Graduados

Modalidad graduados
  • Dirigida a

    ​ Dirigida a graduados de universidades del Perú o del extranjero. Se evaluarán los expedientes integrales de los postulantes, con la particularidad de que, en lo referido a los antecedentes académicos, se analizarán las calificaciones obtenidas en la universidad de procedencia.​

  • Evaluación de conocimientos
    • Rendimiento acadé​mico
    • ​​Se tomará en cuenta el desempeño académico universitario. ​

    • ​​​E​ntrevista personal
    • ​​Permitirá conocer la motivación vocacional, personalidad y expresión oral del postulante. ​

      ​​


  • Requisitos para postular
    • ​​​Ser ​graduado de universidades del Perú o del extranjero. Se evaluará el expediente integral del postulante, con la particularidad de que, en lo referido a los antecedentes académicos, se analizarán las calificaciones obtenidas en la universidad de procedencia.​
    • ​No haber sido dado de baja en la Universidad del Pacífico.
  • ¿Cómo inscribirme en esta modalidad?

    ​​​​​​​​​​​​​​​​1. Ingresa al Portal​ UP (​admisi​on.up.edu.pe/postula-aqui​)​:

      • ​​​​Si es la primera vez que visitas el Portal UP, regístrate identificando el perfil de usuario que corresponde "Soy estudiante o egresado".
      • Si ya te encuentras registrado accede con tu usuario y contraseña.

    2. Una vez que hayas ingresado al Portal UP, descarga y lee el Prospecto de Admisión vigente e identifica la   modalidad de tu interés junto con los requisitos.  

    3. Luego da clic en la pestaña de "Inscripción Online" y luego, haz clic en el campo "Inicia tu proceso de inscripción a las modalidades de admisión". Completa la información requerida en cada uno de los pasos de la ficha de inscripción. Luego escanea y sube los documentos  solicitados, los cuales serán revisados por la Dirección de Admisión.

    4. Realiza el pago del derecho de inscripción a la modalidad. Recuerda que puedes realizar el pago de manera presencial en bancos aut orizados o de forma online a través de la página pagosvirtuales.up.edu.pe, ingresando con el mismo usuario y contraseña del Portal UP.

    5. Revisa el Portal UP para conocer el estado de tu proceso de inscripción. Ten en cuenta que tu inscripción como postulante será considerada exitosa si los documentos necesarios para la inscripción online han sido aprobados y se ha confirmado el pago del derecho de inscripción a la modalidad de admisión. 


    Finalmente, luego de aprobada tu inscripción como postulante, recibirás mediante correo electrónico la confirmación de tu inscripción con las indicaciones a considerar según la modalidad a la que estás postulando.​

     


     Más información:   Guía de inscripción online.
  • Documentos necesarios para la inscripción a través del Portal UP

    • DNI del postulante (ambos lados). En el caso de ser extranjero, carné de extranjería o pasaporte vigente.
    • Fotografía digital a color (ropa oscura, fondo blanco, sin lentes ni gorro), de frente, tamaño pasaporte, de alta calidad y en formato JPG. La fotografía deberá ser tomada en un estudio fotográfico y tener una antigüedad menor a un mes al momento de la inscripción.
    • Certificados de estudios universitarios. En el caso de que el postulante provenga de una universidad del ex​tranjero, los certificados deberán estar legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el cual exige la firma del cónsul del Perú en el país de procedencia o tener la Apostilla de La Haya.​​
    • Constancia de rendimiento académico de la universidad de origen (opcional).​
    • Grado universitario, despacho o título profesional. Los certificados de estudios y los grados obtenidos en el extranjero deberán estar legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú , el ​cual exige la firma del cónsul del Perú en el país de procedencia o tener la Apostilla de La Haya.
    • Constancia de primera matrícula (día, mes y año)de la universidad de procedencia.​
    • ​Formato de declaración de asignaturas cursadas en la universidad de origen.


    *O la equivalencia a los 3 últimos años de educación secundaria para casos de postulantes del extranjero.​




  • Resultados del proceso de admisión

    ​​​​Los resultados del proceso de admisión son publicados a través del Portal UP. El resultado oficial de cada postulante indica solo si este fue “Seleccionado” o “No seleccionado”.

    En caso de obtener la condición de “Seleccionado”, se debe tener en cuenta que la Universidad del Pacífico reserva una vacante, siempre y cuando sea confirmada a través de la formalización del ingreso.

  • Formalización del ingreso

    ​​​​​Para la formalización del ingreso, el postulante deberá presentar de forma física, dentro del plazo estipulado y según el cronograma propuesto, los documentos detallados en el cuadro "Documentos necesarios para formalizar el ingreso"

    El "Seleccionado" será considerado "Ingresante" y tendrá derecho a una vacante, solo si cumple con los requisitos anteriormente indicados y lleva a cabo la formalización del ingreso.

