Descripción General
El Programa de Actualización y Suficiencia Profesional en Ingeniería de la Información (PASPII) está dirigido a bachilleres de la carrera de Ingeniería de la Información de la Universidad del Pacífico que deseen actualizar sus conocimientos en temas de alta demanda tecnológica y/o completar el proceso para la obtención del título de Ingeniero de la Información.
El programa se desarrollará del 14 de octubre al 3 de diciembre de 2025 y está compuesto por tres módulos temáticos. Cada módulo está diseñado para fortalecer competencias en el área de ciencia de datos e inteligencia artificial, además de guiar a los participantes en la formulación de su Trabajo de Suficiencia Profesional.
Las clases se realizarán de manera virtual a través de la plataforma Microsoft Teams, los lunes y miércoles de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. sumando un total de 50 horas lectivas.
Requisitos para el PASPII
- Haber obtenido el Grado Académico de Bachiller al menos un año antes de la inscripción.
- Contar con un mínimo de un año de experiencia profesional
Certificación y Obtención del Título Profesional
1. Certificados de Participación
Cada participante recibirá un certificado de participación por completar los tres módulos del programa. Para obtener la constancia de cada módulo, será necesario que el participante asista, como mínimo, al 90% de todas las sesiones.
2. Sobre el Trabajo de Suficiencia Profesional
La elaboración del TSP podrá desarrollarse de manera individual o en equipos conformados por un máximo de dos estudiantes, a fin de favorecer tanto el trabajo autónomo como las habilidades de colaboración académica. Se concibe como un trabajo de investigación, en el cual, a partir de las técnicas de inteligencia artificial revisadas y aplicadas a lo largo del curso, se deberá generar un documento final que evidencie el dominio de los contenidos, así como la capacidad de integrarlos en el análisis y resolución de un problema concreto que provenga de su experiencia profesional. Este enfoque busca promover la rigurosidad científica, la reflexión crítica y la producción académica con impacto formativo.
La estructura del TSP se encuentra organizada en secciones definidas que responden a estándares de investigación académica. Dichas secciones comprenden: Introducción, revisión de la literatura, marco teórico, metodología propuesta, resultados, conclusiones y bibliografía. Este esquema permitirá abordar de manera ordenada y sistemática los diferentes componentes del estudio, garantizando coherencia interna, solidez metodológica y la adecuada fundamentación de los hallazgos obtenidos.
Inversión:
- Costo total: S/ 4,500
- Costo adicional por trámite de titulación según tarifario vigente.
Módulos y Contenidos
Fechas | Módulo | Temas | Profesor(es) |
---|
Del 14 de octubre al 30 de octubre 2025. 6 clases = 18 horas. | Sistemas Inteligentes I | • Casos de minería de datos. • Casos de aprendizaje supervisado. • Casos de aprendizaje no supervisado.
| |
Del 03 de noviembre al 19 de noviembre 2025. 6 clases = 18 horas. | Sistemas Inteligentes II | • Casos de aprendizaje por refuerzo. • Casos de procesamiento de lenguaje natural. • Casos de big data.
| |
Del 24 de noviembre al 03 de diciembre 2025. 4 clases = 12 horas. | Redacción académica en Ciencia de los Datos | • Definición del problema de investigación. • Objetivos y metodología propuesta. • Discusión de resultados y conclusiones.
| |
Una vez concluidas las clases, cada grupo dispondrá de dos sesiones de asesoría en modalidad virtual: la primera tendrá lugar durante la primera semana de enero y la segunda durante la segunda semana de febrero
Fechas Importantes del PASPII 2025
Viernes 03.10.2025 | Último día para inscripción y envío de CV. |
Jueves 07.10.2025 | Último día para realizar el pago. |
Lunes 14.10.2025 | Inicio de clases. |
Viernes 26.11.2025 | Fecha límite para propuesta de tema. |
Lunes 03.12.2025 | Último día de clases. |
Enero y febrero de 2026 | Asesorías (2) |
Viernes 13.03.2026 | Fecha límite de entrega del Trabajo Final. |
Viernes 20.03.2026 | Presentaciones |
Pautas para la Inscripción
- Llenar ficha de inscripción proporcionada.
- Recibir confirmación y realizar el pago.
- Confirmación oficial de inscripción vía correo electrónico.
Vacantes: 16
Contacto
Correo electrónico: ingenieria@up.edu.pe
Teléfono: (01) 219-0100, anexo 2336
Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.