Escuela de Gestión Pública

Escuela de Gestión Pública realizó con éxito Semana Internacional 2019

Los gestores del sector público tienen como reto la innovación y la internacionalización dentro de sus organizaciones.  En este contexto, la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico realizó con éxito la Semana Internacional 2019 con la participación de 180 alumnos de nuestras maestrías.

Por quinto año consecutivo la Semana Internacional busca traer a los alumnos temas a la vanguardia del conocimiento de la mano de ponentes internacionales de amplia trayectoria tanto en el campo laboral como en el académico, así como la aplicación de los conocimientos adquiridos en su día a día profesional.

Este año la propuesta de contenido apostó por alinear la Semana Internacional con parte de las principales problemáticas sociales del Perú: Equidad de género; Liderazgo para la responsabilidad social y sostenibilidad sistémica; Energías renovables; Iniciativa pública como motor de ecosistemas de innovación; y la Gestión estratégica de políticas y servicios públicos.

Una trayectoria académica caracterizada por la excelencia es la carta de presentación de cada uno de los ponentes internacionales participantes en esta experiencia. La mayoría de ellos actualmente se encuentran desarrollando sus áreas de especialidad globalmente, lo que permite a nuestros alumnos conocer de primera mano la experiencia de los ponentes con un múltiple abanico de casos, escenarios y contextos.

Este año, las conferencias para los alumnos de la Escuela de Gestión Pública estuvieron a cargo de Elisabeth Scheper (Holanda/Estados Unidos) con el seminario "Género, igualdad y desarrollo sostenible"; Xavier Ballart (España) con "Liderazgo, gestión, servicios y políticas públicas"; Fabio Rosa (Brasil) con "El Rol de las energías renovables para el acceso universal a la energía y el desarrollo sostenible de los países en desarrollo"; Manuel Manga (Estados Unidos) con "Liderazgo en la responsabilidad social, desarrollo sostenible y sostenibilidad sistémica"; y Teresa Talavera (España) con el seminario "La iniciativa pública como motor de ecosistema de innovación".

Para los próximos años y de la mano de Pacífico Escuela de Gestión Pública, estamos abocados a buscar nuevos temas y ponentes que permitan un espacio de reflexión entre nuestra comunidad estudiantil. Queremos que nuestros estudiantes se sientan retados a indagar, cuestionarse y enfrentarse a temas y situaciones globales que tocan nuestra realidad como país. Queremos brindar un espacio que permita la reflexión a través de la extrapolación de conceptos y experiencias externas a nuestro día a día. Este tipo de dinámicas permite afianzar conceptos y trabajos que ya están realizando, descartar ideas de referentes que no se acoplan a nuestras realidades e incorporar nuevos elementos a proyectos, propuestas e ideas en pro del bienestar nacional.  

Mira como se realizó la Semana Internacional de nuestra escuela aquí: 
 


Sobre la Dirección Relaciones Internacionales               
La Dirección de Relaciones Internacionales (DRI) tiene como misión brindar oportunidades de internacionalización a los alumnos mediante: viajes de estudios, semanas internacionales, conferencias, talleres, actividades de networking, consultorías, intercambio estudiantil, entre otros.

En la búsqueda de potenciar las habilidades de sus alumnos, ofrece un modelo de formación que permite conectar la realidad peruana con las nuevas tendencias globales. Esto a través de la exposición e intercambio con distintas culturas, contextos, modos de aprendizaje e idiomas.
VOLVER AL INICIO