PROGRAMA DE ESPECIALIzACIÓN EN:

INICIO DE CLASES

24 DE ABRIL

CIERRE DE
INSCRIPCIONES

22 DE ABRIL

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo

* Campos obligatorios. Ver Términos y Condiciones

¿POR QUÉ ELEGIR NUESTRo programa?

Tendrás la opción de convalidar elprograma con algún curso de las Maestrías que ofrece la EGP.

Estudiarás un programa de alta especialización en formación integral de alto nivel con contenido alineado a la directiva del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN).

Aprenderás de destacados profesionales avalados por el CEPLAN, que combinan la experiencia académica con trayectoria en las más importantes instituciones públicas.

MALLA CURRICULAR RENOVADA Y VALIDADA POR:

CURSOS

1. Fundamentos del Planeamiento Estratégico en el Sector Público • El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN). -Fundamentos conceptuales del planeamiento estratégico: qué es y qué no es planeamiento. -Marco del SINAPLAN: balance y perspectivas; actores y roles; tipos de políticas y planes; el ciclo de planeamiento estratégico; articulación intra y extra sistémica. • Pensamiento Estratégico y Toma de Decisiones. -Pensamiento estratégico orientado a resultados. -Principios de pensamiento sistémico y arquetipos. -Herramientas para el análisis estratégico aplicado al Sector Público: IGO, árbol de competencias. -Control de sesgos individuales y sociales en la toma de decisiones. -Experiencias de aplicación en materia de pensamiento estratégico en Sector Público.

2. Prospectiva Estratégica: • Prospectiva Estratégica Aplicada al Planeamiento -Fundamentos conceptuales y metodológicos de la prospectiva. -Método de análisis de juego de actores para estimar relaciones de poder. -Método de Ejes de Peter Schwartz para formular escenarios. -Uso de plataforma de información de futuro (Observatorio Nacional de Prospectiva). -Experiencias de aplicación de prospectiva estratégica en Sector Público.

3. Planeamiento Estratégico Multinivel • Planeamiento Estratégico Territorial. -Identificación de brechas territoriales. -Análisis territorial comparado. -Diseño de estrategias en planes territoriales con el Método IGO. -Articulación de intereses y negociación entre actores de distinto nivel. -Uso de datos y plataforma de información territorial (GeoCeplan). -Experiencias de aplicación de planeamiento territorial en Sector Público. • Planeamiento Estratégico Multisectorial, Sectorial e Institucional -Identificación de problemas o temáticas multisectoriales o sectoriales. -Diseño de estrategias en políticas nacionales multisectoriales, planes sectoriales e institucionales. -Mapeo de actores y análisis de poder: aplicación de casos. -Vinculación, planeamiento y presupuesto. -Experiencias de aplicación de planeamiento sectorial en Sector Público.

4. Seguimiento. Evaluación e Indicadores • Seguimiento, Evaluación y Diseño de Indicadores de Resultados. -Proceso de seguimiento y evaluación de políticas y planes. -Gestión de la evidencia y retroalimentación para la mejora de estrategias. -Diseño y uso de Tableros de control para el seguimiento al cumplimiento de metas. -Diseño de indicadores SMART. -Indicadores según cadena de resultados. -Uso de banco de indicadores.

5. Taller Integrador de Casos • Selección de un caso práctico para la aplicación de lo aprendido. •Aplicación de criterios y herramientas metodológicas para el diseño de una estrategia de mediano plazo para una entidad pública con Tablero de Control para seguimiento. •Estrategias comunicativas para la presentación de resultados y avances.

Información general

Cierre de inscripciones

22 de abril


Inicio de clases

24 de abril


Duración

5 meses

Horario:

Lúnes y Miércoles 7:00 p.m. a 10:00 p.m.


MODALIDAD

Virtual

Requisitos

Grado académico de bachiller.

Experiencia profesional mayor de dos años relacionada al sector público.