Inicio de Clases
Lunes 4 de agosto de 2025
Modalidad
Presencial
Duración de la Maestría
24 meses lectivos más la fase individual de desarrollo y sustentación del trabajo de investigación
Horarios
Lunes y miércoles de 6:40 p.m. a 10:40 p.m
Inversión
S/. 49,900 ( Consulte por financiamiento)
Informes
Rossana Calla C. 960 096 871 / Marisol Pacheco C. 960 096 395
  • Alex Salas

    Director de Maestrías y Programas de la Escuela de Gestión Pública. Ha sido Fundador y Socio de Solución Pública de Chile, consultora especializada en políticas y gestión pública. MBA por la Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.

  • Alonso Villarán

    Profesor e Investigador a tiempo completo de la Universidad del Pacífico. Ha sido Profesor Adjunto en las universidades estadounidenses de Loyola y Chicago State. Ph. D. en Filosofía por la Universidad de Loyola, Chicago, Estados Unidos.

  • Carlos Díaz

    Chartered Banker en el Reino Unido. Ha sido Presidente del Directorio y Presidente Ejecutivo del Banco de la Nación del Perú. PhD. in Finance, y Master in Banking and Finance de la University of Waltes, Reino Unido. Master en Riesgos, EALDE, España.

  • Carlos Ireijo

    Consultor experto en gestión estratégica de las contrataciones y adquisiciones. Ha sido Jefe de Procesos Públicos de la Unidad de Abastecimiento del Ministerio de Educación. Magíster en Gestión Pública por la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico.

  • Francisco Torres

    Asesor Técnico de Presidencia de OSINERGMIN, ha sido vocal titular del Tribunal de Apelaciones de Sanciones en temas de Energía y Minería de Osinermin. Ha sido Director General de Hidrocarburos y Presidente del Comité de Inversiones en Energía. Máster en Ciencias (MSc) en Gestión de la Energía por la Universidad ESAN.

  • Germán Alarco

    Profesor e investigador de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Ha sido Viceministro de Economía y Finanzas y Presidente del CEPLAN. Maestro en Economía por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, México.

  • Guido Bravo

    Director de Consultoría de GBM y Asociados. Ha sido Director de Consultoría de Inmark Perú. MBA por la Universidad del Pacífico y Certificación Internacional de Leader Coach por The Coaching Project, Canadá.

  • Gustavo Jiménez

    Consultor en temas de gestión pública y proyectos. Ha sido Jefe de Planeamiento y Presupuesto del MINCUL. Magíster en Administración Pública y en DerechoAdministrativoEconómico por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset UniversidadComplutense, Madrid, España.

  • Javier Masias

    Gerente General CENFOTUR. Ha sido Presidente de Directorio de Peru-Invest y Director Gerente de Latinoamericana Sociedad Agente de Bolsa. Doctor en Finanzas e Investigación Comercial por la Universidad Autónoma de Madrid, España.

  • Jorge Montesinos

    Consultor Nacional e Internacional de instituciones públicas y privadas en temas vinculados al Planeamiento Estratégico, Proyectos de Inversión y Regulación de Servicios de Interés Público. Ha sido Gerente General y Asesor de la Presidencia Ejecutiva en el OSITRAN.

  • José Luis Bonifaz

    Jefe del Departamenton Académico de Economía e Investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Ha sido Director de la Escuela de Gestión Pública, Gerente General de la SUNASS y Vocal de la Sala de Competencias del INDECOPI. Master of Arts en Economía por la Universidad de Georgetown, Estados Unidos.

  • José Luis Pérez

    Jefe del Departamento Académico de Gestión y Profesor e Investigador de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Ha sido Ministro del Interior y Presidente del INPE. Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Deusto, España.

  • Juan Carlos Leonarte

    Jefe del Órgano de Control Institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores. Ha sido Gerente de Control en la Contraloría General de la República. Magíster en Control y Gestión Gubernamental con Especialización en Administración y Gestión Municipal por la Universidad ESAN.

