Ninguno
Times Higher Education posiciona a la Universidad del Pacífico dentro del ranking de las mejores universidades de Latinoamérica
04 de julio de 2023
La UP se ubica en el puesto en el puesto 3 a nivel Perú y 81 en Latinoamérica según el ranking THE que evalúa a las universidades con un alto grado de investigación.
Nuestra universidad sigue siendo reconocida internacionalmente. El ranking Times Higher Education​ (THE) Latinoamérica 2023 ha incluido por primera vez a la Universidad del Pacífico. Cabe indicar que, para esta edición, el ranking THE ha considerado 197 universidades de 15 países de la región, dos más que el año pasado. De este grupo, 9 instituciones son peruanas. 

THE evalúa específicamente universidades con un alto grado de investigación, y es considerado uno los mejores rankings del mundo, junto con el ARWU -anteriormente, índice Shanghái- y el ranking QS. 

Este logro es un reconocimiento al compromiso de toda nuestra comunidad UP en seguir brindando una educación de alto nivel y contribuir con la labor de investigación científica, en línea con el objetivo de formar líderes con propósito para el mundo. 

Buenos resultados 

Para hacer este conteo, el Times Higher Education otorga a las universidades puntajes en 13 indicadores agrupados en 5 áreas temáticas:

● Citaciones
● Transferencia de conocimiento a la industria
● Perspectiva internacional
● Investigación
● Enseñanza 

La UP obtuvo un puntaje general de 43,7 y ha resaltado entre las instituciones nacionales en las áreas temáticas de transferencia de conocimiento (primer puesto), perspectiva internacional (primer puesto) y enseñanza (segundo puesto).

THE imagen 1.png

Para conocer más sobre el ranking Times Higher Education (THE) Latinoamérica 2024 y la metodología empleada, puede visitar: https://www.timeshighereducation.com/world-university-rankings

Etiquetas
Ranking Ranking QS

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Universidad del Pacífico impulsa la inspiración y el networking de la comunidad emprendedora 50+

​​A través de Emprende UP, la universidad desarrolló un encuentro que destacó la experiencia y el propósito de los egresados del Programa Emprende 50+, proyectando nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración. ​

De las regiones al futuro plateado: Emprende UP potencia el emprendimiento intergeneracional en el Perú

​​Representantes de incubadoras de seis regiones del país se reunieron en la Universidad del Pacífico como parte de una experiencia de tres días orientada a fortalecer capacidades, intercambiar experiencias y explorar nuevas oportunidades de innovación intergeneracional en el ecosistema emprendedor.

Movilidad docente que impulsa la cooperación académica en AUSJAL: experiencia UP en la Ibero León

​​​La estancia del vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño se realizó en el marco del Proyecto 17 de AUSJAL, coordinado por la Universidad del Pacífico, que impulsa la movilidad docente y la cooperación académica entre universidades jesuitas de América Latina. ​