Ninguno
Caso de Estudio del Subdirector del Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico fue galardonado con el Best Research Paper Award 2022 de la Academy of Asian Business Review (AABR)
18 de julio de 2022
El paper presentado por José Carlos Feliciano Nishikawa, subdirector del Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico fue incluido en el volumen N.7 del Academy of Asian Business Review.​
La Academy of Asian Business (AAB) es una asociación de académicos y líderes empresariales en el campo de los estudios del consumidor y los negocios asiáticos. Cada año, ofrece diversos reconocimientos importantes a aquellos investigadores, scholars y líderes empresariales/empresas que contribuyen a la asociación y al mejoramiento de la condición humana a través del conocimiento.

El pasado 9 de julio, la AAB realizó su conferencia internacional anual en el metaverso, desde Corea del Sur, donde se otorgaron diversos reconocimientos a casos de estudios e investigadores. El paper presentado por José Carlos Feliciano Nishikawa, subdirector del Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico, y sus alumnas, que fue incluido en el volumen N.7 del Academy of Asian Business Review, fue galardonado con el Best Research Paper Award 2022 durante la ceremonia. 

El caso de estudio  

El caso de estudio presentado por José Carlos Feliciano junto a sus alumnas en el 2021 fue acerca de la empresa china MINISO (MINISO: The Miniso Experience” AABR, Vol. 7. No. 2, 23-50.). Este estudio de caso se sumerge en la historia de MINISO e intenta explicar por qué su modelo de negocio ha tenido éxito. Además de determinar sus ventajas competitivas, estrategias de marketing y otros factores que han ayudado a la empresa a superar varios obstáculos a lo largo de su desarrollo alrededor del mundo. 

El subdirector del Centro comenta que este caso también ayudará a comprender mejor las diferencias entre los mercados internacionales y cómo la empresa MINISO se adaptó a los requerimientos del público, especialmente para ganarse el corazón de la población latinoamericana, como lo demuestra su rápido posicionamiento en la región.

Etiquetas
Centro Estudios sobre China y Asia-Pacífico

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Universidad del Pacífico impulsa la inspiración y el networking de la comunidad emprendedora 50+

​​A través de Emprende UP, la universidad desarrolló un encuentro que destacó la experiencia y el propósito de los egresados del Programa Emprende 50+, proyectando nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración. ​

De las regiones al futuro plateado: Emprende UP potencia el emprendimiento intergeneracional en el Perú

​​Representantes de incubadoras de seis regiones del país se reunieron en la Universidad del Pacífico como parte de una experiencia de tres días orientada a fortalecer capacidades, intercambiar experiencias y explorar nuevas oportunidades de innovación intergeneracional en el ecosistema emprendedor.

Movilidad docente que impulsa la cooperación académica en AUSJAL: experiencia UP en la Ibero León

​​​La estancia del vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño se realizó en el marco del Proyecto 17 de AUSJAL, coordinado por la Universidad del Pacífico, que impulsa la movilidad docente y la cooperación académica entre universidades jesuitas de América Latina. ​