Círculos de Estudio

​​​​​​​​​​​​​Reglamento Interno sobre Círculos de Estudio y Clínicas Jurídicas

CÍRCULO DE ESTUDIOS DE DERECHO PROCESAL

El Círculo de Estudios de Derecho Procesal de la Universidad del Pacífico (CEDPUP) es una organización estudiantil que busca consolidarse como un centro de producción científica, realizando actividades que fomenten la investigación, el estudio y la difusión de la ciencia jurídica que abarca el Derecho Procesal y el Arb​​itraje, tanto a nivel nacional como internacional.

La propuesta del Círculo comprende un aprendizaje holístico y transversal, en el cual se analizarán las instituciones principales del proceso bajo los diversos sistemas jurídicos. Además, el Círculo concibe su trabajo como el desarrollo de una ciencia útil, que contribuye a identificar deficiencias,​​​​ discutir soluciones y aportar propuestas que puedan implementarse para mejorar tangiblemente la administración de justicia.

El CEDPUP aspira a ser una voz desde la academia para generar cambios concretos en la práctica jurídica. Su enfoque aborda temas de relevancia contemporánea —como el control judicial de laudos arbitrales, los procesos colectivos, la implementación de inteligencia artificial en la administración de justicia y la elección popular de los jueces— así como fundamentos clásicos del derecho procesal, desarrollando investigación que vincule efectivamente la teoría con la realidad.

​​Clínica de Gestión Ambiental

CLÍNICA DE GESTIÓN AMBIENTAL

La Clínica de Gestión Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico es una propuesta innovadora, donde convergen el derecho y la gestión ambiental desde una perspectiva interdisciplinaria. Este programa no solo desafía a los estudiantes a abordar problemas complejos de la gestión de recursos naturales, sino que también los capacita para trabajar junto a expertos de múltiples disciplinas, con el objetivo de desarrollar estrategias eficaces para la implementación de políticas públicas.​

El modelo de trabajo en la clínica se basa en equipos reducidos, que permiten una interacción cercana y enriquecedora con mentores y voluntarios especializados. A lo largo del programa, los estudiantes profundizan en la legislación vigente, analizan las realidades operativas de su aplicación y proponen soluciones innovadoras para optimizar la articulación institucional.

Además, la Clínica se distingue por su red de colaboraciones estratégicas con actores clave, como funcionarios gubernamentales, empresas, organizaciones no gubernamentales y prestigiosas instituciones académicas internacionales. Como miembro de la Alianza de Clínicas Jurídicas Ambientales de Latinoamérica y el Caribe, la Clínica Jurídica Ambiental está posicionada en la vanguardia de la educación jurídica ambiental en la región.

Bajo la dirección de la profesora Milagros Granados Mandujano, este curso busca no solo una inmersión académica, sino también una oportunidad para que los estudiantes marquen una diferencia real en el campo jurídico ambiental.

Clínica de Gestión Ambiental

​​​​CÍRCULO DE DERECHO CIVIL PATRIMONIAL

El Círculo de Derecho Civil Patrimonial de la Universidad del Pacífico (“CCPUP”) es una organización académica fundada por los estudiantes de la facultad de Derecho, que busca profundizar en el estudio, investigación y debate de las ramas del derecho civil patrimonial. La iniciativa nace en aras de conectar con los estudiantes interesados en el derecho civil patrimonial, generando un ambiente propicio para la discusión y análisis de nuestro ordenamiento jurídico, doctrina y jurisprudencia; para así contrastarlo con fuentes inter​naciona​​les e identificar los diferentes razonamientos de los juristas. El objetivo fundamental de esta propuesta es fomentar el estudio e investigación del Derecho Civil Patrimonial y sus diferentes alcances, llegando a comprender su impacto en la realidad de nuestra sociedad. Los estudiantes que formen parte del círculo desarrollarán destrezas y habilidades en dos dimensiones: humana y académica. En la dimensión humana los miembros del círculo desarrollarán habilidades que les permitirán desempeñarse mejor como profesionales del derecho, las cuales son: investigación, negociación, argumentación, redacción, escucha activa y oratoria.

