El emprendimiento lo lleva en la sangre. Norberto Hosaka proviene de una tradición de emprendedores, que inició con su abuelo, migrante japonés que llegó al Perú a los 12 años y se abrió paso en el mundo de los restaurantes y bares, luego su padre y tíos también se convirtieron en pequeños empresarios, por lo que no sorprendió que a una edad temprana comenzara sus propios emprendimientos.
“Desde niño era ese sobrino, nieto cargoso que les vendía limonada, queques a mis tíos y abuelos. Mientras estudiaba en la universidad abrí Students Travel, una empresa de work and travel, que ya tiene 23 años operando, y luego en 2006 comencé mis emprendimientos en el sector gastronómico”, relató.
Norberto estudió la carrera de Contabilidad en la Universidad del Pacífico, aunque inicialmente ingresó a Administración. Las clases de contabilidad que llevó con Gregorio Leong y Martha Chávez le gustaron mucho, pero decidió cambiarse de carrera luego de convertirse en jefe de práctica de Contabilidad I tras°ver° de cerca el trabajo de los profesores Edgar Alva, Mary Quevedo y Pedro Franco.
“Si no hubiese estudiado Contabilidad, de repente hubiese estudiado para ser chef. Me encanta la cocina y sobre todo comer bien. En 2005 me hice muy amigo de un extraordinario chef, Hajime Kasuga, y le propuse abrir un restaurante juntos. Así empecé la aventura con Hanzo, ya luego abrí otros locales con diferentes conceptos”, señaló.
“Ñol”, como lo conocen cariñosamente sus compañeros y alumnos, cuenta con más de 20 años de experiencia como docente de la UP, llegando a ser el vicedecano de Contabilidad a los 26 años, el más joven en la historia de la UP. Asimismo, tiene más de 15 años como emprendedor en el rubro gastronómico, siendo fundador y CEO de Hanzo, Wasabi, Tom Davis, Katsuya, Los Delache y UPTown Salads. Además, cuenta con más de 20 años de experiencia a cargo de Students Travel, una empresa pionera de intercambio estudiantil con EEEUU, y 7 años como directivo de la Asociación Peruano Japonesa.
Emprende UP
Desde fines de marzo, Norberto asumió la dirección de Emprende UP y tiene como meta, en el corto plazo, consolidar las cosas buenas que ha venido desarrollando, y en el largo plazo, contribuir a que el Centro sea un referente a nivel regional como uno de los mejores centros de emprendimiento.
“Desde este cargo voy a poder ayudar a muchos emprendedores a concretar sus sueños. Aportar al ecosistema emprendedor del país para que se convierta en el motor del cambio que el Perú necesita es una motivación muy grande”, afirmó.