Ninguno
Alumnos de Administración de la UP obtuvieron 3° puesto en competencia global P&G CEO Challenge
30 de junio de 2021

Tras ganar la fase latinoamericana, el quipo CEO UP, conformado por Carmen Rosa Nepo Gamero, Giuliana Rodríguez Aramayo y Richard Malpartida Córdova, participaron en la final mundial de P&G CEO Challenge, donde compitieron contra los equipos ganadores de Norte América, Europa, IMEA, China y Asia Pacífico de las ediciones 2020 y 2021.

Los últimos meses han sido más que emocionantes para los alumnos de la carrera de Administración de la Universidad del Pacífico Carmen Rosa Nepo Gamero (7mo ciclo), Giuliana Rodríguez Aramayo (7mo ciclo) y Richard Malpartida Córdova (6to ciclo), quienes conformaron el equipo "CEO UP", en nombre de su casa de estudios, y participaron en el P & G CEO Challenge, organizado por la transnacional Procter & Gamble (P&G).

Tras ganar la fase regional de Latinoamérica, con una propuesta de negocio sostenible para la marca Oral – B, el equipo ingresó a la final mundial representando a la región, la que se llevó a cabo de manera virtual entre el 26 y 28 de mayo del presente. En esta oportunidad, la competencia se realizó entre los equipos regionales ganadores de Norteamérica, Europa, Medio Oriente, China y Asia Pacífico de las ediciones 2020 y 2021, ya que la edición 2020 no se culminó debido a la pandemia generada por la COVID-19, lo que significó un reto aún mayor.

Durante los primeros días del evento, se llevaron a cabo actividades y retos que permitieron a los participantes conocer la cultura P&G. Una de estas actividades fue el reto Sustainability Story Spine, que consistió en elaborar historias en torno a la sostenibilidad, donde primaron la creatividad e impacto emocional, la que fue ganada por Richard Malpartida. En esta oportunidad, el ganador fue seleccionado y anunciado por Shane Meeker, storyteller principal de P&G reconocido a nivel mundial. Asimismo, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conversar con Sarah Davies, Vicepresidenta y Gerente de Recursos Humanos de Asia Pacífico, Medio Oriente y África; Phil Duncan, Director de Diseño; Stan Joosten, Director de Marca; y Laura Mattimore, Vicepresidenta de Recursos Humanos Global de Procter & Gamble. "Fue una oportunidad única de aprendizaje, donde compartimos experiencias sobre la empresa con las mentes más innovadoras del mundo y nos brindaron algunos consejos sobre el mundo laboral y los nuevos desafíos globales", detallaron los estudiantes del equipo CEO UP.

La competencia final consistió en un simulador de negocios, donde los equipos debieron tomar decisiones estratégicas desde la perspectiva de un CEO. La organización del evento dividió a los participantes en dos grupos, de acuerdo a los usos horarios, de modo que se compitió en dos simuladores. Las ganancias acumuladas obtenidas a lo largo de 4 rondas de juego fue la variable clave para determinar al ganador de la competencia. El equipo CEO UP obtuvo el primer puesto en su simulador, superando a Estados Unidos, Nigeria y Venezuela (finalista de Latinoamérica 2020). No obstante, el equipo de Alemania y Vietnam obtuvieron una ganancia acumulada superior en su simulador, obteniendo el primer y segundo lugar respectivamente. De esta manera, el equipo peruano obtuvo el tercer lugar de la final global del P&G CEO Challenge.

"Este entorno competitivo fue bastante alentador para nosotros. El mayor aprendizaje de este simulador fue desarrollar y definir una estrategia empresarial para actuar frente a un entorno competitivo y dinámico. A fin de cuentas, así es como funciona el mundo empresarial, puesto que antes de tomar decisiones debes analizar a tu competencia, sus acciones, el entorno del mercado y tus capacidades. Ante esto, nos ayudó bastante haber llevado un curso en la Universidad donde se ven simuladores de negocio durante todo el ciclo", detallaron los miembros de CEO UP.

Dentro de las experiencias obtenidas, el aprendizaje de las diferentes perspectivas del mundo de los negocios, especialmente en relación a design thinking, storytelling y sostenibilidad. En particular, destacaron el énfasis del concurso en educar y generar conciencia sobre problemas en el medio ambiente y posibles soluciones a nivel empresarial.

 Asimismo, encontraron muy nutritiva la experiencia al trabajar con el simulador virtual de P&G, que consisten en una plataforma creada por la empresa para realizar eventos digitales más vívidos, al permitir a los usuarios crear su propio avatar e interactuar con otros participantes y empleados de distintas áreas de la empresa.

 

P&G CEO Challenge

P&G CEO Challenge es una competencia anual dirigida a estudiantes universitarios, en la que se les asignan un caso a resolver, en este caso de la marca Oral – B, para probar sus habilidades en la resolución de problemas y de manejo de situaciones críticas en los negocios.

Esta competencia ofrece la oportunidad de conocer y competir con otros estudiantes a nivel regional y mundial, así como a líderes de la compañía.

Las inscripciones para la edición 2022 se anunciarán a través de su sitio web www.pg-ceochallenge.com.


Etiquetas
alumnos CEO Administración

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Estudiantes de la UP logran primeros puestos en cursos de verano del BCRP

​​Tres estudiantes de la Facultad de Economía y Finanzas tuvieron una destacada participación en estos cursos, los que se distinguen por su rigurosa formación técnica, una plana docente de primer nivel y múltiples beneficios académicos y económicos para los estudiantes más destacados del país.

Fresh It: Emprendimiento de estudiantes UP que revoluciona la alimentación saludable en universidades

​​​El emprendimiento asesorado por Emprende UP proyecta instalar 15 nuevas máquinas expendedoras en 2025, consolidando su presencia en distintas universidades de Lima.

Orgullo UP | Carmen Rojas representará al Perú en el 8.º Lindau Nobel Meeting on Economic Sciences

​​​​Desde su paso por el BCRP hasta su rol como mentora de nuevos economistas, nuestra estudiante de la Maestría en Economía demuestra cómo la disciplina y la perseverancia pueden abrir espacios de alto nivel internacional.