En la dimensión académica se desarrollarán cuatro temas (4) del Derecho Civil Patrimonial: Acto jurídico, Derechos reales, Obligaciones y Contratos. En este contexto, se aplicarán conocimientos de materias interdisciplinarias como la economía, psicología, historia, las ciencias políticas y sociales, entre otros. Cabe destacar que todo el aprendizaje se materializará en los proyectos de investigación académica, propuestas de reformas legislativas, actividades de negociación y proyectos de repercusión formativa.

1e9ec084-0af4-4ae0-9779-53e7f95fa4cf (1).jpeg

​​CÍRCULO DE DERECHO CONSTITUCIONAL

El Círculo Constitucional de la Universidad del Pacífico (“CCUP”) es una nueva Organización Estudiantil conformada por alumnas y alumnos de pregrado de la Facultad de Derecho cuyo objetivo es profundizar los conocimientos en materia de Derecho Constitucional.

La iniciativa nació por parte de un grupo de estudiantes con interés en difundir la pasión por el Derecho Constitucional a través del análisis de casos controversiales, la participación en MOOTs (o competencias similares), el estudio de la coyuntura nacional e internacional y la relación de esta rama del Derecho con otros ámbitos de estudio.

En el desarrollo de sus actividades académicas y formativas, el CCUP tiene planeado abarcar los siguientes temas:

  • El proceso electoral en el Perú y los organismos involucrados.
  • El balance del poder y las relaciones entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo.
  • Los derechos fundamentales y su protección, tales como:
    - Las libertades informativas: Sobre la difusión de noticias falsas en el contexto electoral y de pandemia.
    - Las mujeres y el derecho a la participación política, a la igualdad de oportunidades, entre otros.
    - La población LGBTI+ y sus derechos constitucionales.
  • El test de razonabilidad y proporcionalidad.
  • La reforma de la Constitución.


El aporte que brinda el CCUP a los estudiantes es otorgarles un espacio dedicado al Derecho Constitucional. Tomando en consideración que la malla universitaria solo cuenta con un curso de Derecho Constitucional General, consideramos pertinente y necesario poder ampliar nuestros conocimientos en dicha rama del Derecho por ser de suma importancia para nuestra carrera. El contexto actual demuestra dicha relevancia, ya que, en los últimos años, se han debatido temas de especial trascendencia constitucional, tal como la disolución del congreso y la vacancia presidencial.

De esta manera, el CCUP busca poder contribuir con el crecimiento académico de sus integrantes, al brindar una perspectiva distinta del Derecho, que amerita el desarrollo de una visión crítica del contexto no solo jurídico, sino también político y social. Ello permitirá que los miembros pongan en práctica sus habilidades intra e interpersonales. Un ejemplo de ello es que el CCUP contribuye con el desarrollo y mejora de habilidades blandas, pues las actividades son realizadas en grupos con integrantes de distintos ciclos, lo cual implica el poder coordinar y relacionarse con estudiantes de diferentes ciclos.

Finalmente, el CCUP busca promover valores necesarios en nuestra sociedad, tales como la responsabilidad, empatía, solidaridad, el respeto y el cumplir con los compromisos que asumimos.

