Ninguno
¿Cuáles son las estrategias para asegurar el bienestar de los adultos mayores?
12 de julio de 2018
El Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico presentará el libro El porvenir de la vejez: demografía, empleo y ahorro, escrito por María Amparo Cruz Saco y Bruno Seminario, profesores e investigadores de esta casa de estudios, el 24 de julio.
El libro El porvenir de la vejez: demografía, empleo y ahorro, escrito por María Amparo Cruz Saco y Bruno Seminario, profesores e investigadores de la Universidad del Pacífico y publicado por su Fondo Editorial, evidencia que en el Perú existen localidades donde el envejecimiento es sumamente alto, lo que empeorará cuando culmine el bono demográfico, alrededor del año 2030. 

En este sentido postula que, en el siglo XXI, siguiendo las tendencias globales, la población peruana experimentará un acelerado envejecimiento. Un fenómeno para el cual no existen políticas públicas que aborden el problema en su total magnitud. En el presente contexto, ni las AFP ni la ONP, con todas las reformas necesarias, podrán asegurar una vejez digna para los peruanos. Su cobertura actual y futura es insuficiente, debido a que ambos sistemas previsionales se basan en las contribuciones salariales. 

Para los investigadores, el proceso de cambio de la economía peruana, que pasó de ser agraria y extractiva a una basada en servicios, sin pasar por un periodo de consolidación industrial y manufacturera que expanda el empleo asalariado, ha generado una alta informalidad laboral y un limitado ahorro personal –a un nivel que torna difícil una contribución previsional– y una gran dispersión geográfica del desarrollo y la vejez. 

El porvenir de la vejez: demografía, empleo y ahorro consiste en una investigación, donde los autores han utilizado el método de georreferenciación para explicar al detalle las características poblaciones y territoriales de las localidades del país, lo que ha permitido demostrar que las restricciones geográficas son importantes para pensar en cómo asegurar el bienestar de las personas mayores. 

Entre los principales hallazgos de la investigación destaca que el índice de dependencia del adulto mayor se elevará progresivamente del 10,5% en el año 2015 al 30% en el año 2050, al 59% en el año 2075 y al 88% en el año 2100. Asimismo, que 20 años después de la reforma del sistema de pensiones, la cobertura del Sistema Privado de Pensiones (SPP) y del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) juntos siguen estando por del bajo de la cobertura del Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS), entre otros. 

Ante estas revelaciones, el libro plantea la necesidad de una política de protección social que permita alcanzar la universalidad en la cobertura de servicios sociales, desde educación y salud hasta la provisión de pensiones, lo que solo podrá ser alcanzado con la combinación de pilares que sean consistentes con la heterogeneidad y fragmentación, tanto socioeconómica como geográfica, de la sociedad peruana. 

Datos: 

Fecha: Martes 24 de Julio 
Hora: 6:30 pm 
Lugar: Aula Magna H 404. Universidad del Pacífico (Jr. Sánchez Cerro 2121, Jesús María) ​

Etiquetas
Fondo Editorial libro

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Egresado UP cursa un PhD en Economía Global y Negocios en Países Bajos

​​Con un bachillerato​​ en Negocios Internacionales, Jean Pierre realiza su doctorado en la Universidad de Groningen, una de las más prestigiosas del norte de Europa, donde investiga cómo las organizaciones exploran nuevas estrategias para adaptarse y crecer. ​

Fondo Editorial UP en la FIL Lima 2025: conoce nuestras novedades y descuentos

​El Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico estará presente en la FIL Lima 2025, del 18 de julio al 6 de agosto. Visita el stand 110 y adquiere nuestros libros con 20% de descuento. ​

La Universidad del Pacífico lanza la III Edición de los Premios +50 Emprende Perú para impulsar el emprendimiento sénior

​​​Con más de S/ 50,000 en premios, la iniciativa busca reconocer el talento de personas mayores de 50 años. La gran final se realizará en el campus de la UP. ​