Ninguno
Alumnos y egresados UP generan cadena solidaria para ayudar a trabajadores que dependen del funcionamiento de la universidad
08 de julio de 2020
El apoyo económico está centralizado en ayudar a personas que tuvieron que dejar sus puestos de trabajo producto de la pandemia. A la fecha lograron recaudar más de 25 mil soles para 12 beneficiarios.
Los alumnos y exalumnos de la Universidad del Pacífico tomaron acción para apoyar a las personas que antes de la pandemia desarrollaban actividades económicas alrededor de la casa de estudios —como venta de golosinas, lavado y cuidado de vehículos, venta de comida— y se vieron obligados a paralizar sus labores debido a la cuarentena. 

La iniciativa se gestó a raíz de una conversación con un docente, quien comentó sobre la situación que se encuentran atravesando las personas que se dedican a lavar vehículos en el exterior de la universidad. Esta reflexión hizo eco en parte de la comunidad UP, por lo que decidieron emprender una colecta de donaciones, cuenta Diana Castañeda, una de las impulsoras de la cadena solidaria. 

“Como siempre hago colectas decidí hacer una para esas personas y Miguel Bravo me contactó con otra estudiante, pues ella y sus amigos tenían una lista de las personas que necesitan ayuda con sus datos, teléfonos, números de cuenta, etc. En paralelo se creó un grupo privado en Facebook de exalumnos para compartir oportunidades y pedidos, por lo que lo usamos como plataforma para lanzar la campaña de donación”, relata Diana. 

Logros 

Al 1 de julio, se recaudó 25, 329.33 soles que fueron destinados a apoyar a 12 trabajadores que realizan labores independientes alrededor de las diferentes actividades de la universidad. 

Previamente, los jóvenes identificaron a los posibles beneficiarios, quienes son comerciantes y trabajadores que veían a diario antes de ingresar a sus clases u oficinas; luego consultaron entre sus compañeros de estudios si los conocían y si sabían cómo ubicarlos. Esto permitió que la comunidad UP intercambie información rápidamente, logrando establecer los contactos. 

El equipo sigue creciendo, estudiantes, profesores y personal administrativo, reenvían la información a sus contactos y colaboran en ampliar el alcance de las campañas de donación. Otra forma de hacer conocer es haciendo publicaciones en el grupo de Facebook de los exalumnos UP y en las cuentas personales de los involucrados.

El objetivo es seguir ayudando a los trabajadores y sus familias, que han sido golpeadas por la paralización de las actividades económicas a raíz de la cuarentena, a fin de garantizar que cubran sus necesidades básicas hasta la reanudación de actividades. 

Tu ayuda es muy importante

Captura donacion uno.jpgCaptura donacion dos.jpg
Algunos mensajes recibidos durante las donaciones

En este sentido, los jóvenes agradecen las colaboraciones e invitan a seguir siendo parte del círculo virtuoso que han formado a raíz de esta iniciativa. La información de los donativos es totalmente transparente y libre de lectura para quien desee revisarla. 

Encontrarás toda la información en el siguiente documento:


Si quieres apoyar en esta campaña, puedes escribir al siguiente teléfono: 951566426 (Diana Castañeda)

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Delegación de la Universidad del Pacífico destaca en la conferencia internacional IACIS 2025 en Florida

​​El evento es uno de los principales encuentros internacionales dedicados a los avances en sistemas de información, inteligencia artificial y transformación digital.

Emprende UP representó al Perú en el III Encuentro Internacional de MetaRed X sobre emprendimiento universitario

​​El evento reunió en Medellín a líderes de universidades iberoamericanas para compartir estrategias y fortalecer la cooperación académica en torno a la innovación y el emprendimiento. Emprende UP participó como referente nacional por su trabajo en el desarrollo de ecosistemas universitarios con impacto regional.

Universidad del Pacífico impulsa la inspiración y el networking de la comunidad emprendedora 50+

​​A través de Emprende UP, la universidad desarrolló un encuentro que destacó la experiencia y el propósito de los egresados del Programa Emprende 50+, proyectando nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración. ​