Equipo:​

Profesor asesor: JAVIER IGNACIO ALBÁN GONZÁLEZ

Miembros del Consejo General:

  • MINISTRA GENERAL: DANIELA ALEJANDRA LECCA DHAGA DEL CASTILLO
  • SECRETARIO GENERAL: HERNAN FABRICIO NEYRA QUIJANDRIA
  • ECÓNOMA GENERAL: FABIANA YAMILA LAZO RENTERIA
  • PROCURADORA GENERAL:​​ XIOMARA ALISSON HINOSTROZA PARIAMACHI

Miembros titulares:

  • RONALD FABRIZIO ABREGU CHOQUE
  • CAMILA JULIETTA CABALLERO ANGELES
  • DIEGO AUGUSTO CÁCERES LÓPEZ
  • DANIELA FERNANDA GARCIA CAMACHO
  • MARIA GRACIA GONZALES FAJARDO
  • ANGIE DEBORA GRACIANO CHAVEZ
  • VANESSA HERRADA OLIVERA
  • JESLIE GISSEL LAVADO ALBINO
  • SOFIA JACKELINE LEAÑO MORE
  • CAMILO LUCIANO LECHUGA HANCCO
  • GABRIELA NICOLE LOPEZ GAMBINI
  • MARÍA PAZ MARRES DÍAZ
  • ALISSON LINETTE MIJICHICH VILA
  • AMY ROSARIO PALACIOS LOYOLA
  • JENNIFER NICOLE PLASENCIA SILVA
  • ADRIANA MILAGROS SACHA GRANADOS
  • FRANCISCO MARTÍN SIGUAS GAMERO
  • EDUARDO SEBASTIAN VARGAS VILLAVICENCIO

Si quieres conocer más, visita su cuenta en facebook e instagram:
- https://www.facebook.com/CirculoConstitucionalUP
- https://www.instagram.com/circuloconstitucionalup/



CÍRCULO DE DERECHO TRIBUTARIO​

El Círculo de Derecho Tributario de la Universidad del Pacífico (CDT), fundado en enero de 2024 por las estudiantes Paola Leguía y Belén López, se ha consolidado como un espacio académico destinado a la investigación y difusión del Derecho Tributario. Su enfoque de integración multidisciplinaria permite a los estudiantes no solo comprender los aspectos técnicos de esta rama del derecho, sino también abordar los elementos económicos, financieros y empresariales que convergen en el campo tributario. Este enfoque promueve una formación sólida para los futuros profesionales, impulsando el desarrollo de capacidades analíticas integrales que distingue a los egresados de la Universidad del Pacífico. Lo que diferencia al CDT es su estructura innovadora, que incluye no solo a estudiantes de pregrado, sino también a miembros extraordinarios, conformados por egresados destacados de la Universidad del Pacífico y referentes del Derecho Tributario a nivel nacional e internacional. Estos expertos actúan como consejeros y mentores, guiando a los miembros en su desarrollo académico y profesional. Además, el CDT cuenta con aliados estratégicos de instituciones especializadas en la materia, lo que fomenta una red de contactos invaluable y oportunidades de publicación en medios especializados.

El CDT se caracteriza por su compromiso con la excelencia académica y la innovación. Sus actividades incluyen la organización de eventos académicos, proyectos innovadores, la publicación de artículos en revistas indexadas y columnas de opinión, ofreciendo a sus miembros la posibilidad de contribuir activamente al debate tributario actual. Además, la integración de conocimientos jurídicos, económicos y financieros permite a los miembros ampliar y aplicar los saberes adquiridos en las aulas, fomentando un pensamiento crítico y analítico.

Los estudiantes miembros del CDT, al participar en actividades grupales, desarrollan habilidades blandas esenciales para su formación profesional, como el liderazgo, la colaboración y la comunicación efectiva. El círculo promueve la interacción entre estudiantes de distintos ciclos, creando un ambiente de aprendizaje intergeneracional que enriquece la experiencia educativa.

Finalmente, el CDT se destaca por promover valores fundamentales como la excelencia, la innovación, la empatía y la integridad profesional, reafirmando su compromiso con la sociedad. Esta iniciativa no solo enriquece el ambiente intelectual de la Facultad de Derecho, sino que también contribuye a la formación integral de sus miembros, preparando a los futuros profesionales para enfrentar los retos del mundo tributario con responsabilidad y compromiso ético.

