Esté atento a nuestras nuevas convocatorias.
.jpg)
Este primer taller de perfeccionamiento de habilidades de comunicación escrita está orientado a brindar los elementos gramaticales y estructurales básicos para que un texto transmita la información de manera efectiva independientemente de su tipo de contenido. Este conocimiento será la base de un segundo taller en el que se complejizarán los temas del primero y se enfatizará en el proceso de redacción.
El taller está conformado por ocho sesiones virtuales de dos horas cada una. En ellas, el docente expondrá los contenidos teóricos tras lo cual se desarrollarán ejercicios que serán corregidos y comentados de manera colectiva.
La convocatoria se abrirá en marzo de 2025.
| SESIÓN | CONTENIDO |
| 1: martes, 1 de abril de 2025 (6:00 p.m. a 8:00 p.m.) | Presentación del curso
|
| 2: jueves, 3 de abril de 2025 (6:00 p.m. a 8:00 p.m.) | El estilo llano: importancia de la comunicación efectiva
|
| 3: martes, 8 de abril de 2025 (6:00 p.m. a 8:00 p.m.) | Puntuación eficiente como base de una comunicación eficiente
|
| 4: jueves, 10 de abril de 2025 (6:00 p.m. a 8:00 p.m.) | Sintaxis correcta: transmisión coherente de ideas
|
| 5: martes, 15 de abril de 2025 (6:00 p.m. a 8:00 p.m.) | Organización de la información en un texto: referencias, conexión y estructura lógicas I
|
6: martes, 22 de abril de 2025 (6:00 p.m. a 8:00 p.m.)
| Organización de la información en un texto: referencias, conexión y estructura lógicas II
|
7: jueves, 24 de abril de 2025 (6:00 p.m. a 8:00 p.m.)
| Organización de la información en un texto: referencias, conexión lógica y estructura lógica II
|
8: martes, 29 de abril de 2025 (6:00 p.m. a 8:00 p.m.)
| Sesión de feedback y autoevaluación
|

.jpg)
INNOVA PIE busca mejorar la calidad de la educación y fomentar el aprendizaje. Urge que los profesores creen, utilicen y compartan estas iniciativas de innovación con sus alumnos para fomentar la adaptabilidad, la creatividad y el pensamiento crítico, que son habilidades esenciales para el mundo actual y su futuro profesional.
INNOVA PIE quiere reconocer estas innovaciones y compartirlas con otros docentes participantes del programa y sean nuevos aprendizajes de la Red PIE, de manera que constituyan modelos de mejora del trabajo educativo que se desarrolla en las universidades.
Objetivos del INNOVA PIE
En esta conferencia se descubrirá cómo el enfoque del Design Thinking puede transformar la innovación educativa en un proceso estratégico y colaborativo. Esta conferencia está diseñada para educadores, líderes académicos, diseñadores instruccionales y profesionales interesados en promover nuevas dinámicas de aprendizaje y enseñanza.
.jpg)
Este taller tiene como objetivo que los
participantes fortalezcan su confianza para liderar o proponer iniciativas de
innovación desde sus roles actuales, y que comprendan la innovación como un
proceso sistemático y colaborativo que va más allá de una buena idea, con la finalidad de impactar positivamente en la experiencia universitaria.
