Ninguno
Proyecto de cuidado ambiental ganó primera hackathon de la Facultad de Ingeniería
07 de septiembre de 2018

​​Más de 50 participantes, entre alumnos de pre grado, post grado y egresados participaron en la primera hackathon de amanecida de la Universidad del Pacífico.

Por primera vez, la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Pacífico realizó una hackathon, donde equipos multidisciplinarios de alumnos de pre grado, post grado y egresados trabajaron por más de 24 horas continuas en proyectos y soluciones innovadoras que combina el uso de bases de datos y tecnología.

Como resultado de esta hackathon se presentaron 15 proyectos sobre temas muy diversos como: el combate de la anemia, la descensión escolar, discriminación, salud mental, generación de oportunidades para que estudiantes universitarios participen de proyectos sociales, cuidado del medio ambiente, entre otros. “En este tipo de formatos (una hackathon) nos abstraemos 24 horas para poder pensarlos y materializarlos. Si bien no terminamos con proyectos finales, sí obtenemos prototipos y eso genera una semilla en la comunidad UP para seguir desarrollando proyectos novedosos con enfoque tecnológico, pero, sobre todo, con un impacto en nuestra sociedad”, destacó Michelle Rodríguez, Decana de la Facultad de Ingeniería. 

En esta oportunidad el equipo ganador del primer puesto fue Mina Verde, que presentó un proyecto de regulación de la contaminación ambiental, mediante la medición de gases tóxicos a través de un sensor que genere información que permita el control por parte de las autoridades competentes, enfocado en localidades con actividad minera. El equipo estuvo conformado por María Fernanda Jiménez Morales y Diego Javier Saavedra Guerrero, alumnos de Ingeniería de la Información y Economía, respectivamente, así como Luis José Montalvo Álvarez, alumno de intercambio de Contabilidad. 

“El que fuera una amanecida le dio un toque distinto. Aquí no solo vinimos a aprender, también vinimos a compartir, conocer nuevas personas y participar de una experiencia que muy pocas veces se da”, señaló Luis José Montalvo sobre su participación. 

“Entre las cosas que me llevo, resalto el poder trabajar en equipo. Porque dedicarnos todos a una sola cosa es muy ineficiente, pero como nos repartimos las tareas, pudimos avanzar más rápido y mejor”, resaltó María Fernando Jiménez sobre su experiencia. 


Participantes de la Hackathon de Ingeniería ​compartiendo momentos de camaradería.

Hackathon de Ingeniería 

Una hackathon es una maratón de invención, un formato de trabajo colaborativo entre personas de diferentes especialidades, donde predomina la camarería y el espíritu de compartir conocimiento, y que además cuenta con un factor de mentoría, a través de talleres sobre temas específicos y herramientas que permiten el desarrollo o mejora de los proyectos. 

“Los participantes, principalmente los que son de carreras diferentes a Ingeniería, han aprendido sobre nuevas tecnologías como el internet de las cosas, ciencias de datos, análisis y visualización de información a través de dashboards, y han estado expuestos a varias tecnologías a través del laboratorio de Ingeniería. El contacto con la tecnología permite que sus ideas puedan ser materializadas en proyectos”, detalló Rodríguez. 

En esta oportunidad los proyectos debían aplicar dos de las cuatro áreas que compusieron la hackathon: ciencia de datos, desarrollo de software, internet de las cosas y cadena de suministros.

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Delegación de la Universidad del Pacífico destaca en la conferencia internacional IACIS 2025 en Florida

​​El evento es uno de los principales encuentros internacionales dedicados a los avances en sistemas de información, inteligencia artificial y transformación digital.

Emprende UP representó al Perú en el III Encuentro Internacional de MetaRed X sobre emprendimiento universitario

​​El evento reunió en Medellín a líderes de universidades iberoamericanas para compartir estrategias y fortalecer la cooperación académica en torno a la innovación y el emprendimiento. Emprende UP participó como referente nacional por su trabajo en el desarrollo de ecosistemas universitarios con impacto regional.

Universidad del Pacífico impulsa la inspiración y el networking de la comunidad emprendedora 50+

​​A través de Emprende UP, la universidad desarrolló un encuentro que destacó la experiencia y el propósito de los egresados del Programa Emprende 50+, proyectando nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración. ​