El pasado miércoles 30 de abril, la Universidad del Pacífico fue escenario de un emotivo reencuentro entre egresados de la carrera de Marketing, docentes y autoridades académicas, en un cóctel organizado para fortalecer los lazos entre los profesionales formados en la Universidad del Pacífico y su comunidad universitaria. El evento, realizado en el campus de la universidad, tuvo como objetivo principal mantener activa la conexión con los egresados, reconocer sus logros y motivarlos a seguir contribuyendo con el crecimiento de la carrera desde sus espacios profesionales.
Bienvenida y apertura del evento
La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del vicedecano de la carrera de Marketing, Martín Hernani, quien destacó la importancia de preservar el vínculo con la universidad más allá de la etapa formativa. “Este encuentro tiene un propósito muy importante: fortalecer el vínculo que los une con su alma mater, con la comunidad universitaria que los vio formarse. […] Para nosotros, el hecho de que se hayan graduado no significa que se alejen. Al contrario, es una nueva etapa en la que pueden fortalecer aún más su vínculo con la universidad”, expresó.

Seguidamente, la decana de la Facultad de Ciencias Empresariales, Karen Weinberger, destacó el carácter distintivo y la excelencia de la carrera de Marketing dentro de la universidad, subrayando su importancia dentro del panorama académico. “Marketing es una carrera que se distingue por su enfoque innovador y su capacidad de adaptarse a los cambios del entorno. Ustedes, como egresados, llevan con ustedes un sello único de formación”, señaló. Además, los invitó a seguir colaborando activamente en el crecimiento de la carrera: “Los animo a regresar a las aulas como docentes, no solo porque conocen la cultura y el nivel de exigencia, sino porque son parte fundamental del modelo académico que promovemos en la UP”.

Innovación y liderazgo profesional
El primer ponente de la noche fue Daniel Heinsohn, egresado UP, miembro del Comité Consultivo de la carrera y actual Business Development Manager en Tata Consultancy Services. Compartió experiencias concretas sobre el uso de inteligencia artificial y analítica avanzada en empresas peruanas de diversos sectores. “Ya no se trata solo de grandes corporaciones globales: las empresas peruanas —grandes, medianas y pequeñas— ya están adoptando la inteligencia artificial en sus operaciones. Detrás de estas decisiones, siempre hay profesionales”, afirmó, motivando a los egresados a liderar transformaciones similares desde sus propios roles.

Después tuvo lugar la participación de André Lesevic, egresado de la carrera de Marketing de la Universidad del Pacífico y actual Gerente Adjunto de Estrategia de Marca en el BCP. En su intervención, compartió los aprendizajes detrás de la campaña ganadora del Effie Oro 2024, “En la mente del villano”. Esta serie web rompió esquemas en la industria financiera al adoptar un formato narrativo inspirado en plataformas de streaming, logrando cautivar al público de una manera innovadora. “Si íbamos a actuar como Netflix, actuemos como Netflix”, comentó Lesevic, explicando cómo construyeron una experiencia completa con trailers, episodios, contenido interactivo y una estrategia 360 que combinó medios digitales y presenciales. La campaña no solo generó más de 20 millones de visualizaciones, sino que también logró reducir el fraude en 13 puntos porcentuales y fortaleció atributos clave de marca, como la confianza en la seguridad de los datos del cliente.

Compromiso con la formación y vínculo con el egresado
Finalmente, la rectora de la Universidad del Pacífico, Martha Chávez Passano, cerró la jornada con un mensaje inspirador que puso en valor la trayectoria de los egresados y la relevancia de su vínculo con la universidad. “Este tipo de espacios nos permiten reencontrarnos con lo que somos como comunidad. Ustedes son profesionales exitosos, pero también son parte fundamental de la construcción del presente y futuro de nuestra universidad”, señaló. Reafirmó también el compromiso institucional con el desarrollo continuo de sus programas y con el impulso de una comunidad Alumni activa, diversa y colaborativa.

Este cóctel no solo fue una oportunidad para reencontrarse y compartir experiencias, sino también un recordatorio del papel que los egresados juegan en el crecimiento y proyección de la Universidad del Pacífico. La universidad reafirma su compromiso con una formación académica de excelencia, un enfoque humanista y una red de egresados que continúa impactando positivamente en el país desde distintos sectores.