Inscríbete aquí: https://forms.gle/XWW52XX89QBMHiqg9
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
| SESIÓN | CONTENIDO |
| 1: jueves, 2 de octubre de 2025 (6:00 p.m. a 8:00 p.m.) | Presentación del curso ● Presentación de los participantes ● Revisión de los contenidos del curso ● Ejercicio inicial de redacción |
2: martes, 7 de octubre de 2025 (6:00 p.m. a 8:00 p.m.) | Variedad formal y lenguaje claro ● Variedad formal: precisión, riqueza léxica, pertenencia y formalidad ● Lenguaje claro: comunicación efectiva |
3: jueves, 9 de octubre de 2025 (6:00 p.m. a 8:00 p.m.) | Planeamiento y ejecución de un texto: etapas del proceso de redacción y saberes lingüísticos ● Etapas del proceso de redacción: intelección, invención, disposición y elocución ● Saberes lingüísticos: saber elocucional, saber idiomático y saber expresivo |
4: martes, 14 de octubre de 2025 (6:00 p.m. a 8:00 p.m.) | El texto descriptivo ● Principios formales del texto descriptivo ● Ejercicio de redacción de un texto descriptivo |
5: jueves, 16 de octubre de 2025 (6:00 p.m. a 8:00 p.m.) | El texto expositivo ● Principios formales del texto expositivo ● Ejercicio de redacción de un texto expositivo |
6: martes, 21 de octubre de 2025 (6:00 p.m. a 8:00 p.m.) | El texto argumentativo I ● Principios formales del texto argumentativo ● Contraargumentación ● Falacias |
7: jueves, 23 de octubre de 2025 (6:00 p.m. a 7:00 p.m.) | El texto argumentativo II ● Ejercicio de redacción de un texto argumentativo |
8: martes, 28 de octubre de 2025 (6:00 p.m. a 8:00 p.m.) | Sesión de feedback y autoevaluación ● Ejercicio de redacción final ● Conclusiones del curso |
.jpg)
En un contexto académico y empresarial en constante evolución, la Inteligencia Artificial (IA) emerge como una herramienta esencial para potenciar el análisis de casos prácticos. Esta charla está especialmente dirigida a profesores e investigadores en ciencias empresariales que buscan integrar métodos innovadores y tecnológicos en su labor docente e investigativa. Durante la sesión se mostrarán ejemplos concretos que ilustran cómo plataformas avanzadas como ChatGPT, Claude y Windsurf pueden simplificar, enriquecer y profundizar el análisis y la interpretación de casos de estudio relacionados con problemas simulados del entorno empresarial. Se abordarán aplicaciones prácticas en diversas temáticas.
La charla ofrecerá un recorrido didáctico desde la formulación inicial del problema, pasando por la preparación y limpieza de datos, la elección y aplicación de técnicas estadísticas avanzadas, hasta la visualización interactiva y amigable de resultados. El objetivo principal es evidenciar cómo la integración de IA no solo facilita la comprensión y toma de decisiones estratégicas.
Biografía:
Doctor en Estadística por la Universidad de São Paulo (USP) en Brasil, con una Maestría en Estadística por la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP) y Licenciatura en Estadística por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Es profesor contratado a tiempo completo del Departamento Académico de Administración en la Universidad del Pacífico. Ha trabajado en múltiples proyectos relacionados con el análisis multivariado y la analítica de datos, incluyendo la implementación de modelos estadísticos complejos. Sus áreas de investigación están vinculadas a ciencia de datos y machine learning con aplicaciones en marketing, administración, finanzas, entre otras. Además, está especialmente interesado en aplicar la inteligencia artificial en la docencia, empleando estas tecnologías para optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Público objetivo:
La charla es dirigida a docentes e investigadores de ciencias empresariales
Inscripción: Si está interesado en la charla, puede inscribirse a través del siguiente enlace antes del 2 de octubre: https://forms.gle/
.jpg)
Este curso está dirigido a docentes e investigadores interesados en comprender cómo los marcos de sostenibilidad se relacionan con la información financiera y cómo estos conocimientos pueden integrarse en la formación académica.
Los participantes tendrán la oportunidad de explorar el origen del concepto de sostenibilidad y su evolución en los últimos años. Asimismo, se abordarán conceptos técnicos como cambio climático, energía y recurso hídrico. Estos contenidos se complementarán con la revisión de los marcos de sostenibilidad más relevantes en la actualidad y su alineación con la información financiera.
El curso estará a cargo del profesor José Luis Velásquez Relayze, especialista en contabilidad y sostenibilidad, además de docente de la Universidad del Pacífico.
Fechas y horarios: 14, 16, 21 y 23 de octubre, de 8:00 a 10:00 p.m.
Plataforma: Zoom
Si está interesado, puede inscribirse por medio del QR de la imagen, o a través del siguiente enlace antes del martes 7 de octubre: https://forms.gle/