tesis doctoral en la UP bajo la tutoría del profesor Mario Chong, Vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño.