Ninguno
Economistas de la Universidad del Pacífico entre las más citadas del país
04 de mayo de 2023

​Investigadoras y egresadas de la Universidad del Pacífico forman parte de las economistas más citadas del país, afiliadas a la base de datos y referencias bibliográficas Research Papers in Economics (RePEc). ​​

​​Históricamente, la economía ha sido liderada por hombres, con solo 20% de mujeres en la materia. A pesar de ello, año a año el número de mujeres economistas continúa en aumento. Algunas de nuestras investigadoras y egresadas son de las economistas más citadas del país, según el ranking a marzo de 2023 del Research Papers in Economics (Repec) de Ideas, uno de los listados más utilizados para medir la influencia de estos profesionales. Su trabajo abre el camino para las siguientes generaciones de economistas que se forman en la UP y en el país. 

En el top 10 de economistas más citadas se encuentran: 

Economista

Puesto entre mujeres

Puesto en el país

Patricia Tovar

1

11

Arlette Beltrán

2

44

Cecilia Garavito

3

49

Lorena Alcázar

4

52

Carmen Ponce

5

54

Rocío Gondo

6

55

Noelia Bernal

7

56

Vania Bitia

8

58

Jackeline Velazco

9

61

Myriam J.

10

62

​Arlette Beltrán, vicerrectora de investigación de la Universidad del Pacífico y egresada de Economía de la U​​P, ocupa el segundo puesto entre las mujeres economistas a nivel Perú. Arlette es Doctora en Economía por la PUCP, Master of Arts in Economics por la Georgetown University y licenciada en Economía por la Universidad del Pacífico. Consultora internacional e investigadora en gestión pública, políticas sociales en las áreas de educación y salud, y presupuestos participativos y con enfoque de género. Uno últimas publicaciones son The direct and indirect effects of messages on tax compliance: Experimental evidence from Peru y The gender wage gap in Peru: drivers, evolution, and heterogeneities. ​​​


Foto Arlette Beltrán 2.jpg

Arlette Beltrán

Noelia Bernal, profesora principal del Departamento Académico de Economía y bachiller de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ocupa el puesto 7 entre las economistas más destacadas del país y el puesto 56 en el ranking nacional. Noelia es Ph.D. en Economía por Tilburg University; M.Sc. en Economía y M.Sc. en Economía y Financiamiento del Envejecimiento, ambas por Tilburg University La investigación de Bernal se enfoca en pensiones, seguridad social y demografía. Entre sus investigaciones más resaltantes se encuentra “Choice of pension management feeds and effects on pensión wealth​”.

Noelia Bernal.jpg

Noelia Bernal

​​​ Institución líder 

​Para realizar el ranking se contabiliza las citas​ en revistas especializadas que otros economistas hacen de sus pares registrados en Repec. Research Papers in Economics cuenta con una base de datos con 60 mil autores registrados y 4,2 millones de documentos de investigación. ​​

​​​En Perú están inscritos 254 autores que representan a 36 instituciones. Siendo el Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico la institución más citada en nuestro país con un puntaje de 1.23 y 51 autores que publican activamente. Nuestros investigadores e investigadoras estudian asuntos macro y microeconómicos que ponen a disposición de las personas, conocimiento actualizado y relevante, para contribuir con el desarrollo de nuestro país. 

Además, mencionar que Women in Economics Perú - WinE Perú​ ha destacado los diez primeros puestos de las investigadoras y economistas más destacadas del país en una lista publicada en sus diferentes canales de comunicacióm.

Revisa la lista completa del ranking Repec: https://ideas.repec.org/top/top.peru.html

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Delegación de la Universidad del Pacífico destaca en la conferencia internacional IACIS 2025 en Florida

​​El evento es uno de los principales encuentros internacionales dedicados a los avances en sistemas de información, inteligencia artificial y transformación digital.

Emprende UP representó al Perú en el III Encuentro Internacional de MetaRed X sobre emprendimiento universitario

​​El evento reunió en Medellín a líderes de universidades iberoamericanas para compartir estrategias y fortalecer la cooperación académica en torno a la innovación y el emprendimiento. Emprende UP participó como referente nacional por su trabajo en el desarrollo de ecosistemas universitarios con impacto regional.

Universidad del Pacífico impulsa la inspiración y el networking de la comunidad emprendedora 50+

​​A través de Emprende UP, la universidad desarrolló un encuentro que destacó la experiencia y el propósito de los egresados del Programa Emprende 50+, proyectando nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración. ​