CONVOCATORIAS ACTUALES

ACTIVIDADES PASADAS

  • 2025
    • keyboard_arrow_down​Taller de perfeccionamiento de habilidades de comunicación escrita I

      Añadir un subtítulo (1).jpg

      Este primer taller de perfeccionamiento de habilidades de comunicación escrita está orientado a brindar los elementos gramaticales y estructurales básicos para que un texto transmita la información de manera efectiva independientemente de su tipo de contenido. Este conocimiento será la base de un segundo taller en el que se complejizarán los temas del primero y se enfatizará en el proceso de redacción.

      ​El taller está conformado por ocho sesiones virtuales de dos horas cada una. En ellas, el docente expondrá los contenidos teóricos tras lo cual se desarrollarán ejercicios que serán corregidos y comentados de manera colectiva. 

      La convocatoria se abrirá en marzo de 2025. 


      SESIÓNCONTENIDO
      1: martes, 1 de abril de 2025 (6:00 p.m. a 8:00 p.m.)

      Presentación del curso

      • Presentación de los participantes
      • Revisión de los contenidos del curso
      • Ejercicio inicial de identificación y clasificación de errores, y redacción breve

         
      2: jueves, 3 de abril de 2025  (6:00 p.m. a 8:00 p.m.)

      El estilo llano: importancia de la comunicación efectiva

      • Definición de estilo llano
      • Estrategias para una escritura llana
      • Ejercicios de reescritura (simplificación) de párrafos

          
      3: martes, 8 de abril de 2025   (6:00 p.m. a 8:00 p.m.)

      Puntuación eficiente como base de una comunicación eficiente

      • Revisión de las principales reglas de puntuación
      • Ejercicios de puntuación y de corrección de textos mal puntuados

         
      4: jueves, 10 de abril de 2025   (6:00 p.m. a 8:00 p.m.)

      Sintaxis correcta: transmisión coherente de ideas

      • Revisión de los errores sintácticos más frecuentes
      • Ejercicios de identificación y corrección de errores sintácticos

         
      5: martes, 15 de abril de 2025   (6:00 p.m. a 8:00 p.m.)

      Organización de la información en un texto: referencias, conexión y estructura lógicas I

      • Revisión de estrategias de referencia: anáfora, catáfora y elipsis
      • Revisión de conectores lógicos
      • Ejercicios de referentes y conectores

         

      6: martes, 22 de abril de 2025   (6:00 p.m. a 8:00 p.m.)

       

       

       

      Organización de la información en un texto: referencias, conexión y estructura lógicas II

      • Revisión de esquemas de contenido: ordenamiento de ideas generales y particulares
      • Ejercicios de esquemas de contenido

      7: jueves, 24 de abril de 2025    (6:00 p.m. a 8:00 p.m.)

       

      Organización de la información en un texto: referencias, conexión lógica y estructura lógica II

      • Revisión de esquemas de contenido: ordenamiento de ideas generales y particulares
      • Ejercicios de esquemas de contenido

         

      8: martes, 29 de abril de 2025   (6:00 p.m. a 8:00 p.m.)

       

      Sesión de feedback y autoevaluación

      • Ejercicio final de identificación y clasificación de errores, y redacción breve
      • Revisión del ejercicio final de identificación y clasificación de errores, y redacción breve
      • Ficha de autoevaluación

         ​


    • keyboard_arrow_down​Conferencia "Bienestar emocional en la educación superior: Recursos para docentes universitarios"
      Añadir un subtítulo.jpg

      ​Esta conferencia aborda la importancia crucial del bienestar emocional en los docentes
      universitarios, reconociendo las demandas únicas y los desafíos que enfrentan en su rol. Se
      explorarán recursos prácticos y estrategias basadas en evidencia para promover la salud
      mental y el equilibrio emocional.


    • keyboard_arrow_down​Lanzamiento de INNOVA PIE 2025

      Añadir un subtítulo (2).jpg


      INNOVA PIE busca mejorar la calidad de la educación y fomentar el aprendizaje. Urge que los profesores creen, utilicen y compartan estas iniciativas de innovación con sus alumnos para fomentar la adaptabilidad, la creatividad y el pensamiento crítico, que son habilidades esenciales para el mundo actual y su futuro profesional.

      INNOVA PIE quiere reconocer estas innovaciones y compartirlas con otros docentes participantes del programa y sean nuevos aprendizajes de la Red PIE, de manera que constituyan modelos de mejora del trabajo educativo que se desarrolla en las universidades.


      Objetivos del INNOVA PIE

      • ​Reconocer y estimular el esfuerzo de los docentes que desarrollan estrategias educativas innovadoras que generan valor, aportando al mejoramiento de la calidad de la formación en sus universidades de origen.
      • Impulsar la innovación educativa dentro de las universidades del país, que contribuye a desarrollar nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje orientadas a la formación de competencias en los estudiantes y egresados.
      • ​Promover el aprendizaje entre pares docentes, impulsando el desarrollo de las buenas prácticas y de experiencias que puedan ser transferibles y replicables.





    • keyboard_arrow_down​Conferencia “Gestión de la innovación educativa a través del Design Thinking”

      Miniaturas convocatoria.jpg​​


      En esta conferencia se descubrirá cómo el enfoque del Design Thinking puede transformar la innovación educativa en un proceso estratégico y colaborativo. Esta conferencia está diseñada para educadores, líderes académicos, diseñadores instruccionales y profesionales interesados en promover nuevas dinámicas de aprendizaje y enseñanza.

      Si desean participar, los invitamos a registrarse en el siguiente enlace​: https://forms.gle/oycdeorTZUrvXM7Q9