Análisis de Impacto Regulatorio y Estrategias Alternativas de Regulación
- Inicio
- |
- Análisis de Impacto Regulatorio y Estrategias Alternativas de Regulación
Inicio de clases 23 de mayo de 2023 | Modalidad Remota | Duración del programa 4 meses aproximadamente | Horarios Martes y jueves de 7:00 p.m a 10:00 p.m. | Inversión S/. 7,500 (consulte por financiamiento) | Informes Silvia Gomez-Sánchez - sm.gomezsanchezm@up.edu.pe - Celular: 960099760 |
Contáctenos: Un especialista se comunicará con usted. |

Alex Sosa (Conferencista invitado)
Consultor en temas de Regulación Publicitaria y de Protección al Consumidor. Magíster en Derecho de la Propiedad Intelectual y Competencia por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido Consejero del Estudio Diez Canseco - Competencia & PI, Jefe Legal del área de Competencia y Relaciones de Consumo de América Móvil Perú (CLARO) y Secretario Técnico del Consejo Nacional de Autorregulación publicitaria - CONAR.

Francisco Ochoa
Secretario técnico de la Secretaría Técnica Regional de Eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI. Ha sido Subjefe de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI. Máster en Regulación con especialización en Servicios Públicos por la London School of Economics and Political Science, Inglaterra.

Gilberto Lepe (Conferencista Internacional)
Se desempeñó como Director de Manifestaciones de Impacto Regulatorio en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER). También ha sido Conferencista internacional en el tema de Análisis de Impacto Regulatorio en la Universidad del Externado de Colombia. Economista por la Universidad Autónoma Chapingo, México. Maestría en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha dictado un curso en la Comisión Reguladora de Energía y Gas de Colombia sobre el tema de Análisis de Impacto Regulatorio.

José Luis Bonifaz (Conferencista invitado)
Jefe del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico. Master of Arts en Economía por la Universidad de Georgetown, Estados Unidos. Ha sido Director de la Escuela de Gestión Pública, Gerente General de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) y Vocal de la Sala de Defensa de la Competencia del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).

José Luis Sardón (Conferencista invitado)
Ex miembtro del Tribunal Constitucional y Representante del Perú ante la Comisión de Venecia. Doctor en Economía por ESEADE (Buenos Aires, Argentina). Máster en Ciencia Política por The American University (Washington DC, Estados Unidos). Abogado por la Universidad Católica de Santa María (Arequipa). Ha sido presidente de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi.

Karina Montes
Presidenta de la Comisión de Protección al Consumidor 2 del Indecopi. Ha sido Gerente y Jefa del Equipo de Análisis Económico de la Gerencia de Supervisión y Fiscalización del INDECOPI y Especialista en Valoración Económica del OEFA. Magíster en Gestión Pública por la Universidad ESAN.

Maria Antonieta Merino
Consultora en temas de mejora regulatoria. Ha sido Asesora Senior de la Dirección de Políticas y Análisis Regulatorio de PRODUCE y Asesora de la Jefatura del SENACE.Maestría en Derecho (LL.M.) por la New York University, Estados Unidos.

Mario Drago
Socio Fundador de Baxel Consultores para las áreas de Behavioral Legal Design, Regulación Económica, Competencia y Arbitraje. Consultor de Economía del Comportamiento de
“PsychoLAWgy”. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Programa en Políticas Públicas por la Universidad del Pacífico. Acreditación en Gamification por Inuit Place – España.

Miriam Peña (Conferencista nacional)
Ha sido subsecretaria de Simplificación y Análisis Regulatorio de la Presidencia del Consejo de Ministros. Abogada por la Universidad de Piura, egresada de la Maestría en Derecho de la Empresa de la PUCP. Incorporada al Cuerpo de Gerentes Públicos de Servir desde 2015. Con más de 15 años de experiencia, ha ocupado cargos de Alta Dirección en entidades del sector público, con experiencia en Gestión Pública, Derecho Constitucional, Administrativo, Laboral y Civil.

Sofía Ugas
Gerente de Asuntos Regulatorios del Banco de Crédito del Perú. Magíster en Derecho y Economía, Universidad de Hamburgo, Alemania y la Universidad de Rotterdam en Holanda. Ha sido Coordinadora de la Subsecretaría de Simplif icación y Aná lisis Regulatorio de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros y Subjefa de la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del Indecopi.

Tessy Torres (Conferencista nacional)
Gerente de Supervisión y Fiscalización (e) del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público - OSITRAN. Máster en Administración Pública por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset– Universidad Complutense de Madrid, España. Ha sido gerente de Supervisión y Fiscalización del INDECOPI y de Osiptel. Ha sido Presidenta del Consejo Directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA.
“La Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico puede
modificar la plana docente o programar clases fuera del horario habitual,
por cuestiones de disponibilidad del docente, caso fortuito o fuerza mayor,
garantizando que los cambios no afecten la calidad del programa. Toda
modificación será comunicada a los participantes oportunamente.”