Ninguno
Kawsay Cushuro: Superalimento andino y liderazgo peruano en el Social Business Creation 2024
25 de noviembre de 2024

Camila Sánchez, Angie Suárez y Alejandra Contreras, de Administración; Ariana Hidalgo, de Negocios Internacionales; y ​​​​Kamila Rodríguez y Alessandra Paredes, estudiantes de Ingeniería Empresarial; alcanzaron el top 5 presentando una solución sostenible contra la anemia mediante el aprovechamiento del cushuro.​​

​​​Kawsay Cushuro, equipo conformado por seis estudiantes de la Universidad del Pacífico, representó al Perú en el prestigioso concurso internacional Social Business Creation (SBC) 2024, organizado por HEC Montréal​. Este certamen, enfocado en la creación de empresas con un propósito social, reunió a participantes de todo el mundo para abordar desafíos sociales y ambientales con propuestas innovadoras y transformadoras. 

Los estudiantes UP que lo integran son: 

  • Ariana Hidalgo (Negocios Internacionales) 
  • Angie Suárez (Administración ) 
  • Camila Sánchez (Administracion) 
  • Alejandra Contreras (Administración ) 
  • Kamila Rodríguez (Ingeniería Empresarial) 
  • Alessandra Paredes (Ingeniería Empresarial) 
  • ​ 

    Gracias al marco del doble grado con esta universidad canadiense, la carrera de Administración realizó la invitación a esta competencia mundial a alumnos y egresados recientes de la UP. Además de ser un concurso, SBC es una plataforma de capacitación innovadora donde los estudiantes aprenden a cómo usar los mecanismos del mercado para abordar temas sociales.

    La etapa final del concurso se llevó a cabo en Canadá, donde el equipo de alumnas de nuestra universidad ​alcanzó el top 5 mundial, sobresaliendo por su iniciativa orientada a combatir la anemia mediante el aprovechamiento del cushuro, un superalimento andino. 

    Innovador enfoque para combatir la anemia 

    El equipo presentó una iniciativa que busca desarrollar un modelo empresarial escalable basado en el uso del cushuro, una alga andina rica en nutrientes. Su propuesta tiene como objetivo apoyar a las comunidades productoras de Puno, empleando este recurso natural para la elaboración de barras nutricionales. Estas barras, gracias a su alto contenido en hierro y otros elementos esenciales, están diseñadas para enfrentar la anemia, un problema que afecta a millones de peruanos, especialmente a niños y mujeres. 

    “Nuestro objetivo es que estas barritas lleguen a las mesas de los escolares peruanos, promoviendo un desarrollo saludable en su rendimiento físico y cognitivo. Queremos demostrar que la innovación y nuestras raíces andinas pueden transformar vidas”, expresó Ariana Hidalgo, estudiante de Negocios Internacionales y miembro de Kawsay Cushuro

    SBC24 DENTRO.png

    Hasta la fecha, la iniciativa ha logrado construir una propuesta viable que ha captado interés tanto a nivel nacional como internacional. Su impacto se enfoca en fomentar el desarrollo sostenible de comunidades rurales mientras se enfrentan problemáticas de salud pública. En el futuro, el equipo planea ampliar su alcance para incluir a más familias puneñas en la cadena de valor del cushuro y buscar alianzas estratégicas que permitan distribuir sus barras nutricionales en escuelas públicas de todo el país, beneficiando a miles de niños. 

    “Queremos no solo mejorar la economía de las familias puneñas productoras de cushuro, sino también generar un cambio positivo en la salud pública al reducir los índices de anemia en el país”, destacó Kamila Rodríguez, estudiante de Ingeniería Empresarial e integrante del equipo. 


    Influencia, orgullo y propósito​​

    Los conocimientos adquiridos en la Universidad del Pacífico fueron clave para el desempeño de Kawsay Cushuro. Desde herramientas de análisis hasta estrategias de emprendimiento, cada aspecto aprendido durante su formación universitaria contribuyó a estructurar una propuesta sólida y competitiva. 

    “Gracias a nuestra formación en la UP, logramos abordar cada fase del proyecto con rigor y profesionalismo. Competimos con grandes equipos internacionales, y el respaldo de nuestra universidad nos dio la confianza para sobresalir”, expresó Rodríguez. 

    El éxito de Kawsay Cushuro en el Social Business Creation 2024 reafirma el compromiso de la Universidad del Pacífico con la formación de líderes que combinan propósito, innovación y responsabilidad social. Este logro no solo representa un motivo de orgullo para la institución, sino que también refuerza su misión de contribuir al desarrollo de soluciones sostenibles para los retos más urgentes de la sociedad. ​​​

    Etiquetas

    ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

    Noticias recientes
    Negocios Internacionales en acción: una experiencia transformadora en el norte del Perú

    ​​Estudiantes de la Universidad del Pacífico recorrieron tres regiones clave para ampliar su visión empresarial y fortalecer su compromiso con el desarrollo del país.

    Egresada de la Universidad del Pacífico es reconocida oficialmente por la NASA tras ganar el Space Apps Challenge

    ​​Junto con su equipo, AstroGénesis, fue uno de los ganadores globales del hackathon internacional y recibió un homenaje en el Goddard Space Flight Center, en Estados Unidos.

    La Universidad del Pacífico reunirá a destacados académicos internacionales en la UP International Week 2025-II

    ​​​Durante una semana, especialistas de prestigiosas universidades compartirán sus conocimientos con estudiantes, egresados y público libre a través de seminarios especializados. ​​