Inicio de Clases
Por confirmar
Modalidad
Por confirmar
Duración de la Maestría
24 meses lectivos más la fase individual de desarrollo y sustentación del trabajo de investigación
Horarios
Por confirmar
Inversión
S/ 45,900
Informes
Emilio Arrieta ne.arrietam@up.edu.pe C. 960096924
  • Alex Salas

    Director de Maestrías y Programas de la Escuela de Gestión Pública. Ha sido Fundador y Socio de Solución Pública de Chile, consultora especializada en políticas y gestión pública. MBA por la Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.

  • Alexandra Ames

    Experta en diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas efectivas.

    Tiene una especialización en Implementación de Políticas Públicas y Creación de Valor Público en Harvard Kennedy School. Experta en planificación, gestión y seguimiento de proyectos, programas y políticas públicas vinculadas a la inclusión social y el desarrollo humano. Ha sido Jefa del Observatorio de Políticas Públicas de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, donde es docente de los cursos de Diseño de Programas Sociales, Fundamentos de Evaluación de Impacto, Diseño de Indicadores para la Gestión Pública, Design Thinking y Teoría del Cambio, Diseño y Evaluación de Políticas Públicas, entre otros. Ha sido Secretaria Ejecutiva del Social Progress Imperative para el capítulo peruano. También ha sido funcionaria pública de ministerios y gobiernos locales. Es miembro de la comunidad de Implementadores de Políticas Públicas de Harvard Kennedy School y ha sido parte de la Comisión 2050, responsable de construir la visión y una hoja de ruta del Perú para el 2050. Además, ha sido entrenada para diseñar e implementar evaluaciones de impacto rigurosas en JPAL Sudáfrica, laboratorio de acción contra la pobreza del MIT, fundado por Esther Duflo.

  • Alonso Villarán

    Profesor e Investigador a tiempo completo de la Universidad del Pacífico. Ha sido Profesor Adjunto en las universidades estadounidenses de Loyola y Chicago State. Ph. D. en Filosofía por la Universidad de Loyola, Chicago, Estados Unidos.

  • Arlette Beltrán

    Vicerrectora de Investigación y Miembro del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Ha sido Decana y Vicedecana de la Facultad de Economía y Finanzas, y Jefa del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico. Doctora en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Master of Arts in Economics por Georgetown University, Estados Unidos.

  • Carlos Casas

    Decano de la Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico. Ha sido Ministro de Economía y Jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía y Finanzas. M.A. en Economía Georgetown University, Programa ILADES, Chile.  Licenciado en Economía, Universidad del Pacífico.

  • Carlos Ireijo

    Consultor experto en gestión estratégica de las contrataciones y adquisiciones. Ha sido Jefe de Procesos Públicos de la Unidad de Abastecimiento del Ministerio de Educación. Magíster en Gestión Pública por la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico.

  • Daniel Alfaro

    Líder de opinión en temas de educación y cultura. Ha sido Ministro de Educación con experiencia en altos cargos de los Ministerios de Cultura, Producción, Comercio Exterior y Turismo y Gerente General de organizaciones como el Museo de Arte de Lima, La Tarumba y Pirka. Magíster en Administración Estratégica por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Máster especializado en Marketing por Universidad EADA Barcelona, España.

  • Francisco Ochoa

    Secretario técnico de la Secretaría Técnica Regional de Eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI.  Ha sido Subjefe de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI. Máster en Regulación con especialización en Servicios Públicos por la London School of Economics and Political Science, Inglaterra.

  • Germán Alarco

    Profesor e investigador de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Ha sido Viceministro de Economía y Finanzas y Presidente del CEPLAN. Maestro en Economía por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, México.

  • Gustavo Jiménez

    Consultor en temas de gestión pública y proyectos. Ha sido Jefe de Planeamiento y Presupuesto del MINCUL. Magíster en Administración Pública y en DerechoAdministrativoEconómico por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset UniversidadComplutense, Madrid, España.

  • Jorge Montesinos

    Consultor Nacional e Internacional de instituciones públicas y privadas en temas vinculados al Planeamiento Estratégico, Proyectos de Inversión y Regulación de Servicios de Interés Público. Ha sido Gerente General y Asesor de la Presidencia Ejecutiva en el OSITRAN.

  • José Díaz

    Consultor de instituciones públicas. Ph.D en Economía y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto, España. Magíster en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú.​​

  • José Luis Bonifaz

    Jefe del Departamenton Académico de Economía e Investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Ha sido Director de la Escuela de Gestión Pública, Gerente General de la SUNASS y Vocal de la Sala de Competencias del INDECOPI. Master of Arts en Economía por la Universidad de Georgetown, Estados Unidos.

  • José Luis Pérez

    Jefe del Departamento Académico de Gestión y Profesor e Investigador de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Ha sido Ministro del Interior y Presidente del INPE. Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Deusto, España.

