Ninguno
UP lidera ranking Scimago de Instituciones que desarrollan producción científica sobre Economía en Perú
09 de junio de 2021

De acuerdo al Ranking de Instituciones de Scimago, la Universidad del Pacífico ocupa el primer puesto en Perú en cuanto a producción de textos científicos en el ámbito de Economía, Econometría y Finanzas, así como el puesto 14° en Latinoamérica.

La generación del conocimiento a través de la producción científica es uno de los principales fines de toda universidad, para la Universidad del Pacífico es su misión. Por este motivo, realiza una importante inversión para contar con cinco centros de investigación y más de 80 investigadores.

Este año, este esfuerzo ha sido reconocido en el Ranking de Instituciones de Scimago (SIR por sus siglas en Inglés), el cual la posiciona en el primer lugar en el área de Economía, Econometría y Finanzas, entre las instituciones que realizan producción científica en el Perú, y en el puesto 14° en Latinoamérica. Asimismo, la posiciona en el segundo lugar en el área de Negocios, Administración y Contabilidad en Perú.

En este sentido, en cuanto a producción científica en las áreas de Artes y Humanidades y Ciencias Sociales, ocupa el 3° y 5° lugar en Perú, respectivamente.

Cabe destacar el esfuerzo en producción científica realizado por la UP, ya esta se centra en el área de las ciencias sociales, lo que es un reto mayor frente a otras instituciones que realizan investigaciones en ciencias puras.

Scimago Institutions Ranking

El SIR clasifica a instituciones académicas y relacionadas con la investigación por un indicador compuesto que combina tres conjuntos de diferentes indicadores basados en el desempeño de la investigación (50%), que mide el volumen, el impacto y la calidad de las publicaciones científicas; el resultado de la innovación (30%), que se calcula por el número de solicitud de patentes de la institución y la cantidad de citas que la publicación científica recibe de las patentes; y el impacto social medido por la visibilidad de su web (20%), que se basa en la el tamaño de la página web de la institución, el número de menciones externas de dichos contenidos y las menciones en las redes sociales.

Adicionalmente, uno de los criterios de este ranking es que las instituciones hayan publicado un mínimo de 100 trabajos incluidos en la reconocida base de datos de referencias bibliográfica y citas SCOPUS durante el último año del periodo de tiempo seleccionado.


Etiquetas
academia investigación investigadores Investigaciones

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Delegación de la Universidad del Pacífico destaca en la conferencia internacional IACIS 2025 en Florida

​​El evento es uno de los principales encuentros internacionales dedicados a los avances en sistemas de información, inteligencia artificial y transformación digital.

Emprende UP representó al Perú en el III Encuentro Internacional de MetaRed X sobre emprendimiento universitario

​​El evento reunió en Medellín a líderes de universidades iberoamericanas para compartir estrategias y fortalecer la cooperación académica en torno a la innovación y el emprendimiento. Emprende UP participó como referente nacional por su trabajo en el desarrollo de ecosistemas universitarios con impacto regional.

Universidad del Pacífico impulsa la inspiración y el networking de la comunidad emprendedora 50+

​​A través de Emprende UP, la universidad desarrolló un encuentro que destacó la experiencia y el propósito de los egresados del Programa Emprende 50+, proyectando nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración. ​