Ninguno
Gerardo Reategui: “La UP me preparó para enfrentar diferentes desafíos profesionales”
05 de enero de 2022

​Egresado de Administración de la Universidad del Pacífico (UP) y actual CEO de Latinoamérica de RedBus, Gerardo Reátegui, comentó sobre las metas de esta plataforma de compra de pasajes y destacó su experiencia en la UP.

Con más de 36 millones de clientes a nivel mundial, 3,500 empresas de transporte afiliadas y más de 220 millones de viajes comprandos, RedBus es una de las principales plataformas de venta de pasajes de transporte terrestre en Asia y Latinoamérica, estando presente en Perú, Colombia, India, Indonesia, Malasia, y Singapur.

"RedBus es un marketplace pionero en la digitalización del transporte interprovincial, que tiene la solución de problemas y la innovación como eje central de su ADN. Estamos transformando la industria del transporte interprovincial en Asia y Latinoamérica, mejorando la predictibilidad, facilidad y conveniencia de viajar en bus. En el contexto actual buscamos acelerar el proceso de digitalización de la venta de pasajes de bus", señaló Gerardo Reátegui, CEO de RedBus y egresado de Administración de la UP.

En este sentido, destacó que dentro de las metas para los próximos años de la empresa se encuentra su expansión geográfica, a fin de consolidarse como la plataforma líder en venta de pasajes de bus digitales en Latinoamérica.

Gerardo Reátegui, egresó de la UP en 2001 y desde entonces ha tomado retos profesionales tanto dentro, como fuera del país, llegando a asumir cargos previos como jefe de Operaciones Globales de Cabify y jefe de Innovación en Rímac Seguros. Actualmente cumplió dos años liderando RedBus en Latinoamérica.

Dentro de sus principales motivaciones para estudiar en la UP, confesó siempre consideró a la Universidad como la mejor para estudiar carreras relacionadas al mundo de las ciencias económicas, ya que admiraba a muchos de los egresados que destacaban en el mundo empresarial. No obstante, en un inicio no estaba seguro de qué carrera escogería, pero finalmente se decidió por Administración.

"Era mediados de la década de los noventa y el Perú se empezaba a abrir a la globalización, a la inversión extranjera y a los mercados internacionales, entonces me convencí de que lo mejor sería estudiar una carrera que me ayude a entender mejor cómo funcionan las organizaciones a todo nivel y en diferentes contextos, así como los desafíos empresariales en este nuevo mundo globalizado e hiperconectado que estaba surgiendo para mi generación", recordó.

Para Gerardo, lo más destacable de la UP es que atrae al mejor talento a nivel de estudiantes, como de profesores. "La posibilidad de interactuar con gente tan capa ayudó mucho, primero, a mi formación en la etapa universitaria y luego a tener una red de apoyo profesional muy importante durante mi vida laboral", sostuvo.

Por otro lado, resaltó la metodología de enseñanza de la UP enfocada en el desarrollo de casos, lo que lo ayudó a desarrollar su pensamiento crítico desde muy temprano, así como los convenios con universidades extranjeras que le permitieron estudiar un semestre en Europa.

"Egresé de la UP en 2001. Desde entonces he pasado más de la mitad de mi vida profesional trabajando con éxito en el extranjero y en modelos de negocio que no existían cuando era estudiante universitario. Definitivamente, la UP me preparó para enfrentar diferentes tipos de desafíos profesionales y adaptarme al cambio", finalizó.

Etiquetas
Administración América Latina CEO innovación transporte

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Delegación de la Universidad del Pacífico destaca en la conferencia internacional IACIS 2025 en Florida

​​El evento es uno de los principales encuentros internacionales dedicados a los avances en sistemas de información, inteligencia artificial y transformación digital.

Emprende UP representó al Perú en el III Encuentro Internacional de MetaRed X sobre emprendimiento universitario

​​El evento reunió en Medellín a líderes de universidades iberoamericanas para compartir estrategias y fortalecer la cooperación académica en torno a la innovación y el emprendimiento. Emprende UP participó como referente nacional por su trabajo en el desarrollo de ecosistemas universitarios con impacto regional.

Universidad del Pacífico impulsa la inspiración y el networking de la comunidad emprendedora 50+

​​A través de Emprende UP, la universidad desarrolló un encuentro que destacó la experiencia y el propósito de los egresados del Programa Emprende 50+, proyectando nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración. ​