Inicio de Clases
02 de septiembre | Cierre de inscripciones: 19 de agosto
Modalidad
Presencial
Duración de la Maestría
24 meses lectivos más la fase de desarrollo y sustentación del trabajo de investigación
Horarios
Martes y jueves de 6:40 p.m. a 10:40 p.m.
Inversión
S/. 48,500 (consulte por financiamiento)
Informes
Emilio Arrieta C. 960096924 ne.arrietam@up.edu.pe

Admisión

1. REQUISITOS DE ADMISIÓN

Para postular a la maestría es necesario que los postulantes cuenten con los siguientes requisitos:

  • ​Tener el grado académico de Bachiller Universitario.

  • Tener mínimo dos años de experiencia laboral posterior a la obtención del grado de bachiller universitario. Cabe mencionar que, para el cómputo del número de años de experiencia laboral requerido, no se considerarán las prácticas preprofesionales y las prácticas profesionales realizadas.

  • O tener un mínimo de cinco años de experiencia laboral después de haber egresado de la universidad, computados desde la fecha que indique la constancia correspondiente. La constancia no deberá tener más de tres meses de emitida.

​​

2. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

Para iniciar el proceso de admisión, los postulantes deberán publicar en el portal de admisión de la Escuela de Postgrado (http://postgrado.up.edu.pe/admision)los siguientes documentos:

  • Currículum vitae elaborado por el postulante.

  • Fotocopia del documento nacional de identidad (D.N.I.) vigente.

  • Fotocopia simple de ambas caras del diploma del grado académico de Bachiller Universitario*

​​En el caso de postulantes que realizaron sus estudios en el extranjero y obtuvieron sus diplomas en idioma español y son admitidos en la Escuela para realizar sus estudios de postgrado:

  1.  Si obtuvieron el grado académico de Bachiller o equivalente (nivel universitario), deberán presentar una copia certificada notarialmente del diploma de grado académico, debidamente apostillado (según lo dispone el Convenio de La Haya), para poder otorgarle el egreso correspondiente y poder sustentar eltrabajo de investigación para optar el grado de magíster.

  2.  Si en el país en el que estudiaron no se otorga el grado académico de Bachiller o equivalente, los postulantes deberán presentar una copia certificada notarialmente del diploma de Título Profesional (nivel universitario), debidamente apostillado (según lo dispone el Convenio de  La Haya), para poder otorgarle el egreso correspondiente y poder sustentar el trabajo de investigación para optar el grado de magíster.​

En el caso de postulantes que realizaron sus estudios en el extranjero y obtuvieron sus diplomas en idioma distinto al español y son admitidos en la Escuela para realizar sus estudios de postgrado:

  1. Si obtuvieron el grado académico de Bachiller o equivalente (nivel universitario), deberán presentar una copia certificada notarialmente del diploma de grado académico, debidamente apostillado (según lo dispone el Convenio de La Haya) y la traducción al español del diploma, debidamente apostillado, realizada en el Perú por un traductor colegiado certificado o por traductor oficial, para poder otorgarle el egreso correspondiente y poder sustentar el trabajo de investigación para optar el grado de magíster.

  2. ​Si en el país en el que estudiaron no se otorga el grado académico de Bachiller o equivalente, los postulantes deberán presentar una copia certificada notarialmente del diploma de Título Profesional (nivel universitario), debidamente apostillado (según lo dispone el Convenio de La Haya), y la traducción al español del diploma, debidamente apostillado, realizada en el Perú por un traductor colegiado certificado o por traductor oficial, para poder otorgarle el egreso correspondiente y poder sustentar el trabajo de investigación para optar el grado de magíster.

  • Un informe confidencial de una persona con la cual el postulante tenga o haya tenido relación académica o de trabajo. Este informe no puede ser presentado por un miembro del Consejo de Admisión de la Escuela.

  • ​Recibo de pago de los derechos correspondientes al proceso de admisión, efectuado en la entidad bancaria.

  • ​Constancias de otros estudios seguidos en el nivel universitario (opcional).​

(*) NOTAS: 

- De ser admitido, se deberá presentar el original del diploma de grado académico de Bachiller o equivalente, o del Título Profesional, en caso de no otorgarse el grado académico de Bachiller o equivalente. 

- En casos en que el duplicado de diploma del grado académico de Bachiller esté en trámite, se podrá presentar el comprobante oficial que acredite su tramitación y la constancia de que está realizando el trámite. La constancia deberá indicar la fecha en la cual el Consejo Universitario de la universidad de origen le otorgó el grado académico de Bachiller. Adicionalmente, deberá

adjuntar la impresión del registro del grado académico obtenido ante SUNEDU.


3. EVALUACIÓN D​EL POSTULANTE​​

Comprende las siguientes etapas:

  • Revisión del expediente personal de acuerdo con los documentos solicitados.

  • Prueba de aptitudes (razonamiento verbal y matemático/evaluación de competencias).

  • Entrevista personal con miembros del Consejo de Ad​​​misión de la Escuela de Postgrado.

