Ninguno
Universidad del Pacífico, USAID y CEDRO impulsan emprendimientos en el Perú
04 de febrero de 2020

​Las tres entidades firmaron convenios con miras a impulsar la inclusión financiera a zonas de menos acceso y  promover la expansión de los servicios de las Fintechs. ​

​Los emprendimientos en el Perú tienen un gran reto: la inclusión financiera. Con miras a promover la expansión el emprendimiento, especialmente en las zonas con menos acceso de oportunidades, la Universidad del Pacífico junto a la Alianza Crece ​​(Cedro, USAID y CR3CE) han firmado dos convenios para lograr estos objetivos.  

Durante la firma de ambos acuerdos se contó con la participación de Javier Salinas, director de Emprende UP; Tood Hammer, jefe de la oficina de Desarrollo Alternativo de USAID Perú; Carmen Masías, directora de CEDRO; y Karen Weinberger, presidenta del Comité Ejecutivo de Emprende UP y profesora principal de la Facultad de Administración de la Universidad del Pacífico.

"Gracias a la tecnología los servicios financieros pueden ser hoy más accesibles, transparentes y pueden ayudar a fomentar la inclusión y potenciar la educación financiera. Hoy estamos reunidos para firmar los convenios que formalizan nuestra propuesta de apoyar a los emprendedores de nuestro país", señaló Salinas.

El convenio firmado (Memorándum de Entendimiento) entre la Universidad del Pacífico y CEDRO busca promover el fortalecimiento de ecosistema de emprendimientos e innovación en las zonas de intervención del proyecto en las regiones de San Martín, Ucayali y Huánuco.

"Los convenios favorecerán las finanzas digitales para  llegar a lugares que tienen muy pocas oportunidades de acceso. Es una alianza que estoy segura funcionará porque reúne a entidades de gran prestigio como la Universidad del Pacífico, USAID y CEDRO", afirmó Masías durante la firma del convenio.

Otro objetivo igual de importarte es potenciar la participación de las Fintechs en zonas rurales (San Martín, Huánuco y Ucayali) a través de servicios digitales y financieros, además de la capacitación a través de mentorías y acompañamientos a los empresarios involucrados en los emprendimientos financieros. 

Mientras que Todd Hammer, de USAID, señaló que "esta alianza es un gran ejemplo de cómo los socios nacionales que existen en el Perú se unen para potencias la cooperación se presente mejor y sea realice de una manera más sostenible".

Por estas razones, se ha firmado el Convenio de donación y Rural Fintech Challenge, por la Universidad del Pacífico la Alianza Crece, que incluye a Cedro y USAID, busca provisionar de servicios financieros digitales a través de las Fintechs para las personas de menores ingresos de las zonas rurales de las regiones San Martín, Huánuco y Ucayali.  Además del diseño y ejecución de la iniciativa Rural Fintech Challenge con la participación de empresas como Agente Cash, Innova Funding y Alfi.

"La universidad mantiene intacta su misión de contribuir al desarrollo del país y estos convenios son muy importantes porque si no hay alianzas no hay forma de desarrollo. Emprende UP no trabaja solo, también lo hace con la oficina de Contacto Empresarial para fomentar las prácticas en distintas organizaciones", afirmó Weinberger.

Futuro prometedor
Los dos acuerdos firmados son un sinónimo de todo el trabajo realizado por Emprende UP con el objetivo de impulsar el desarrollo de emprendimientos, particularmente en zonas de menor acceso, incluir a las personas en la formación y uso de herramientas utilizadas por nuestro centro, y que se aplican en Lima para fortalecer las sostenibilidad de las ideas desarrolladas.

El mercado de las Fintechs en el Perú mantienen un potencial crecimiento, sin embargo, sin los mecanismos adecuados este crecimiento podría ser desigual. Por esta razón, Emprende UP promueve la expansión de los servicios de las Fintechs al interior del país.

El reto radica en tropicalizar la tecnología de tal manera que logremos que las personas que vivan en zonas más alejadas puedan acceder a un sistema alternativo de financiamiento, y capacitación en dicho mercado.

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
UP conecta la teoría y la coyuntura con la charla magistral “Macroeconomía en Acción 2025-II”

​​​El evento ofreció un análisis profundo sobre el nuevo entorno económico global y las perspectivas de crecimiento del Perú.​​

Delegación de la Universidad del Pacífico destaca en la conferencia internacional IACIS 2025 en Florida

​​El evento es uno de los principales encuentros internacionales dedicados a los avances en sistemas de información, inteligencia artificial y transformación digital.

Emprende UP representó al Perú en el III Encuentro Internacional de MetaRed X sobre emprendimiento universitario

​​El evento reunió en Medellín a líderes de universidades iberoamericanas para compartir estrategias y fortalecer la cooperación académica en torno a la innovación y el emprendimiento. Emprende UP participó como referente nacional por su trabajo en el desarrollo de ecosistemas universitarios con impacto regional.