Ninguno
Conoce el proyecto de alumnas UP para mejorar la comprensión lectora en Secundaria
01 de agosto de 2017
​Tamara Cucalón, Liz Martínez y Ximena Vásquez, alumnas de la carrera de Ingeniería Empresarial obtuvieron el tercer lugar del Concurso #Nadieslee del Ministerio de Educación.​
Teniendo como objetivo la mejora de la comprensión lectora a través de la tecnología, un grupo de alumnas de la Universidad del Pacífico propusieron la creación de un diccionario en tu teléfono llamado DICTEC, proyecto presentado en la Hackathon Ed Tech #NadiesLee organizado por el Ministerio de Educación. 

“Nuestra propuesta consistió en un diccionario que ofrecía significado, sinónimo y antónimo de la palabra con solo digitar la palabra y enviarla por mensaje de texto a un número telefónico (en principio debía ser una línea gratuita). Este repositorio de información sería una base de datos de palabras contextualizadas para los alumnos ya que el uso de un diccionario muchas veces no soluciona realmente el problema de comprensión literal de un texto” explica Ximena Vásquez, una de las integrantes del grupo. 

El equipo estuvo conformado por Tamara Cucalón, Liz Martínez y Ximena Vásquez, alumnas de la carrera de Ingeniería Empresarial junto con un estudiante de programación, una de Laboratoria y un escolar de 15 años quienes finalmente obtuvieron el tercer lugar en el concurso #Nadieslee organizado por el Ministerio de Educación. 

Para Ximena el factor diferencial de su grupo fue el hecho de presentar una idea diferente y no viendo a la tecnología como el fin sino como el medio. Además de la influencia de la formación UP. 

“No podemos dejar de lado los conocimientos adquiridos en la universidad en cuanto a la estructura para presentar una idea y cómo analizar un problema para hallar la solución. Aplicamos indirectamente las herramientas que nos inculcaron en el curso de Emprendimiento Digital. Creo que eso nos ayudó bastante” finaliza. 

Más de 150 especialistas participaron del 29 y el 30 de abril en la hackatón organizado por el Ministerio de Educación (Minedu) con el fin de desarrollar software que contribuya a mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de secundaria mediante el uso de tecnologías digitales sin depender de la conectividad a internet. ​

Cuerpo UTEC Universidad del Pacífico.jpg
Reunión con la Ministra de Educación, Marilú Martens Cortés 

Etiquetas
2017 nadieslee Tamara Cucalón Ximena Vásquez Liz Martínez Ministerio de Educación

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Universidad del Pacífico impulsa la inspiración y el networking de la comunidad emprendedora 50+

​​A través de Emprende UP, la universidad desarrolló un encuentro que destacó la experiencia y el propósito de los egresados del Programa Emprende 50+, proyectando nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración. ​

De las regiones al futuro plateado: Emprende UP potencia el emprendimiento intergeneracional en el Perú

​​Representantes de incubadoras de seis regiones del país se reunieron en la Universidad del Pacífico como parte de una experiencia de tres días orientada a fortalecer capacidades, intercambiar experiencias y explorar nuevas oportunidades de innovación intergeneracional en el ecosistema emprendedor.

Movilidad docente que impulsa la cooperación académica en AUSJAL: experiencia UP en la Ibero León

​​​La estancia del vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño se realizó en el marco del Proyecto 17 de AUSJAL, coordinado por la Universidad del Pacífico, que impulsa la movilidad docente y la cooperación académica entre universidades jesuitas de América Latina. ​