Inicio de Clases
05 de agosto de 2025
Modalidad
Presencial
Duración de la Maestría
24 meses lectivos más la fase individual de desarrollo y sustentación del trabajo de investigación
Horarios
Martes y jueves 6:40 p.m. a 10:40 p.m
Inversión
S/. 51,900 (consulte por financiamiento)
Informes
Rossana Calla C. 960 096 871 - Lizeth Nuñez C. 960099117
  • Abel Rodríguez

    Consultor en temas de regulación y Políticas Públicas. Ha sido Miembro de los cuerpos colegiados del OSIPTEL y Coordinador de Gestión Regulatoria del OSITRAN. Magíster en Ciencias y Gestión de las Políticas Públicas por la Carnegie Mellon University, Estados Unidos.

  • Aleida Sarmiento

    Presidenta del Comité Pro Transportes y Comunicaciones de Proinversión. Ha sido Directora de Promoción de Inversiones y Subdirectora de Gestión de Proyectos de Proinversión. Magíster en Administración de Negocios por ESAN.

  • Alex Salas

    Director de Maestrías y Programas de la Escuela de Gestión Pública. Ha sido Fundador y Socio de Solución Pública de Chile, consultora especializada en políticas y gestión pública. MBA por la Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.

  • Christiam Gonzales

    Director de Políticas y Normas de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS).

    Consultor nacional e internacional en temas de regulación de servicios públicos y gestión de infraestructuras (OSIPTEL, GIZ, BID, OSITRAN, MEF, MTC). Ex Director Nacional de Seguimiento y Evaluación del CEPLAN. PhD. en Economía por la Escuela de Postgrado de la Fundação Geúlio Vargas (Río de Janeiro-Brasil).

  • Christy García Godos

    Ha sido Analista de regulación y Gerente Adjunta de la Gerencia de Regulación del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público. Ha sido Secretaria técnica del Fitel. Máster of Science en Análisis de Políticas Económicas y Sociales por la University of York, Inglaterra.

  • Eduardo Quintana

    Socio del área de competencia y regulación de Bullard, Falla y Ezcurra Abogados. ​Ha sido Asesor Principal de la​ Gerencia de Relaciones Empresariales del OSIPTEL.​ Magíster en Regulación de​Servicios Públicos por la London​ School of Economics and Political​ Science, Inglaterra.

  • Enrique Oliveros

    Socio de EY Perú. Ha sido CEO de Titulizadora Peruana y Country Manager en Santander Investment. MBA por la Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos.

  • Fernando Momiy

    Director del Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica, USAID-Gobierno de Canadá. Ha sido Presidente del Consejo Directivo de la SUNASS. Máster en Administración de Empresas por la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola.

  • Francisco Ochoa

    Secretario técnico de la Secretaría Técnica Regional de Eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI.  Ha sido Subjefe de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI. Máster en Regulación con especialización en Servicios Públicos por la London School of Economics and Political Science, Inglaterra.

  • Gustavo Jiménez

    Consultor en temas de gestión pública y proyectos. Ha sido Jefe de Planeamiento y Presupuesto del MINCUL. Magíster en Administración Pública y en DerechoAdministrativoEconómico por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset UniversidadComplutense, Madrid, España.

  • Humberto Sheput

    Gerente de Asesoría Jurídica en el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público. Ha sido Gerente de Protección y Servicio al Usuario de OSIPTEL. Máster en Economía y Regulación de Servicios Públicos de Red por la Universitat de Barcelona, España.

  • José Luis Bonifaz

    Jefe del Departamenton Académico de Economía e Investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Ha sido Director de la Escuela de Gestión Pública, Gerente General de la SUNASS y Vocal de la Sala de Competencias del INDECOPI. Master of Arts en Economía por la Universidad de Georgetown, Estados Unidos.

  • José Luis Pérez

    Jefe del Departamento Académico de Gestión y Profesor e Investigador de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Ha sido Ministro del Interior y Presidente del INPE. Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Deusto, España.

  • Julio C. Aguirre

    Coordinador del Área de Regulación, Infraestructura y Competencia del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Ha sido Jefe de Regulación y de Estudios Económicos de OSITRAN e INDECOPI. Doctor en Economía por la Universidad de San Andrés, Argentina.

  • Karin Granda

    Gerente Legal CAF-Asset Management Corporation (CAF-AM). Ha sido Asesora Legal de la Oficina General de Asesoría Jurídica del MTC. Máster en Economía y Regulación de Servicios Públicos por la Universidad de Barcelona, España.

  • Karlos La Serna

    Profesor Asociado del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico. Ha sido Director de Acreditación y Calidad de la Universidad del Pacífico y Magíster en Magíster en Docencia e Investigación en Educación Superior por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

  • Mauro Gutiérrez

    Presidente Ejecutivo de la SUNASS. Ha sido Director de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento. Doctor en Economía por la Universidad de Chile.

  • Milton von Hesse

    Director en Videnza Consultores. Ha sido Ministro del MVCS, Ministro del MINAGRI, Miembro del Consejo Directivo y Director Ejecutivo de ProInversión. Magíster en Economía por la Universidad de Georgetown, Estados Unidos.

  • Roberto Urrunaga

    Profesor del Departamento Académico de Economía e Investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Ha sido Presidente del Directorio de Sedapal. Master of Arts en Economía por Georgetown University (Ilades). Licenciado y Bachiller en Economía por la Universidad del Pacífico.

  • Roger Merino

    Jefe del Departamento Académico de Gestión y Profesor e Investigador en la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Ha sido Director de Gestión Estratégica del SENACE y Coordinador General del OEFA. Ph.D. en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad de Bath, Reino Unido y Máster en Derecho Comparado, Economía y Finanzas por la Universidad Internacional de Turín, Italia.

  • Silvana Huanqui

    Consultora Asociada de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico. Ha sido Asesora del MEF. Máster of Science in Public Policy and Administration por la London School of Economics and Political Science, Inglaterra.

  • Víctor Arroyo

    Jefe de Asuntos Jurídico-Regulatorios y Administrativos en OSITRAN. Ha sido Abogado y Asesor de la Unidad de Asesoría Jurídica en la Autoridad Portuaria Nacional. Magíster en Transporte y Gestión Marítima por la Universiteit Antwerpen, Bélgica.

  • Vincent Poirier

    Asociado de Apoyo Consultoría. Ha sido Consultor Senior de Finanzas Corporativas y Consultoría Económica en Oxera Consulting. Magíster en Ciencias en Finanzas y Economía por la London School of Economics and Political Science, Inglaterra.

"La Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico puede modificar la plana docente por disponibilidad de algún profesor u otros motivos. Sin embargo, garantizamos que esos cambios no afectarán la calidad del programa. Cualquier modificación de este tipo será comunicada a los participantes antes del inicio de clases.”
VOLVER AL INICIO