Ninguno
Universidad del Pacífico impulsa el desarrollo de emprendedoras con "Innova tu Mercado
02 de febrero de 2022
25 estudiantes de la Universidad del Pacífico, acompañados por el Laboratorio de Aceleración del PNUD Perú, trabajaron sesiones de design thinking en la etapa de "Lideresas de la Transformación Digital".
Desde el 2020, la plataforma Innova tu Mercado viene trabajando para promover la reactivación de las emprendedoras en los mercados tradicionales, a través de un ciclo de transformación digital de tres etapas. 

Organizada en alianza entre el Ministerio de la Producción (PRODUCE), FabLab Perú y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Innova tu Mercado, cuenta con más de 18 aliados y el soporte de la Universidad del Pacífico, Universidad de Lima y Universidad Continental. Estas instituciones, junto a docentes y estudiantes, se sumaron a la meta de convertir al Perú en el país líder de la digitalización de sus mercados. En la actualidad, más de 100 estudiantes vienen participando activamente en el desarrollo de los diversos componentes promovidos por la plataforma y, a través de las experiencias del Servicio Social Universitario de la Universidad del Pacifico, se espera que se sumen muchos más.

“Innova tu Mercado" es un espacio no solo de aprendizaje constante sino de desarrollo en comunidad. Buscamos que la tecnología sea la principal herramienta para el empoderamiento de nuestras Embajadoras Innova. La tecnología usada para potenciar su liderazgo en el mercado”, explica Ximena González, especialista de Emprendimiento e Innovación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y egresada de Administración de la Universidad del Pacífico. 

Ximena lidera la gestión general del Programa, desde el diseño de la estrategia y las actividades hasta la implementación y medición de resultados. El equipo de Innova tu Mercado en PNUD está conformado por María Paula Núñez, Especialista de Comunicaciones y Verónica Briceño, Especialista en emprendimiento y comunidades. 



Guerreras y emprendedoras 

Durante mayo y junio de 2021, las comerciantes de los mercados Real Plaza Vitarte Apromec (Ate-Vitarte) y Mariscal Ramón Castilla (Cercado de Lima) participaron en el Programa “Guerrero Emprendedor” de clases formativas para dar base al desarrollo de su modelo comercial. 

"Las mujeres que trabajamos en mercados nos vimos muy afectadas por la pandemia. Mayormente, las mujeres trabajan en los giros de comida, verdulería. La pandemia ha sacado nuevas cosas de nosotras. Ha sido una época para reinventarnos", nos explica Victoria Li, Dirigente del mercado Real Plaza Vitarte Apromec. 

La segunda etapa del programa se ha denominado “Mercados de Barrio” y brindará espacios expositivos para el aprendizaje de la oferta digital enfocada en mercados tradicionales. Durante esta fase un grupo experto de voluntarios y voluntarias apoyará en la implementación de aplicativos en sus negocios. Seguidamente, la tercera fase “Lideresas de la transformación digital” promoverá la generación de soluciones adecuadas a las necesidades de sus negocios y contará con la entrega de capital semilla para propuestas seleccionadas. 

Como resultado, se espera que las emprendedoras consoliden su rol de embajadoras de la transformación digital.

Etiquetas
Administración Responsabilidad Social Empresarial

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Universidad del Pacífico impulsa la inspiración y el networking de la comunidad emprendedora 50+

​​A través de Emprende UP, la universidad desarrolló un encuentro que destacó la experiencia y el propósito de los egresados del Programa Emprende 50+, proyectando nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración. ​

De las regiones al futuro plateado: Emprende UP potencia el emprendimiento intergeneracional en el Perú

​​Representantes de incubadoras de seis regiones del país se reunieron en la Universidad del Pacífico como parte de una experiencia de tres días orientada a fortalecer capacidades, intercambiar experiencias y explorar nuevas oportunidades de innovación intergeneracional en el ecosistema emprendedor.

Movilidad docente que impulsa la cooperación académica en AUSJAL: experiencia UP en la Ibero León

​​​La estancia del vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño se realizó en el marco del Proyecto 17 de AUSJAL, coordinado por la Universidad del Pacífico, que impulsa la movilidad docente y la cooperación académica entre universidades jesuitas de América Latina. ​