  • Documentos para la formalización del ingreso
    Admisión 2023:
    • ​​​​​​​​​​​​Fotocopia del DNI, carné de extranjería o pasaporte vigente (ambos lados).
    • Certificado de inglés reconocido por la universidad (original y copia simple). Opcional. *
    • Programas analíticos originales (sílabos) de las materias cursadas que el postulante solicita convalidar, debidamente sellados y refrendados por la universidad de procedencia. Originales.
    • Fotocopia legalizada notarialmente del grado universitario, despacho o título profesional. Los certificados de estudios y los grados o títulos obtenidos en el extranjero deberán estar legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el cual exige la firma el cónsul del Perú en el país de procedencia o tener la Apostilla de La Haya.
    • Certificados de estudios universitarios. En el caso de que el postulante provenga de una universidad del extranjero, los certificados deberán estar legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el cual exige la firma del cónsul del Perú en el país de procedencia o tener la Apostilla de La Haya. Original.​
    • Constancia de primera matrícula (día, mes y año) de la universidad de procedencia.

    * La lista de certificados de inglés que reconoce la universidad se encuentra en la Guía del Seleccionado, dentro del Portal UP. En el caso de que el "Seleccionado" no cuente con el certificado al momento de la formalización, lo podrá presentar a lo largo de su carrera a la Dirección de Servicios Académicos y Registro (SAR). También podrá rendir el examen de suficiencia en inglés del Centro de Idiomas de la UP en las fechas indicadas en la Guía del Seleccionado.

    Admisión 2022:
    • ​​​​​​​​​​​​Fotocopia del DNI, carné de extranjería o pasaporte vigente (ambos lados).
    • Certificado de inglés reconocido por la universidad (original y copia simple). Opcional. *
    • Programas analíticos originales (sílabos) de las materias cursadas que el postulante solicita convalidar, debidamente sellados y refrendados por la universidad de procedencia. Originales.
    • Fotocopia legalizada notarialmente del grado universitario, despacho o título profesional. Los certificados de estudios y los grados o títulos obtenidos en el extranjero deberán estar legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el cual exige la firma el cónsul del Perú en el país de procedencia o tener la Apostilla de La Haya.
    • Certificados de estudios universitarios. En el caso de que el postulante provenga de una universidad del extranjero, los certificados deberán estar legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el cual exige la firma del cónsul del Perú en el país de procedencia o tener la Apostilla de La Haya. Original.​

    * La lista de certificados de inglés que reconoce la universidad se encuentra en la Guía del Seleccionado, dentro del Portal UP. En el caso de que el "Seleccionado" no cuente con el certificado al momento de la formalización, lo podrá presentar a lo largo de su carrera a la Dirección de Servicios Académicos y Registro (SAR). También podrá rendir el examen de suficiencia en inglés del Centro de Idiomas de la UP en las fechas indicadas en la Guía del Seleccionado.

    * Para la carrera de Negocios Internacionales, los alumnos deben acreditar un nivel avanzado a partir del quinto ciclo para poder matricularse. Para acceder al Programa de Doble Grado, es requisito acreditar el nivel avanzado de inglés.
  • Cronograma de admisión

    Admisión 2022


    ​Período AcadémicoCierre de inscripcionesEntrevistas​​ ​ResultadosFormalización

    2022-I

    11  de  enero  de  2022

    Del 17 al  21  de  enero  de  2022

     22  de  enero  de  2022

    ​25  de  enero de  2022
    2022-I​I​14  de  junio  de  2022​Del 20 al  24  de  junio  de  2022 28  de  junio  de  2022
    4, 5, 6  de  julio  de  2022


    Admisión 2021

    ​Período Académico Inscripciones Entrevistas​​Formalización​ del ingreso

    ​2021-II

    Hasta el  8  de  junio  de  2021

    14  al  18  de  junio  de  2021

    30  de  junio  al  2  de  julio  de  2021

      

  • Notas importantes
    • ​​​​La inscripción de un postulante será considerada exitosa si los documentos necesarios para la inscripción online ​​han sido aprobados y se ha confirmado el pago del derecho de inscripción a la modalidad de admisión.​
    • ​Luego de aprobada la inscripción, el postulante recibirá mediante correo electrónico la confirmación de su inscripción, con los pasos por seguir de acuerdo con la modalidad de admisión elegida.​​​
    • ​​​​​Todos los documentos expedidos en otro idioma deberán ser traducidos oficialmente al español.
    • En el caso de que el postulante obtenga la condición de "Seleccionado", únicamente al momento de llevar a cabo la formalización del ingreso podrá presentar los programas analíticos (sílabos) para que la facultad pueda evaluar la solicitud. Solo se recibirá la documentación de la última universidad en la cual el postulante estuvo matriculado.
    • No se garantiza la convalidación de las asignaturas aprobadas en la universidad de procedencia. La convalidación dependerá de la facultad correspondiente. La decisión final respecto al reconocimiento de cursos es inapelable.
    • Los certificados de estudios obtenidos en el extranjero deberán  estar legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, que exige la firma del cónsul del Perú en el país de procedencia o tener la Apostilla de La Haya.
    • Luego de aprobada la inscripción a la modalidad, no está permitido el cambio de carrera ni modalidad de postulación por ningún motivo.
    • Los postulantes que ingresen bajo la modalidad de graduados serán ubicados en la escala 1 (valor del crédito según escalas).​​

​​​​​​​​​