Ninguno
Propuestas para enfrentar el desempleo post COVID-19
30 de abril de 2020

FMI proyecta que tasa de desempleo en el Perú llegue a 7,1% en este año. Sobre este tema, en el marco del día del trabajo, conversamos con Maria Amparo Cruz-Saco, profesora e investigadora de la Universidad del Pacífico.

El COVID-19 ha golpeado fuertemente el mercado laboral. 

Los expertos predicen una recesión superior a la de la Gran Depresión de los años 20, lo cual significará menos inversión pública y privada, con la consecuente disminución de empleo. 

Este impacto en la fuerza laboral ya se siente en nuestro país. Una reciente encuesta de IPSOS ya muestra que el 40% de peruanos ha perdido su trabajo o recibe menos ingresos. 

¿Cómo actuar frente a esta nueva realidad? ¿Qué pueden hacer el sector público y privado para reactivar el empleo y cuáles son las acciones inmediatas? 

María Amparo Cru –Saco​, investigadora del CIUP, propone que la creación de empleo debe soportarse en una fuerte política de inversión pública y subsidios a la inversión privada. Ello debe incluir, indefectiblemente, profesionalizar el diseño, ejecución y monitoreo de estrategias, utilizar energías verdes y trabajar en conjunto con organizaciones de base, como municipalidades, iglesias, escuelas, entre otros. 

“Se requiere una movilización social sin precedentes, que permita ejecutar el gasto cuyo financiamiento ha sido asegurado”, asegura Cruz-Saco. Conoce sus propuestas para enfrentar esta difícil coyuntura en la siguiente infografía.

Creación-de-empleo-MACS.jpg

Etiquetas
coronavirus

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Delegación de la Universidad del Pacífico destaca en la conferencia internacional IACIS 2025 en Florida

​​El evento es uno de los principales encuentros internacionales dedicados a los avances en sistemas de información, inteligencia artificial y transformación digital.

Emprende UP representó al Perú en el III Encuentro Internacional de MetaRed X sobre emprendimiento universitario

​​El evento reunió en Medellín a líderes de universidades iberoamericanas para compartir estrategias y fortalecer la cooperación académica en torno a la innovación y el emprendimiento. Emprende UP participó como referente nacional por su trabajo en el desarrollo de ecosistemas universitarios con impacto regional.

Universidad del Pacífico impulsa la inspiración y el networking de la comunidad emprendedora 50+

​​A través de Emprende UP, la universidad desarrolló un encuentro que destacó la experiencia y el propósito de los egresados del Programa Emprende 50+, proyectando nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración. ​