Ninguno
Cristian Huicho, formación para liderar
01 de febrero de 2024
​Nuestro egresado de Ingeniería Empresarial finalizó el curso de especialización en Logística y Supply Chain en el MIT, una de las casas de estudios más importantes del mundo.​

​​​​Desde pequeño, Cristian Huicho tuvo una vocación de líder que lo llamaba a lograr grandes cosas. Por ello, al momento de elegir el lugar donde estudiaría su carrera, buscó una universidad desde donde hubieran egresado los principales líderes de organizaciones privadas y públicas. Y optó por estudiar Ingeniería Empresarial en la Universidad del Pacífico. ​​​​

Según recuerda, durante su tiempo en las aulas de la UP​, cada ciclo se le presentaba como un nuevo reto debido a la alta exigencia académica. ​​​​ “Desde el primer día de clases nos retaron a llevar la teoría a la práctica, para lo cual teníamos cursos que fueron dictados por docentes con mucha excelencia académica y dentro del sector empresarial o gubernamental”, comenta. ​​​​ Toda esa exigencia académica era equilibrada con la música, pues también era percusionista en el elenco de música de la UP.

Un nuevo reto: MIT

​​​​​​Una vez finalizada su carrera, y siguiendo su deseo de ser un agente de cambio en su sector, Huicho decidió embarcarse en una nueva aventura: estudiar en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), uno de los centros de estudios más prestigiosos del mundo. ​​​​ Por la afinidad con su trabajo y su carrera, eligió la especialización en Logística y Supply Chain. 

Según cuenta, tomó esta decisión basándose en el abordaje que dan a los temas de management, así como la excelente reputación de los docentes a nivel académico y profesional. ​​​​ Pero, para ingresar a esta especialización, Cristian tuvo que pasar por un exigente proceso de admisión. Este incluyó el envío de cartas de recomendación, mostrar 3 años de experiencia en el sector y enviar un ensayo donde indicó las razones por las que debería ser admitido. Asimismo, uno de los requisitos era pertenecer a una universidad reconocida de su país, por lo que el convenio que lleva la UP con el MIT fue de mucha ayuda para este paso. ​​​​​ 

“Esta fue una experiencia extremadamente retadora. Teníamos que abordar tópicos muy técnicos, como matemáticas y estadística aplicada a la cadena de suministros, así como un capstone project en el que tuve que trabajar en equipo junto con profesionales de diferentes partes del mundo”, cuenta.

​​​​​ Justamente, la exposición del capstone project en el campus del MIT fue una de las experiencias más emocionantes para Cristian. Su equipo tuvo que presentar su proyecto ante investigadores, profesionales y expertos de todo el mundo y competir con otros 75 proyectos. Su iniciativa obtuvo el premio a la mejor exposición de los proyectos de Latinoamérica, demostrándole que todo su esfuerzo había dado fruto. 

 Nuestro egresado resaltó que fue clave la sólida base académica que recibió. ​​​​ “MIT es una de las mejores universidades del mundo y, en ese sentido, la exigencia académica es muy alta. No obstante, la Universidad del Pacífico nos brinda la base técnica necesaria y mucho entrenamiento en liderazgo de equipos”, remarca. ​​​​​

Formación para liderar

Actualmente, Cristian se desempeña como Country Manager para Perú de DeltaX, una startup de logística que tiene un modelo de operación similar al que tiene Uber, pero enfocado en el sector de camiones. ​​​​ 

Su reciente especialización está enteramente ligada a su campo laboral, pues no solo necesita tener skills técnicos para entender el negocio logístico, sino también habilidades blandas para liderar equipos multidisciplinarios y hacer sostenible la empresa. ​

"De hecho, tenemos mucha aceptación en el mercado, pues nuestro esquema operativo soportado en tecnología permite brindar eficiencia en costos y alta disponibilidad operativa. Por otro lado, estamos mejorando la vida de miles de transportistas independientes que se soportan en tecnología para encontrar cargas a nivel nacional e internacional. El objetivo siempre será un impacto positivo”, finalizó.​


Etiquetas
Ingeniería Empresarial MIT

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Universidad del Pacífico impulsa la inspiración y el networking de la comunidad emprendedora 50+

​​A través de Emprende UP, la universidad desarrolló un encuentro que destacó la experiencia y el propósito de los egresados del Programa Emprende 50+, proyectando nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración. ​

De las regiones al futuro plateado: Emprende UP potencia el emprendimiento intergeneracional en el Perú

​​Representantes de incubadoras de seis regiones del país se reunieron en la Universidad del Pacífico como parte de una experiencia de tres días orientada a fortalecer capacidades, intercambiar experiencias y explorar nuevas oportunidades de innovación intergeneracional en el ecosistema emprendedor.

Movilidad docente que impulsa la cooperación académica en AUSJAL: experiencia UP en la Ibero León

​​​La estancia del vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño se realizó en el marco del Proyecto 17 de AUSJAL, coordinado por la Universidad del Pacífico, que impulsa la movilidad docente y la cooperación académica entre universidades jesuitas de América Latina. ​