Ninguno
Foro de competitividad regional e internacionalización de la empresa peruana
03 de septiembre de 2021
El evento se realizó los días 22 y 23 de junio y fue organizado por la Carrera de Negocios Internacionales de la Universidad junto con la Asociación de Exportadores (ADEX), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERU) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
El 2020 ha sido un año dramáticamente negativo para el mundo debido a la crisis sanitaria provocada por la pandemia de la COVID-19. Las regiones más afectadas, sin duda, han sido América Latina y Europa en términos económicos. Asia y China, por su lado, tuvieron una capacidad de resistencia mayor debido a la concentración de esfuerzos en su importante mercado interno. 

El "Foro de competitividad regional e internacionalización de la empresa peruana" fue un esfuerzo conjunto de la Universidad del Pacífico, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Promperú, la Asociación de Exportadores, la Sociedad Nacional de Industrias y la cooperación internacional como ONUDI, para dar a conocer las capacidades de internacionalización de las empresas peruanas, las estrategias empresariales de las regiones y las experiencias de otros países como son los casos de China y del País Vasco.

 




Etiquetas
Negocios Internacionales

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
La Universidad del Pacífico recibe a docente colombiano para investigar el consumo responsable en generación Z

​​​José Armando Deaza Ávila, profesor de la Universidad de La Salle (Colombia), desarrolla parte de su tesis doctoral en la UP bajo la tutoría del profesor Mario Chong, Vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño.

Estudiantes UP participan en CADE Universitario 2025, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país

​​Quince estudiantes de diversas carreras representarán a la Universidad del Pacífico en una nueva edición del evento que impulsa la reflexión, inspiración y acción por el Perú.

Dos emprendimientos de la Universidad del Pacífico destacan entre más de 450 startups globales

​​Viejo Tesoro y Capaso, impulsados por el Centro de Emprendimiento de la Universidad del Pacífico (Emprende UP), fueron seleccionados para participar en el programa internacional de crowdfunding de Santander X Explorer​, que promueve el desarrollo de jóvenes emprendedores con proyectos de alto impacto. ​