Ninguno
Rompiendo las tablas de la ética: 5 puntos para entender por qué emplear a Hitler como ejemplo es un grave error
08 de abril de 2022

​En las últimas semanas, Aníbal Torres, primer ministro del gobierno de Petro Castillo, durante un discurso público mencionó equivocadamente a Adolfo Hitler como un ejemplo de liderazgo que impulsó el desarrollo de Alemania, a fin de motivar a las autoridades locales presentes a seguir este mismo objetivo. Ante este lamentable gesto, Alonso Villarán, Ph.D. en Filosofía por Loyola University Chicago y profesor del Departamento Académico de Humanidades de la Universidad del Pacífico, nos brinda 5 puntos para comprender por qué el usar a Aldolfo Hitler como una figura inspiradora es un error.

1. No es verdad. Hitler no hizo lo que Aníbal Torres ha dicho. En lo que sí fue efectivo, desgraciadamente, fue en matar a millones de inocentes. 

2. Así fuese verdad, no hace ninguna diferencia. Imaginemos que es verdad que Hitler construyó grandes carretera y aeropuertos. Imaginemos más: que Hitler ganó la guerra e hizo de Alemania una superpotencia como jamás se ha visto. Incluso en este negado supuesto, Hitler sigue siendo uno de los peores criminales de la historia. 

3. Contamos con ejemplos buenos y verdaderos. Si Torres quería motivar con ejemplos de éxito en infraestructura, bastaba con buscar ejemplos de verdad y que no involucren a tiranos ni genocidas. Mejor aún si el ejemplo es tomado de la historia del Perú. 

4. Hitler debe ser nombrado, pero por lo que fue. Los políticos y los educadores deben recordar a Hitler, pero como ejemplo de lo que ocurre cuando una persona con poder destruye las tablas de la ética. 

5. Leamos, todos, "El Hombre en Busca de Sentido", de Viktor Frankl. No solo para informarnos y ponernos en los zapatos, con nuestra imaginación, de los prisioneros de los campos de concentración. Leamos este libro también como fuente de orientación y esperanza: una que tanta falta hace en el Perú de hoy.

Etiquetas
Ética política Alonso Villarán

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Egresado UP cursa un PhD en Economía Global y Negocios en Países Bajos

​​Con un bachillerato​​ en Negocios Internacionales, Jean Pierre realiza su doctorado en la Universidad de Groningen, una de las más prestigiosas del norte de Europa, donde investiga cómo las organizaciones exploran nuevas estrategias para adaptarse y crecer. ​

Fondo Editorial UP en la FIL Lima 2025: conoce nuestras novedades y descuentos

​El Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico estará presente en la FIL Lima 2025, del 18 de julio al 6 de agosto. Visita el stand 110 y adquiere nuestros libros con 20% de descuento. ​

La Universidad del Pacífico lanza la III Edición de los Premios +50 Emprende Perú para impulsar el emprendimiento sénior

​​​Con más de S/ 50,000 en premios, la iniciativa busca reconocer el talento de personas mayores de 50 años. La gran final se realizará en el campus de la UP. ​