Ninguno
Elecciones 2021: ¿Cuál es el papel de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los planes de gobierno?
09 de marzo de 2021
Informe de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, presentado en conjunto con la ONU, revela que los partidos políticos incorporan cada vez más la agenda global de desarrollo en sus planes de gobierno.
Lima, 5 de marzo de 2021 - La Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, a través de su Observatorio de Políticas Públicas, y la Oficina del Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en el Perú, presentan el informe “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y los Planes de Gobierno”, en el que se examina la relevancia que le dan los planes de gobierno de los candidatos presidenciales a los ODS de la Agenda 2030. 

Todos los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron en 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible como hoja de ruta para transformar el mundo. La erradicación de la pobreza y la reducción de desigualdades, así como la preservación del planeta y la prosperidad de los pueblos, son temas centrales en la Agenda 2030, que busca “no dejar a nadie atrás”. De ahí la pertinencia de analizar el vínculo entre este acuerdo global, aprobado por la comunidad internacional, con los planes de gobierno de los partidos políticos que aspiran a gobernar el Perú. 

El Representante de la ONU en el Perú, Igor Garafulic, señaló que “el Informe es oportuno dada la coyuntura de la pandemia y su fuerte impacto sanitario y socioeconómico. La Agenda 2030 y los ODS son más pertinentes que nunca como hoja de ruta para que las autoridades electas puedan liderar una nueva normalidad, reconstruyendo mejor y avanzando en temas clave para el desarrollo con equidad”. 

Por otro lado, Elsa Galarza, directora de la Escuela de Gestión Pública de la UP, señaló que “el informe es útil porque identifica si las políticas públicas que proponen nuestros próximos gobernantes están alineados con los objetivos y metas de la Agenda 2030. Tema fundamental si se quiere garantizar una reactivación económica inclusiva, innovadora, transparente y sostenible”. 

El objetivo de este informe no es comprobar la viabilidad o calidad de las propuestas, sino conocer sobre la presencia y pertinencia de los ODS en la formulación de los planes de gobierno. Así, el informe se detiene a analizar los 17 ODS respecto a los planes de gobierno y hace una comparación entre los presentados en las elecciones del 2016 y 2021 con relación a la inclusión de los ODS, comprobando su creciente relevancia. Luego, el informe detalla cómo se desarrollan las propuestas de los planes de gobierno 2021 con respecto a los ODS. 

El informe ofrece no solo datos significativos sino también revela las distintas miradas de los partidos políticos y sus propuestas para mejorar en áreas clave para el desarrollo del país como salud, educación, reducción de las desigualdades, inseguridad ciudadana, entre otros. 

Tanto la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico como las Naciones Unidas buscan aportar con este informe al debate en torno a los temas más cruciales para el país, información que es relevante para que la ciudadanía opte por un voto más informado. 


Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
AWE 6.0 llega a Chancay y Huaytará para empoderar a más mujeres emprendedoras del país

​​El programa, impulsado por Emprende UP y respaldado por la Embajada de EE. UU., inauguró este mes nuevas ediciones en ambas ciudades, ampliando su alcance y generando impacto en zonas rurales.​

La Universidad del Pacífico recibe a docente colombiano para investigar el consumo responsable en generación Z

​​​José Armando Deaza Ávila, profesor de la Universidad de La Salle (Colombia), desarrolla parte de su tesis doctoral en la UP bajo la tutoría del profesor Mario Chong, Vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño.

Estudiantes UP participan en CADE Universitario 2025, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país

​​Quince estudiantes de diversas carreras representarán a la Universidad del Pacífico en una nueva edición del evento que impulsa la reflexión, inspiración y acción por el Perú.