El Centro de Liderazgo para el Desarrollo de la Universidad del Pacífico (LideraUP) y el Programa de Intercambio Educativo (PIE) han dado un nuevo paso en su compromiso con el fortalecimiento de la educación superior pública en el Perú. En esta oportunidad, organizaron el V Programa “Liderazgo para la educación en tiempos de adaptación y cambio", dirigido exclusivamente a decanos de universidades públicas, con el propósito de brindar herramientas prácticas para afrontar los desafíos del liderazgo académico en contextos complejos y cambiantes.
Este evento, realizado con el auspicio del Patronato de la Universidad del Pacífico, se llevó a cabo los días 18 y 19 de junio en la Universidad del Pacífico, en Lima, y contó con la participación de decanos provenientes de diversas regiones del país. A lo largo de dos jornadas intensivas, se trabajó sobre los retos personales e institucionales que enfrentan en sus funciones de gestión y liderazgo.
Desde su primera edición en el año 2020, el Programa de Liderazgo ha estado dirigido a diferentes niveles de autoridades universitarias: rectores en 2020, 2021 y 2022; vicerrectores en 2024; y ahora, en 2025, decanos de carreras vinculadas a administración y economía. De esta manera, LideraUP y el PIE continúan extendiendo esta experiencia formativa a distintos ámbitos de la gobernanza universitaria.
Durante el programa, los participantes reflexionaron sobre cómo ejercer un liderazgo estratégico, capaz de generar transformaciones reales en sus comunidades académicas. Se promovió un ambiente de diálogo abierto, confianza y colaboración, que permitió el intercambio de experiencias, aprendizajes y desafíos comunes.
Como parte de la metodología, cada decano elaboró un caso de liderazgo basado en su propia experiencia, además de realizar lecturas previas sobre liderazgo adaptativo, lo que enriqueció significativamente las discusiones grupales.
Con esta nueva edición, el PIE y LideraUP, reafirman su compromiso con el desarrollo de capacidades de los gestores de las universidades públicas, generando espacios de aprendizaje y encuentro que fortalecen la red de autoridades comprometidas con la mejora continua de la educación superior en el país.