  • Juan Carlos Pasco

    Secretario de la Secretaría de Gestión Pública de la PCM.  Ha sido Director Ejecutivo de Transparencia y Anticorrupción del MINSA. Magíster en Gestión y Políticas Públicas por laUniversidad de Chile.

  • Juan Suito

    Consultor especialista en Asociaciones Público-Privadas (APP). Ha sido Gerente de Concesiones de COSAPI y Director de Asuntos Técnicos en Proinversión. Magíster en Administración (MBA) con mención en finanzas por la ESAN.

  • Karin Granda

    Gerente Legal CAF-Asset Management Corporation (CAF-AM). Ha sido Asesora Legal de la Oficina General de Asesoría Jurídica del MTC. Máster en Economía y Regulación de Servicios Públicos por la Universidad de Barcelona, España.

  • Karla Gaviño

    Consultora, Árbitro, Docente de Postgrado y Pregrado, especializada en Gestión y Políticas Públicas, Gestión de inversión pública e infraestructura. Ha sido Consultora del Despacho Ministerial, Directora de Normatividad de la Inversión Pública y Coordinadora Legal de Política de Inversiones en el MEF. Magister en Finanzas y Derecho Corporativo por la Universidad ESAN, con estudios internacionales de postgrado en Modernización del Sector Público, Gestión Pública, Finanzas e Infraestructura Pública.

  • Mauro Gutiérrez

    Presidente Ejecutivo de la SUNASS. Ha sido Director de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento. Doctor en Economía por la Universidad de Chile.

  • Mercedes Aráoz

    Profesora Principal del Departamento Académico de Economía y de la Escuela de Gestión Pública y Miembro del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Ha sido Vicepresidenta de la República y Presidenta del Consejo de Ministros. Magíster por la Universidad de Miami, Florida, Estados Unidos. Licenciada y Bachiller en Economía por la Universidad del Pacífico.

  • Nelson Shack

    Ha sido Contralor General de La República. Ha sido Director General de Presupuesto Público y Director General de Asuntos Económicos y Sociales del MEF. Magíster en Gestión y Políticas Públicas por la Universidad de Chile.

  • Ricardo Matallana

    Ha sido Jefe de la Oficina General de Recursos Humanos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Ha sido Gerente de Recursos Humanos en el MINSA y de la Contraloría General de la República. Magíster en Ingeniería Industrial por la Universidad de Lima, y en Desarrollo Organizacional y Dirección
    de Personas por la Universidad del Pacífico.

  • Roberto Reynoso

    Ha sido experto Legal de la Oficina de Asesoría Jurídica del Proyecto Especial para la Preparación y Desarrollo de los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019. Ha sido Viceministro de Gestión Institucional en el MININTER. Máster en Administración y Gerencia Pública por la Universidad de Alcalá, España.

  • Rodolfo Acuña

    Director Nacional de Presupuesto. Ha sido Director General de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Vivienda, Construcciòn y Saneamiento y Director General de la Dirección General del Presupuesto Público en el MEF. Máster en Gerencia Pública por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.

  • Roger Merino

    Jefe del Departamento Académico de Gestión y Profesor e Investigador en la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Ha sido Director de Gestión Estratégica del SENACE y Coordinador General del OEFA. Ph.D. en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad de Bath, Reino Unido y Máster en Derecho Comparado, Economía y Finanzas por la Universidad Internacional de Turín, Italia.

  • Vlado Castañeda

    Gerente Público experto en Políticas Públicas y Descentralización. Ha sido Asesor del Despacho Ministerial del MINSA y Secretario de Coordinación de la Presidencia del Consejo de Ministros. Máster en Estudios Políticos Aplicados por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Admón y Políticas Públicas, España.

"La Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico puede modificar la plana docente por disponibilidad de algún profesor u otros motivos. Sin embargo, garantizamos que esos cambios no afectarán la calidad del programa. Cualquier modificación de este tipo será comunicada a los participantes antes del inicio de clases.”
VOLVER AL INICIO