Actividades

 
El sector minero en la región en el contexto del COVID 19

El sector minero en la región en el contexto del COVID 19

​El Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la UP organizó el jueves 23 el conversatorio “El sector minero en la región en el contexto del COVID19” con el objetivo de discutir la situación y contexto actual del sector, el impacto de la pandemia en las actividades mineras, las respuestas sanitarias y prevención de las compañías, así como potenciales alternativas para una recuperación del sector. El evento contó con presentaciones de Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining de Chile, Tomás González, exministro de Energía y Minas de Colombia, Ricardo Labó, Socio minero, de la consultora LQG Energy and Mining Consulting y ex viceministro de Minería en el Perú y Luis Rivera, vicepresidente para las Américas, Gold Fields. La discusión sobre la situación del sector en Chile, Perú y Colombia fue el punto de partida en este compartir y análisis de experiencias y retos comunes, buscando esbozar medidas que permitan superar la crisis.

Te invitamos a ver el webinar ​completo aquí

Presentación del evento #1: aquí
Presentación del evento #2: aquí
Presentación del evento #3: aquí
Presentación del evento #4: aquí

​​
Actores del sector minero se reunieron en la Universidad del Pacífico

Actores del sector minero se reunieron en la Universidad del Pacífico

El Development Partner Institute (DPI) en colaboración con el Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la Universidad del Pacífico (UP), organizó el 5 y 6 de junio, el Peru Regional Catalyst Session. El evento tuvo el objetivo de reunir a diversos actores del sector minero (gobierno, empresas mineras, ONG, organismos multilaterales, asociaciones civiles) para intercambiar perspectivas​ sobre los desafíos de la industria minera peruana y generar consen​sos sobre las estrategias para enfrentarlos. 

Fotos del even​to aquí​

CEMS presenta informe sobre prácticas de gestión social en la minería

CEMS presenta informe sobre prácticas de gestión social en la minería

​​El Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la Universidad del Pacífico (UP) presentó el “Prácticas de gestión social en la industria minera peruana”, un estudio sin precedentes en el Perú y el mundo que tiene com​o objetivo proporcionar una visión general de las prácticas actuales de gestión social dentro en las empresas mineras del país.​

Fotos del even​to aquí​

Existe poca participación de mujeres en el sector minero peruano

Existe poca participación de mujeres en el sector minero peruano

Solo un 35% de las empresas mineras tiene programas de ampliación y capacitación para las mujeres, mientras que un 46% tiene a mujeres laborando en procesos específicos​, ​según el estudio “Rol de la empresa en la práctica de gestión social en la industria minera peruana”​, realizado en el CEMS y presentado en la Cumbre Empresarial Minera de PERUMIN 33 Convención Minera.​​ E​l estudio se elaboró sobre la base de 26 empresas mineras de la Sociedad Nacional Minera, Pétrolero y Energía (SNMPE).​
CEMS y SNMPE presentaron casos de éxito en la gestión ambiental minera

CEMS y SNMPE presentaron casos de éxito en la gestión ambiental minera

Tres casos ganadores del Premio Desarrollo Sostenible se presentaron en un seminario organizado por el Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) el jueves 1 de junio de 2017. Se puso a debate el proyecto sobre gestión de agua de Milpo; el impulso de la formalización de la minería artesanal de Poderosa; y las prácticas no convencionales de revegetación del cierre de la mina Constancia de Hudbay.

David Brereton visitó el CEMS

David Brereton visitó el CEMS

​David Brereton, mundialmente reconocido por haber convertido al Centro de Responsabilidad Social en Minería (CSRM) en líder global de investigación en el sector, estuvo de investigador visitante en el Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) entre febrero y julio del 2017. Sus actividades se centraron en un fructífero intercambio de experiencias sobre la proyección institucional y de investigación del CEMS, incluida la identificación de alianzas estratégicas con actores públicos, privados y civiles en el mundo.​