Ninguno
La respuesta está en la ciencia, por Angie Higuchi
24 de junio de 2022

​Columna publicada en el diario El Comercio

​Hay situaciones que se pueden controlar y otras no. No podemos cambiar el incremento del precio en los fertilizantes como efecto de la guerra entre Rusia y Ucrania. De acuerdo al diario argentino La Nación, Rusia ha sido responsable del 13% del comercio mundial de estos ( es el cuarto productor mundial de úrea, sexto de fosfato diamónico y tercero de fertilizantes potásicos). Para nadie es un secreto que el efecto del encarecimiento de la producción de fertilizantes ligado a los altos precios de gas natural y de energía -combustibles fósiles- se sentirán en la producción y en el precio de diversos cultivos. Esta escasez de fertilizantes en nuestro país se suma a una elevada inflación que venimos arrastrando desde la pandemia. Todo este efecto nos está llevando a una inseguridad alimentaria​ sin precedentes entre la población más vulnerable. El mensaje es claro: los países como el nuestro, cuyo desarrollo es incipiente y con poca o nula preparación para afrontar esta recesión, serán los más afectados. Pero ¿qué es lo que sí podríamos cambiar para mejorar nuestra situación actual? 

Si no podemos cambiar estos factores ajenos a nuestro control como la guerra y la importación de fertilizantes del exterior, ¿cuál sería el plan de contingencia para salvaguardar esta crisis de los precios elevados de los fertilizantes? Probablemente, lo más básico es pensar que la respuesta para salvarnos es el guano de isla. Sin embargo, la clave del fertilizante es el nitrógeno. Se necesita en términos generales, dependiendo del cultivo, aproximadamente 200 kg de nitrógeno por hectárea. La úrea - que importamos de Rusia y China- tiene 46% de nitrógeno aproximadamente, mientras el guano de isla provee un 10%. En términos de números simples con 400 kg de úrea se tiene 188 kg de nitrógeno contra 1888 kg que se necesitaría de guano de isla para poder cubrir esta cantidad similar de nitrógeno. Otra posible respuesta es que en Cuzco tenemos la planta de Cachimayo​, única en el Perú donde se fabrica nitrato de amonio, según reporta Enaex Perú. Sin embargo, a pesar que el nitrato de amonio tiene en promedio 33% de nitrógeno, la producción de 36M toneladas/año de esta planta no es suficiente para cubrir las necesidades de los campos y cultivos peruanos. 

Una solución tangible es el apoyo de las entidades del Gobierno encargadas de la extensión agrícola y de las universidades e institutos especialistas en ciencias agrícolas si se realizan estudios de calibración de análisis de suelos, sobre todo de cultivos de mayor importancia y área. De acuerdo al doctor David León Chang, profesor de la UCSS, la calibración de los análisis de suelos consiste en determinar cuánto necesita de dosis exactamente de fertilizante para obtener un máximo rendimiento para un cultivo específico. Si se conociera el estado de los suelos mediante su análisis con una calibración de acuerdo a la locación y producto, se podría recomendar con exactitud las dosis correctas de mezclas de nutrientes que se deben aplicar para cada suelo y cultivo. 

Buscar una salida para palear una patente crisis alimentaria aún es posible. En este caso urge la optimización de los recursos para una mayor eficacia mediante la ciencia. De existir este análisis previo, es probable que no se utilicen tantos fertilizantes en algunos cultivos, donde no hace tanta falta, y en otros donde sí de forma focalizada, con lo cual habría un ahorro de costes. Esto solo se dará si existe un compromiso para superar estas conmociones causadas por la pandemia y la guerra. Necesitamos una política de Estado, donde se pueda trabajar en conjunto: debemos comenzar con un financiamiento especializado para el uso de la calibración de los análisis de suelos por parte del Gobierno y trabajar conjuntamente con empresas, asociaciones de agricultores, sociedades civiles organizadas y realizar el análisis en conjunto con el apoyo de las universidades e institutos científicos. De otra forma será muy complicado controlar lo que sí se puede cambiar con el tema de los fertilizantes en la agricultura, antes de que sea demasiado tarde.


Etiquetas
Administración

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Estudiantes de la Universidad del Pacífico obtienen segundo lugar en el Scotiabank International Case Competition 2024
Rodrigo Rivera (Administración), Camila Fernandez (Economía), David Ordinola (Ingeniería Empresarial) y Rafael Castro (Economía) son los integrantes del equipo UP que destacó en la prestigiosa competencia internacional.
Compartimos sueños, transformamos vidas: 1ra campaña de recaudación de fondos para becas de pregrado
La campaña impulsada por la UP buscó promover la generosidad de nuestra comunidad a través de un propósito común: igualdad de oportunidades de acceso y continuidad en la educación superior, que permitan transformar la vida de jóvenes peruanos e impulsar su sueño de convertirse líderes con propósito. La comunidad UP se consagró con más de 200 benefactores, los cuales permitieron que 11 estudiantes fueran seleccionados para recibir becas de accesibilidad y continuidad.