Del lunes 4 al sábado 9 de agosto, la Universidad del Pacífico celebrará una nueva edición de la UP International Week, iniciativa que promueve la internacionalización de la formación universitaria mediante seminarios dictados por académicos de reconocidas instituciones del mundo. Esta edición se realizará presencialmente en el campus universitario y está dirigida a estudiantes de pregrado, egresados UP (de los últimos cinco años) y público libre interesado en temas de actualidad global.
Un programa interdisciplinario con enfoque global
La UP International Week 2025-II ofrecerá 18 seminarios, de los cuales 12 son presenciales distribuidos entre las facultades de Derecho, Ciencias Empresariales, Economía y Finanzas, e Ingeniería. Los contenidos abarcan temas clave en administración, marketing, derecho, economía, inteligencia artificial, análisis de datos, comercio internacional, entre otros.
- Facultad de Derecho: Se ofrecerá el seminario Law as Business: legal operations and services in the digital era, a cargo de Valérie M. Saintot (Bucerius Law School, Alemania).
- Facultad de Ciencias Empresariales: Incluye seminarios como Complexity Management, The Digital Sport Economy, Competitividad internacional y los cursos Erasmus+ en Consumer Insights y Global Talent Management and Interculturality, impartidos por docentes provenientes de Alemania, Reino Unido, España, República Checa y Polonia.
-
Facultad de Economía y Finanzas: Se desarrollarán los seminarios International Migration, Análisis textual en R y Aranceles de importación, con expertos de Perú, Chile e Israel.
-
Facultad de Ingeniería: Los temas a tratar van desde Visual Analytics y AI & Robotic Management hasta Materiales y tecnologías de empaque, con la participación de académicos de Estados Unidos y China.
Todos los seminarios se dictarán entre lunes y sábado, con una pausa el miércoles 6 de agosto debido al feriado nacional. Las sesiones se desarrollarán en distintos horarios, mayormente en las mañanas y primeras horas de la tarde.
Una experiencia internacional sin salir del campus
Impulsada por la Oficina de Relaciones Internacionales, la UP International Week se ha convertido en una de las actividades académicas más relevantes de la universidad. Reúne cada semestre a expertos de instituciones como Bucerius Law School (Alemania), Leeds Beckett University (Reino Unido), University of Nottingham Ningbo (China), entre muchas otras, para ofrecer una mirada global y especializada en distintas áreas del conocimiento.
“Nuestra UP International Week es una oportunidad excepcional para que los estudiantes vivan una experiencia internacional sin necesidad de salir del país. Más allá del contenido académico, permite el intercambio de ideas con expertos globales y amplía su visión profesional y cultural”, señaló María José Guardia, directora de Relaciones Internacionales de la Universidad del Pacífico.
Desde su primera edición en 2017, esta iniciativa ha consolidado su impacto con más de 200 seminarios, 205 conferencistas internacionales, 4,900 participantes y más de 6,100 créditos reconocidos. Estos resultados evidencian el compromiso institucional con una formación integral y conectada con el mundo.
Enriqueciendo una formación integral
La edición 2025-II de la UP International Week reafirma el compromiso de la Universidad del Pacífico con la excelencia académica, la innovación educativa y la internacionalización. Al ofrecer acceso a experiencias de aprendizaje global desde Lima, la UP fortalece las competencias de sus estudiantes y egresados para enfrentar con éxito los desafíos de un entorno profesional cada vez más interconectado y competitivo.
👉 Para conocer el programa completo, horarios y conferencistas, visita:
https://ori.up.edu.pe/semana-internacional2025-2/