El proceso está diseñado con el objetivo de medir el potencial del candidatos y su motivación para participar con éxito en el programa. No procede la revisión del proceso de admisión ni del resultado de este. El resultado del proceso de admisión es inapelable.​​

4. INVERSIÓN

    1. INVERSIÓN​​​
  • ​​Derecho de postular al proceso​​ de admisión: S/. 495*
  • ​Depósito en nuestra tiend​a virtual a través del link: https://campusvirtual.up.edu.pe/admisionepg y/o acercarse, con el código de servicio generado que aparecerá en la ficha de admisión, a las ventanillas de los bancos Scotiabank, Banco de Crédito del Perú, Interbank o BBVA Continental.
    *Dicha inversión puede estar sujeta a variación​
    ​​ ​​
    2. MODALIDADES DE INVERSIÓN​
    ​​A
    . Inversión regular (24​ cuotas)*
​​​​ ​INVERSIÓN​​​​​ MATRÍCULA​​​​ Nº DE CUOTAS​​​​​​ IMPORTE DE CUOTAS PRESENTACIÓN DE EXPEDIENTES​​​​​​​​ ​​​​​​​​ PAGO DE MATRÍCULA​
​​​​​S/. 48,5​​00​​
S/. 4,500​​24S/. 1,833.33
2025
2025
*​Una vez acordada la facilidad de pago, esta solo podrá modificarse a​ solicitud del alumno, en casos excepcionales que se encuentren​debidamente justificados. En los casos en los que la Universidad apruebe la solicitud de incremento en el número de cuotas, se realizará un recálculo de la inversión, pudiendo excluirse el descuento otorgado.​
    ​​ ​​​​​B. Inversión por pago total al contado
    ​Al pagar por anticipado la inversión total del programa se obtendrá un beneficio del 10​% de descuento sobre la inversión regular de la maestría.​
​​​​ ​INVERSIÓN​​ TOTAL PRESENTACIÓN DE EXPEDIENTES​​​​ PAGO DE MATRÍCULA​
S/. 43,650 2025
2025
NOTA: 
  1. En aquellos casos en los que el postulan​te sea beneficiario de un descuento derivado de convenios firmados con otras instituciones, deberá informar del beneficio al asesor de ventas antes del pago de matrícula. Los descuentos solo son aplicables antes de efectuarse la matrícula, por lo que el bene ficio se perderá sino se utiliza oportunamente. Los beneficios de descuentos no son acumulables, por lo que el postulante solo podrá acceder a un tipo de descuento. 

  2. ​El postulante que sea admitido y desee optar por el plan de financiamiento estándar ofrecido por la Escuela de Postgrado, deberá presentar el reporte de Sentinel de su historia crediticia. La Universidad del Pacífico evaluará la solicitud y podrá aceptarla o rechazarla. En caso el admitido desee pagar mediante la modalidad al contado, no requiere presentar el reporte mencionado.​

    3. LA INVERSIÓN INCLUYE:​​

  • ​Matrícula | Materiales de estudio | Cursos Propedéuticos | Acceso a la plataforma tecnológica y uso de todas la​s facilidades con las que cuenta la Escuela de Gestión Pública: salas de estudio, biblioteca, uso de internet, entre otros.

  • Los estudiantes deberán contar con una laptop para su participación en las distintas actividades académicas de la maestría. 

  • ​Una vez efectuado​ el pago de la matrícula, no se podrá solicitar la devolución del monto pagado por este concepto.

​​Descargue aquí:

  • ​​​Una vez admitido el postulante, la disponibilidad de la vacante estará sujeta al pago de la matrícula. En caso de que el pago se realice después de haberse completado el cupo máximo establecido por la Escuela de Gestión Pública, el ingresante podrá ejercer el derecho en el período académico siguiente. La Escuela de Gestión Pública de la UP se reserva el derecho de cancelar/ postergar el inicio de la Maestría si no se alcanza el número mínimo de estudiantes. El concepto de matrícula no está sujeto a devolución ni forma parte de la valorización por los servicios prestados, en caso de retiro o traslado del Programa.​​​

6. FINANCIAMIENTO

  • El financiamiento está sujeto a los requisitos de préstamo exigidos por cada banco.El trámite es personal.

    • ​​BCP: María Esther Sánchez Solis - msanchezs@bcp.com.pe

    • Scotiabank: Enrique Espinoza - enrique.espinoza@scotiabank.com.pe / Eika Uceda - erika.uceda@scotiabank.com.pe

    • Interbank: Iliana Barandiaran - Ibarandiaranp@intercorp.com.pe

    • ​​​​BBVA: Libia Lucía Prado López - lprado@bbva.com

​Nota: La información proporcionada en esta hoja informativa es válida solo para admisión 2025 - II (Promoción XI)​. ​

​ ​

7. CONTACTO

Emilio Arrieta 

ne.arrietam@up.edu.pe

C. 960096924




​​


VOLVER AL INICIO