Ninguno
Foro resaltó balance positivo del TLC con China a cinco años de vigencia
17 de abril de 2015
El reto del intercambio comercial es potenciar las exportaciones no tradicionales. A esa conclusión llegaron los expertos, luego de escuchar los discursos de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, y la embajadora de China en Perú, Huang Minhui.

​La Universidad del Pacífico presentó el jueves 16 de abril el foro “Retos y oportunidades: cinco años de vigencia del TLC con China”. Las exposiciones de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, y de la embajadora de China en Perú, Huang Minhui, dieron el marco del debate que reunió a los sectores académico, empresarial y estatal.

El balance de los cinco años del TLC con China fue bastante positivo. La reflexión principal fue que los beneficios se han dado por el lado de las exportaciones de minerales, pero la titular del Mincetur anunció diversas cifras que sustentan que también ha sido relevante para los envíos con valor agregado. Aunque reconoció que todavía hay nichos de mercado por explotar en rubros como materiales de construcción, gastronomía y moda. ​

Si bien es cierto que la oferta se ha concentrado en el agro y la pesca, también en estos sectores hace falta posicionar otros productos. Este potencial ha suscitado que el Mincetur próximamente envíe un experto agrícola a China para que explore las oportunidades y evalúe los requisitos sanitarios y fitosanitarios que estarían dificultando el ingreso de una mayor variedad de envíos.  

La embajadora Minhui resaltó las inversiones mineras en el Perú, como los megaproyectos Toromocho y Las Bambas. Y sostuvo que se podría manufacturar la materia prima en el país para exportarlo a China con valor agregado.  Además, brindó un mensaje tranquilizador sobre el dinamismo de la economía china: este año crecerá 7% y, pese a la desaceleración, seguirá siendo el motor de la economía mundial. 

En el Perú, la demanda china debe potenciar el desempeño de las pequeñas empresas, puestos que aún no conocen con detalle las ventajas del TLC de China, dijo Gao Jinbao, consejero económico y comercial de la Embajada de China. En ese sentido, el reto de la relación bilateral con China radica tanto en diversificar la oferta exportadora no tradicional como en articular a las mypes con potencial exportador.

En el foro también participaron Gong Bencai, presidente de la Asociación de Empresas Chinas en el Perú; Fernando González Vigil, profesor principal del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico; Pablo de la Flor, exviceministro de Comercio Exterior y Turismo; Diego Macera, editor central de opinión de El Comercio; y Rosario Santa Gadea, Directora del Centro de Estudios Perú-China de la Universidad del Pacífico. Las palabras de clausura estuvieron a cargo de José Tam, presidente de la Cámara de Comercio Peruano China (CAPECHI), quien reiteró que el gran reto de la relación bilateral es potenciar las exportaciones no tradicionales del Perú.

Aquí pueden ver el despliegue fotográfico del evento: http://goo.gl/UB5k5p​



​​

Etiquetas
China exportaciones PBI

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
La Universidad del Pacífico entregó 23 becas del Fondo “Líderes con propósito para el Mundo”

Al evento asistieron becarios, ex becarios egresados, padres de familia, benefactores, egresados, estudiantes, directores de colegios, empleadores y autoridades de la Universidad del Pacífico. 



Clínica Penal: Poniendo en práctica lo aprendido

​Este es un programa que la facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico viene ofreciendo a sus estudiantes, desde hace varios años, con mucho éxito.

Conoce la nueva lista de Colegios de Alto Rendimiento de la Universidad del Pacífico

​​

La lista de colegios CAR, para el período 2023 – 2024, la forman 93 instituciones educativas comprometidas con la excelencia académica. 16 son colegios de regiones de nuestro país.