Ninguno
BID, Deloitte, Uber y PCM se reúnen en el primer encuentro de innovación sobre el futuro del trabajo
31 de julio de 2020
Este 18 y 19 de agosto, el Centro de Emprendimiento e Innovación de la UP, reunirá más de 25 especialistas nacionales e internacionales para comentar sobre las nuevas tendencias y retos en torno al mercado laboral.

​​​​El avance de la tecnología y los cambios que trae consigo este nuevo contexto, está llevando a las organizaciones a enfrentarse a nuevos desafíos en el mercado laboral. La autonomía, el trabajo colaborativo, el liderazgo, las nuevas plataformas digitales, habilidades demandadas y, por supuesto la robotización, no es ajeno de cara al futuro que exige esta nueva forma de trabajar. 

De acuerdo a un informe de Deloitte, debido al aumento de nuevas tecnologías cognitivas, como la robótica y la IA, está evidenciando estos cambios en la forma en cómo se está trabajando. De hecho, más del 14% de los puestos de trabajo serán sustituidos por máquinas, pero se generarán 1.75 millones de puestos laborales. 

El futuro del trabajo es un nuevo espacio para aprovechar el uso de herramientas tecnológicas que permita automatizar procesos y tomar ventaja para fortalecer las habilidades sociales de cada persona. De hecho, uno de los principales retos está ligado a cómo trabajar o incorporar la cultura organizacional para mantener esta nueva relación entre trabajadores y organizaciones. 

​Entendiendo este nuevo panorama de transformación respecto al tema laboral, el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico (Emprende UP), realizará este 18 y 19 de agosto el “Primer encuentro de innovación sobre el futuro del trabajo”, en donde más de 25 especialistas nacionales e internacionales establecerán la agenda para las nuevas tendencias y cambios que exige el mercado en un contexto lleno de cambios y adaptación. 

Este espacio de innovación, contará con 4 grandes temáticas como: “Desafíos y tendencias”: Economía Colaborativa, retos y modelos de aprendizajes; “Habilidades y Plataformas”: Agilidad Organizacional, liderazgo, cultura y cambio, plataformas digitales, demandas de habilidades en el empleo y marco regulatorio sobre el futuro del trabajo. 

Además, se abordarán aspectos como el “Rol del Gobierno para la Inclusión”: los retos para facilitar el acceso al conocimiento y talento, open data, ciberseguridad y, finalmente, el panel sobre “Ciencia y Tecnología”: La importancia de la robotización para el trabajo, Innovación abierta.

“Estamos frente a un contexto lleno de cambios donde la crisis del COVID – 19 ha acelerado este proceso, y en ese sentido se acelera también la necesidad de adaptarnos y ser flexibles ante un mercado laboral que cada vez exige autonomía, más tecnología y aplicar estrategias que nos permita estar en constante mejora”, comenta Thais Gaona, especialista en Innovación de Emprende UP. 

​Algunos de los speakers que participarán en este encuentro son: Lucía Muñóz, Socia en Deloitte Uruguay; Gustavo Crespi, Especialista Principal de la División de Competitividad e Innovación, Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Cristhian Northcote, Public Policy Manager en Perú, Ecuador y Bolivia; Diego Arispe, Gerente Central de Gestión Humana, Cementos Pacasmayo; Luciano Velazco, Gerente Corporativo, Fundación Romero; Jessy Zumaeta, CEO, WORKS Consultoría – Chile; Albert Cañigueral, Connector Ouishare para España y América Latina; Laura Ripani, Especialista Principal en Mercados Laborales, Banco Interamericano de Desarrollo – Argentina; Javier Hoyle Passano, CEO, EVERIS; Ragi Burhum, CEO, AmigoCloud; Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital, Presidencia del Consejo de Ministros (PCM); Miguel Velardez, Investigador en temáticas del Futuro del Trabajo, Instituto de Neurociencias y Políticas Públicas, Fundación INECO – Argentina. 

En la página web https://emprendeup.pe/inn-2020/ se podrá ver la agenda y la relación completa de expositores que han confirmado su participación a este encuentro.​


Etiquetas
Emprende UP

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Delegación de la Universidad del Pacífico destaca en la conferencia internacional IACIS 2025 en Florida

​​El evento es uno de los principales encuentros internacionales dedicados a los avances en sistemas de información, inteligencia artificial y transformación digital.

Emprende UP representó al Perú en el III Encuentro Internacional de MetaRed X sobre emprendimiento universitario

​​El evento reunió en Medellín a líderes de universidades iberoamericanas para compartir estrategias y fortalecer la cooperación académica en torno a la innovación y el emprendimiento. Emprende UP participó como referente nacional por su trabajo en el desarrollo de ecosistemas universitarios con impacto regional.

Universidad del Pacífico impulsa la inspiración y el networking de la comunidad emprendedora 50+

​​A través de Emprende UP, la universidad desarrolló un encuentro que destacó la experiencia y el propósito de los egresados del Programa Emprende 50+, proyectando nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración. ​