Ninguno
Carlos Amat y León será condecorado con las Palmas Magisteriales 2021
11 de octubre de 2021

​El catedrático emérito de la Universidad del Pacífico recibirá la máxima distinción honorífica que otorga el Estado.

Por su extraordinaria contribución a la educación y el desarrollo del Perú, 25 profesionales de 12 regiones del país serán condecorados con las Palmas Magisteriales 2021, la máxima distinción honorífica que otorga el Estado desde hace más de 70 años.

La Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento Docente del MINEDU detalló que, de los 25 condecorados, dos recibirán la condecoración en la categoría Amauta, 12 en la categoría Maestro y 11 en la categoría Educador.

En la categoría Amauta, serán condecorados el economista Carlos Alberto Amat y León Chávez, catedrático emérito de la Universidad del Pacífico, máster en Ciencias en Economía, con amplia y reconocida trayectoria profesional y académica ejecutando programas y proyectos para el desarrollo de las regiones. 

Los galardonados recibirán una resolución ministerial, un diploma y una medalla de honor, así como la bonificación económica correspondiente a cada categoría.

Merecido reconocimiento:

Carlos León y Amat es profesor Emérito del Departamento Académico de Economía desde enero de 1979. Fue decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Pacífico en reiteradas ocasiones. Así como, director del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), desde mayo de 1983 a marzo de 1988. Considerado Investigador Principal del CIUP desde 1990. Fue profesor visitante en la Universidad de Pittsburgh, en donde dictó el curso "Economía Latinoamericana Comparada", como parte del Linkage Program, entre la UP-Pitt (1986). De la misma manera, dictó un curso de verano de Macroeconomía en el Banco Central de Reserva (1977). Se desarrolló en cargos del Estado como Ministro de Agricultura, en tres periodos.

Distinción honorífica:

Desde su creación en 1949, más de 2,300 profesionales han recibido las Palmas Magisteriales, entre los que destacan el escritor y tradicionalista Ricardo Palma, la investigadora María Reiche, el arqueólogo Julio César Tello, el psiquiatra y filósofo Honorio Delgado, los escritores José María Arguedas y Julio Ramón Ribeyro y los educadores Luis Jaime Cisneros, León Trahtemberg, Violeta Ardiles y Elsa Tueros.


Etiquetas
educación

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Movilidad docente que impulsa la cooperación académica en AUSJAL: experiencia UP en la Ibero León

​​​La estancia del vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño se realizó en el marco del Proyecto 17 de AUSJAL, coordinado por la Universidad del Pacífico, que impulsa la movilidad docente y la cooperación académica entre universidades jesuitas de América Latina. ​

Historias que inspiran: un encuentro entre comunidades rurales y Emprende UP

​​​​Organizado en colaboración con Inspira Tech, organización que impulsa el aprendizaje en No-code, automatizaciones con Inteligencia artificial y tecnología para que jóvenes y profesionales construyan productos en Latinoamérica. El encuentro buscó inspirar a los participantes a descubrir cómo la educación y la tecnología pueden abrir oportunidades y convertirse en herramientas de desarrollo personal y de emprendimiento con impacto. ​

Estudiantes de Ingeniería de la Universidad del Pacífico destacan en la University of London por su excelencia en investigación

​​Las alumnas Alexia Salazar y Valeria Patricia Lozano, de la carrera de Ingeniería Empresarial, fueron reconocidas con el Top Scorer Award por la University of London, distinción que premia a quienes alcanzan la calificación más alta a nivel mundial en un curso del programa de doble grado.