​ Unirse al CDT representa una oportunidad única para aquellos interesados en el Derecho Tributario, con una red de apoyo sólida, oportunidades de crecimiento académico y profesional, y una plataforma para el desarrollo de proyectos que impulsen la excelencia.

​​C​​​​​ÍRCULO DE DERECHO MERCANTIL

El Círculo de Derecho Mercantil de la Universidad del Pacífico (“CIDMUP”) está conformada por alumnos y alumnas de la Facultad de Derecho, cuyo objetivo es profundizar conocimientos en materia de derecho mercantil.

La iniciativa nació por parte de un grupo de estudiantes con interés en realizar estudios sobre temas relacionados al derecho de sociedades y corporativo, a través de la comunicación de investigaciones, participación en debates, producción de podcast y redacción de artículos académicos que aborden temas fundamentales dentro de esta rama del Derecho, con el acompañamiento de la Dra. Lorena Cecilia Ramírez Otero en el desarr​ollo de sus actividades académicas y formativas. El CIDMUP tiene planeado abarcar los siguientes temas:

  • Derecho Corporativo y Societario: Análisis de estructuras societarias, reformas corporativas, el impacto de la legislación mercantil y concursal en la operación de las empresas y el mercado.
  • Contratos Mercantiles: Estudio de los contratos comerciales más relevantes, incluyendo contratos asociativos, de gestión de negocios ajenos, de distribución, entre otros.
  • Mercado de Valores: Evaluación de la regulación del mercado de valores, estudio sobre fenómenos que afectan al mercado de valores, análisis de casos de oferta pública y del impacto de las finanzas en la estructura de capital.
  • E-commerce: Estudio de la regulación del comercio electrónico y las nuevas tecnologías aplicadas al comercio.
  • Derecho contra la competencia desleal, regulación publicitaria y protección al consumidor.
  • Propiedad Intelectual: Marcas, patentes, diseño industrial y derechos de autor.


El CIDMUP tiene como misión contribuir al crecimiento académico de sus integrantes al brindar una plataforma donde se puedan aplicar los conocimientos adquiridos en el aula y fomentar una visión crítica y analítica del entorno mercantil. Esto se realiza a través de actividades prácticas que incluyen la organización de seminarios, la creación de contenido para redes sociales y participación en proyectos de investigación.

Además, el círculo busca promover valores esenciales en la práctica legal como la ética, la responsabilidad, el trabajo en equipo y el compromiso con la excelencia profesional.

Equipo:

  • Profesora asesora: Lorena Cecilia Ramirez Otero

Miembros fundadores:

  • ​Brenda Shumara Inga Baldeon
  • Cesia Abigail Esparza Polo
  • Diana Ruth Paita Hinostroza
  • Kevin Salvatierra Coronel
  • Karen Lucero Brioso Tapia
  • Katherine Silvana Pongo Quintana
  • Miriam Edith Diaz Camones
  • Natividad Jesús Morales Collazos
  • Javier Eduardo Cástulo Rojas Díaz
  • Carlos Jesus Chuquilin Vasquez
  • Leopold Jesús Alejandro Domínguez Paredes
  • Yaduska Valeska Cleofe Farfán Farfán​​

Las reuniones del CIDMUP son los lunes y viernes de 17:30 a 18:30hrs.

 



Eventos

Ver todos
Charla para padres e hijos - JULIO 2025
10
Jul

Charla para padres e hijos - JULIO 2025

6:00 pm

Conoce más

Testimonio

Ver todos
Isamu Itosu

Isamu Itosu

Egresado de la Pacífico y Consultor de Reclutamiento HRB2C – Robert Walters

​"La Universidad del Pacífico forma abogados que el mercado necesita: con visión, multidisciplinaria, que además de tener conocimientos jurídicos sólidos, entiendan​​​ también cómo funcionan la economía y los negocios".​