Ninguno
Migración venezolana, una Propuesta de Política Pública del CIUP
24 de septiembre de 2019

​​La primera edición de la nueva serie de Propuesta de Política Pública del CIUP está disponible para descar​ga libre. Conoce los principales hallazgos y las recomendaciones de nuestros investigadores para la problemática de la comunidad migrante venezolana en el Perú.

​​La migración venezolana se ha convertido en uno de los desplazamientos de mayor magnitud en el mundo, con más de 4 millones de venezolanos y venezolanas que han emigrado de su país. En La integración socioeconómica de migrantes venezolanos en el Perú. Hacia una integración humana​, los investigadores del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) analizan quiénes son los inmigrantes venezolanos albergados por el Perú, revelan su vulnerabilidad y las barreras que enfrentan en el Perú. 

Este documento reúne los resultados más destacados del Proyecto Prioritario de Área del CIUP, Socio-racial hierarchies, labour market integration and vulnerability: The lived experience & need for integration measures of Venezuelan migrants in P​eru, realizado por Feline Freier (coordinadora), Matthew Brid, Francisco Galarza, Leda M. Pérez y Javier Torres. 

Para analizar temas relevantes de la realidad nacional e internacional, compartir los resultados obtenidos por nuestros investigadores, y brindar sugerencias al Estado, la academia y la sociedad civil, nace la nueva serie de publicaciones del CIUP: Propuesta de Política Pública. La importancia y pertinencia de la migración venezolana hace que este sea el tema del primero de nuestra nueva serie. 

Puedes descargar libremente este aporte del CIUP para las políticas públicas, sobre la base de evidencia empírica, consultando "Hacia una integración humana",​ "Los impactos adversos de las visas humanitarias", ​"Frente a un triple peligro: migrantes venezolanas y su integración laboral" y "Hacia intervenciones para migrantes y comunidades de acogida".​

Etiquetas

Noticias relacionadas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
AWE 6.0 llega a Chancay y Huaytará para empoderar a más mujeres emprendedoras del país

​​El programa, impulsado por Emprende UP y respaldado por la Embajada de EE. UU., inauguró este mes nuevas ediciones en ambas ciudades, ampliando su alcance y generando impacto en zonas rurales.​

La Universidad del Pacífico recibe a docente colombiano para investigar el consumo responsable en generación Z

​​​José Armando Deaza Ávila, profesor de la Universidad de La Salle (Colombia), desarrolla parte de su tesis doctoral en la UP bajo la tutoría del profesor Mario Chong, Vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño.

Estudiantes UP participan en CADE Universitario 2025, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país

​​Quince estudiantes de diversas carreras representarán a la Universidad del Pacífico en una nueva edición del evento que impulsa la reflexión, inspiración y acción por el Perú.