Información general
La carrera de Ingeniería Empresarial forma profesionales líderes capaces de generar valor en las organizaciones con la generación de proyectos para optimizar los procesos en un contexto global, acorde con la velocidad de las innovaciones tecnológicas. Por este motivo, las organizaciones exigen a sus profesionales una actualización permanente de sus conocimientos y habilidades para gestionar el cambio.
Teniendo en cuenta esta necesidad, y en el marco del
Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad del Pacífico, el
Trabajo de Suficiencia Profesional es una de las dos modalidades que el bachiller en Ingeniería Empresarial puede elegir para obtener el Título Profesional de Ingeniero Empresarial. Esta modalidad requiere haber cursado el
Programa de Actualización y Suficiencia Profesional, así como desarrollar y sustentar un trabajo eminentemente práctico, a partir de un caso de su propia experiencia laboral.
Estructura del programa
El Programa de Actualización y Suficiencia Profesional se desarrollará de manera semipresencial, bajo el siguiente esquema:
- Una (1) sesión virtual de inicio y bienvenida.
- Cuatro (4) sesiones del módulo de metodología. La dos (2) primeras sesiones serán presenciales.
- Cuatro (4) sesiones del módulo de proyectos. La primera y tercera sesión serán presenciales.
- Dos (2) sesiones virtuales del Taller de redacción y presentación de trabajos académicos.
- Cuatro (4) sesiones de asesoría individual distribuidas en cuatro semanas. Se comunicará el día y la hora oportunamente y se programará la sesión dentro de la semana y el horario indicados en el cronograma (una hora entre 6 p.m. a 10 p.m.). Las asesorías serán virtuales.
- Una (1) sesión virtual de recomendaciones.
- Entrega de propuesta preliminar de TSP.
- Devolución de comentarios y observaciones.
La primera parte consta de dos (2) módulos: Metodología y Proyectos. Cada módulo tiene un total de doce (12) horas de clase distribuidas en cuatro (4) semanas.
Terminado el primer bloque, se ofrecerán dos (2) sesiones del taller de redacción y presentación de trabajos académicos, con un total de cuatro (4) horas de clase. El taller se realizará bajo la modalidad virtual.
Durante las siguientes cuatro (4) semanas, se llevarán a cabo las sesiones de asesoría individual. Es importante precisar que, previo a cada sesión, el participante deberá presentar, a través del canal privado de Teams, el respectivo avance con, al menos, un día útil de anticipación. Si el documento no es presentado oportunamente, la asesoría podría cancelarse y contará como inasistencia. Las primeras dos (2) sesiones estarán a cargo de un (1) docente y las dos (2) últimas, a cargo de un segundo docente y se desarrollarán de manera virtual.
La siguiente sesión se desarrollará de manera grupal y virtual, y consta de una clase de recomendaciones que estará a cargo del Vicedecano.
Posteriormente, el participante deberá presentar la versión preliminar de su propuesta de trabajo de suficiencia profesional, documento que será revisado, corregido y comentado con la finalidad de que pueda dar inicio al proceso de titulación a través de la oficina de Grados y Títulos de la Universidad. Este entregable es obligatorio.
Al finalizar, el participante podrá formalmente dar inicio al proceso de titulación y solicitar la inscripción del tema del Trabajo de Suficiencia Profesional, en un plazo máximo de tres (3) meses, siempre y cuando haya cumplido con los establecido en las normas del Programa de Actualización y Suficiencia Profesional. La Facultad enviará a la oficina de Grados y Títulos, la relación de egresados aptos para iniciar el trámite.
Fechas y horarios
El cronograma comprende el siguiente esquema:
-
Sesión de inicio: 25 de abril – 7:00 P.M. (V)
-
Módulo de metodología (semipresencial)
29 de abril y 2 de mayo – 7:30 P.M. (P)
6 y 8 de mayo – 7:30 P.M. (V)
-
Módulo de proyectos (semipresencial)
6 y 13 de mayo – 7:30 P.M. (P)
8 y 16 de mayo – 7:30 P.M. (V)
-
Taller de redacción y presentación de trabajos académicos
27 y 29 de mayo – 7:30 P.M. (V) -
Asesorías (V)
Semanas del 2, 9, 16 y 23 de junio
4 sesiones semanales, 1 hora entre 6 p.m. y 10 p.m.
-
Sesión de recomendaciones (V)
30 de junio – 7:00 P.M.
-
Revisión de propuesta del Trabajo de Suficiencia Profesional y entrega de observaciones.
(P): Presencial
(V): Virtual
Modalidad: Semipresencial
- Las sesiones presenciales se dictarán en el laboratorio B-501.
- Las sesiones virtuales se dictarán a través de la plataforma Teams
- MEl material académico se pondrá a disposición de los participantes a través de la plataforma Teams.
Vacantes: 16 alumnos
Inversión:
S/ 5,000.00
Se puede dividir en 2 cuotas
Cuota 1: S/.2,500 con vencimiento 16 de abril
Cuota 2: S/.2,500 con vencimiento 16 de mayo
La inversión comprende:
- Las horas de sesiones de clase grupal.
- Las horas de asesoría individual.
- La revisión corregida y comentada de la propuesta preliminar de trabajo.
Inscripción
Los bachilleres interesados en inscribirse al Programa de Actualización y Suficiencia Profesional deberán completar los datos solicitados en el siguiente formulario:
Programa de Actualización y Suficiencia Profesional 2025-1 (google.com)
Inscripción hasta el 16 de abril o hasta agotar vacantes
Posteriormente a la inscripción se informará el procedimiento para el pago.
Consultas: al correo
ingenieria@up.edu.pe o al teléfono 219-0100 (2336)
Requisitos para participar en el programa:
- Ser bachiller en Ingeniería Empresarial, con una antigüedad mínima de 1 año (considerar
fecha de diploma).
- Tener experiencia profesional mínima de 1 año (enviar CV).
- Cumplir con las normas establecidas en el Reglamento de Grados y Títulos vigente.