Ninguno
Recursos Hídricos como factor de productividad y competitividad
21 de noviembre de 2019

​​En esta conferencia internacional participaron representantes internacionales en temas de gestión del agua.

La Conferencia Internacional Recursos Hídricos como factor de productividad y competitividad, organizada por la Universidad del Pacífico (UP), 2030 Water Resource Group y el Observatorio de Políticas de Agua y Saneamiento, recibió diversos expertos a nivel mundial. Los especialistas de organizaciones multilaterale​s, así como los directivos de las empresas que llegaron a la UP el 13 de noviembre debatieron sobre la escasez del agua y el papel del sector privado en esta problemática.

Recursos Hídricos como factor de productividad y competitividad: Perspectiva internacional y multiactor, fue la primera sesión plenaria de la jornada. El director del Instituto IMDEA Agua y asesor en política de aguas de la Comisión Europea, Gonzalo Delacámara reflexionó sobre la productividad y competitividad de la gestión de los recursos hídricos y los objetivos de largo alcance, como la seguridad hídrica. La investigadora CIUP y ex ministra de Ambiente, Elsa Galarza, fue la moderadora. 

El panel de comentaristas ​estuvo conformado por el director global de sostenibilidad del agua en la empresa AB InBev, Andre Fourie; el presidente Ejecutivo Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides; y la coordinadora Regional de Sanitation and Water for All (SWA) para América Latina y el Caribe del BID, Cesarina Quintana.​​​ 

​​

En la segunda sesión plenaria, Involucramiento del sector privado en la sostenibilidad de los recursos hídricos, expuso Jane Nelson, directora del Centro de Responsabilidad Social Corporativa de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard. La experta en temas de sostenibilidad y responsabilidad social, indicó el papel de las compañías en el uso y valoración del agua. La ponencia fue comentada por la directora de Gobernanza del Agua y Agricultura Sostenible en The Coca-Cola Company, Ulrike Sapiro; la vicepresidenta de Soluciones Globales en Agua y Soluciones Ambientales en PepsiCo, Roberta Barbieri; la vicepresidenta de Asuntos Corporativos de la Cia. Minera Cerro Verde, Julia Torreblanca; y el director país de Fluence Corp., Darío Pérez. El representante del 2030 Water Resource Group, César Fonseca, moderó la charla.
 

Etiquetas

Noticias relacionadas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Universidad del Pacífico impulsa el ecosistema emprendedor con Contigo Emprendedor BCP by Emprende UP

​​El encuentro reunió a expertos nacionales e internacionales, egresados destacados y líderes de emprendimiento, quienes compartieron tendencias, perspectivas y estrategias para el crecimiento de las PyMEs en el país. ​

UP participa en proyecto ganador de investigación AUSJAL 2025 sobre ciudadanía universitaria en Latinoamérica

​​El reconocimiento refuerza el compromiso de la UP con la investigación de impacto y con la formación de ciudadanos críticos, en línea con la misión humanista que comparten las universidades jesuitas en América Latina. ​

UP promueve debate sobre ética e innovación en investigación de mercados con ESOMAR LATAM 2025

​​La jornada reunió a expertos, representantes de empresas y estudiantes para dialogar sobre ética, innovación tecnológica y tendencias globales en investigación de mercados e insights. ​