  • Juan Carlos Leonarte

    Jefe del Órgano de Control Institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores. Ha sido Gerente de Control en la Contraloría General de la República. Magíster en Control y Gestión Gubernamental con Especialización en Administración y Gestión Municipal por la Universidad ESAN.

  • Juan Carlos Pasco

    Secretario de la Secretaría de Gestión Pública de la PCM.  Ha sido Director Ejecutivo de Transparencia y Anticorrupción del MINSA. Magíster en Gestión y Políticas Públicas por laUniversidad de Chile.

  • Juan Francisco Castro

    Vicedecano de Economía de la Facultad de Economía y Finanzas e Investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Ha sido Consultor para instituciones como el Banco Mundial, el BID, el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido, el MINEDU, el MIDIS y el MEF.

  • Juan Suito

    Consultor especialista en Asociaciones Público-Privadas (APP). Ha sido Gerente de Concesiones de COSAPI y Director de Asuntos Técnicos en Proinversión. Magíster en Administración (MBA) con mención en finanzas por la ESAN.

  • Karin Granda

    Gerente Legal CAF-Asset Management Corporation (CAF-AM). Ha sido Asesora Legal de la Oficina General de Asesoría Jurídica del MTC. Máster en Economía y Regulación de Servicios Públicos por la Universidad de Barcelona, España.

  • Manuel Barrón

    Profesor Asociado del Departamento Académico de Economía e Investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Ha sido Consultor para proyectos del Banco Mundial, IFPRI y diversos ministerios en el Perú.

  • Marcel Ramírez

    Director de la Asociación de Contribuyentes del Perú, consultor nacional e internacional para las Naciones Unidas y la Unión Europea. Master of Science en Economía Pública de la London School of Economics and Political Science, estudios de doctorado en Economía en Birkbeck Collage, ambos en
    Londres y estudios de Gestión en Finanzas Públicas en Harvard
    Kennedy School. Consultor internacional en política fiscal, política y administración tributaria, planeamiento estratégico del sector público y gestión por resultados.

  • Mauro Gutiérrez

    Presidente Ejecutivo de la SUNASS. Ha sido Director de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento. Doctor en Economía por la Universidad de Chile.

  • Mercedes Aráoz

    Profesora Principal del Departamento Académico de Economía y de la Escuela de Gestión Pública y Miembro del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Ha sido Vicepresidenta de la República y Presidenta del Consejo de Ministros. Magíster por la Universidad de Miami, Florida, Estados Unidos. Licenciada y Bachiller en Economía por la Universidad del Pacífico.

  • Miguel Prialé

    Socio de DEE Consultores. Ha sido Director General de Programación Multianual del MEF. Máster en Economía Aplicada por el Instituto de Estudios Políticos de París, Francia.

  • Pablo Lavado

    Miembro del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Ha sido Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del MINSA y Profesional Junior en el Banco Mundial. Ph.D. y M. Phil. en Economía del Centro de Estudios Monetarios y Financieros, España.

  • Rafael Cortez

    Profesor del Departamento Académico de Economía y la Escuela de Gestión Pública, e Investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacifico. Durante más de 20 años se desempeñó como Economista senior, y Gerente de Proyectos del Banco Mundial. Es Doctor en economía aplicada y Magister en economía por la Universidad de Minnesota. Consultor internacional y autor de publicaciones en revistas y libros en políticas públicas, salud y capital humano.

  • Ricardo Matallana

    Ha sido Jefe de la Oficina General de Recursos Humanos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Ha sido Gerente de Recursos Humanos en el MINSA y de la Contraloría General de la República. Magíster en Ingeniería Industrial por la Universidad de Lima, y en Desarrollo Organizacional y Dirección
    de Personas por la Universidad del Pacífico.

  • Roberto Urrunaga

    Profesor del Departamento Académico de Economía e Investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Ha sido Presidente del Directorio de Sedapal. Master of Arts en Economía por Georgetown University (Ilades). Licenciado y Bachiller en Economía por la Universidad del Pacífico.

  • Roger Merino

    Jefe del Departamento Académico de Gestión y Profesor e Investigador en la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Ha sido Director de Gestión Estratégica del SENACE y Coordinador General del OEFA. Ph.D. en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad de Bath, Reino Unido y Máster en Derecho Comparado, Economía y Finanzas por la Universidad Internacional de Turín, Italia.

  • Silvana Huanqui

    Consultora Asociada de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico. Ha sido Asesora del MEF. Máster of Science in Public Policy and Administration por la London School of Economics and Political Science, Inglaterra.

"La Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico puede modificar la plana docente por disponibilidad de algún profesor u otros motivos. Sin embargo, garantizamos que esos cambios no afectarán la calidad del programa. Cualquier modificación de este tipo será comunicada a los participantes antes del inicio de clases.”
VOLVER AL INICIO