Ninguno
Universidad del Pacífico realizó con éxito la primera Jornada Nacional de Aprendizaje y Servicio Solidario
07 de diciembre de 2017

En el evento participaron líderes de todos los niveles educativos, referentes comunitarios y de organizaciones sociales.​

IMPULSANDO ACCIONES SOLIDARIAS. El Centro de Liderazgo, Ética y Responsabilidad Social (Clers) y Preboste de la Universidad del Pacífico en colaboración con el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (Clayss); la Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana (Ursula); Innovación Social de CAF - Banco de desarrollo de América Latina, y la Red Peruana de Responsabilidad Social Universitaria, llevaron a cabo la primera Jornada Nacional de Aprendizaje y Servicio Solidario (Jonass).

El objetivo del evento era ser un espacio de intercambio entre actores peruanos de nivel universitario, escolar y otras organizaciones comunitarias sobre la implementación de actividades enfocadas al servicio solidario en consonancia con el contexto educativo peruano actual.

"Somos una asociación civil fundada en Buenos Aires sin fines de lucro que busca promover el aprendizaje y servicio solidario. Es una propuesta pedagógica que brinda un servicio protagonizado por los estudiantes para resolver una problemática concreta de la comunidad pero aplicando los aprendizajes del aula", señaló Enrique Ochoa, Director Ejecutivo de Clayss.

Los proyectos de Aprendizaje y Servicio Solidario permiten a niños, adolescentes y jóvenes generar nuevos conocimientos y participar en acciones solidarias en contextos reales;  indagar nuevas temáticas, y desarrollar habilidades para la vida, el trabajo y la participación ciudadana. Esta pedagogía innovadora, difundida en todo el mundo, contribuye al mismo tiempo a mejorar la calidad educativa en instituciones socialmente responsables para el desarrollo local.

"La formación solidaria se basa en que los profesores y la comunidad universitaria establezca cuáles son las necesidades de la población y sean cubiertas a través de experiencias con los estudiantes", afirmó Sandro Paz, Director de evaluación y acreditación de educación superior – Sineace.

'Ser solidario' debe estar enfocado en hacer un diagnóstico correcto de la problemática comunitaria. En ese contexto, las universidades deben formar líderes que atiendan necesidades concretas para darle otro sentido a sus propias disciplinas.

"Los estudiantes de la Universidad del Pacífico, una de las mejores del Perú, tienen el reto de hacer que sus conocimientos favorezcan a los que más lo necesitan en el país y se comprometan desde su profesión con mejorar la educación de todos", puntualizó José Martín Vegas, Consejero del Consejo Nacional de Educación.

Los expertos coincidieron que en el Perú existen interesantes experiencias, que pueden aportar a una política pública que valore el aprendizaje y servicio solidario como parte de las estrategias fundamentales.

"Este tipo de jornadas son importantes porque nos permite encontrar a más organizaciones y personas que están desarrollando actividades muy similares a las nuestras. El intercambio de experiencias ayuda mucho a los alumnos", finalizó Matilde Brown, Colegio Mayor Presidente del Perú.

Etiquetas
JONASS 2017 Responsabilidad Social Empresarial

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Movilidad docente que impulsa la cooperación académica en AUSJAL: experiencia UP en la Ibero León

​​​La estancia del vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño se realizó en el marco del Proyecto 17 de AUSJAL, coordinado por la Universidad del Pacífico, que impulsa la movilidad docente y la cooperación académica entre universidades jesuitas de América Latina. ​

Historias que inspiran: un encuentro entre comunidades rurales y Emprende UP

​​​​Organizado en colaboración con Inspira Tech, organización que impulsa el aprendizaje en No-code, automatizaciones con Inteligencia artificial y tecnología para que jóvenes y profesionales construyan productos en Latinoamérica. El encuentro buscó inspirar a los participantes a descubrir cómo la educación y la tecnología pueden abrir oportunidades y convertirse en herramientas de desarrollo personal y de emprendimiento con impacto. ​

Estudiantes de Ingeniería de la Universidad del Pacífico destacan en la University of London por su excelencia en investigación

​​Las alumnas Alexia Salazar y Valeria Patricia Lozano, de la carrera de Ingeniería Empresarial, fueron reconocidas con el Top Scorer Award por la University of London, distinción que premia a quienes alcanzan la calificación más alta a nivel mundial en un curso del programa de doble grado.