Brindar a los participantes las herramientas y metodologías clave para comprender en profundidad al electorado y diseñar estrategias de comunicación efectivas en contextos electorales. A través de un enfoque intensivo y práctico, el programa busca que cada participante sea capaz de analizar el entorno, definir audiencias, construir mensajes persuasivos y estructurar una estrategia que aumente significativamente las probabilidades de éxito en campaña.
El Programa está dirigido a: Asesores de campaña, miembros de partidos políticos y potenciales candidatos.
-
Psicología política
-
Contexto, análisis electoral y el rol de la investigación de mercado en las campañas electorales
-
Estrategias de campañas
-
Estrategia digital y el uso de memes y video memes en las campañas políticas
-
Construcción del discurso político
-
Debate electoral
“La Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico se reserva el derecho de reprogramar la malla y las fechas de dictado, incluyendo la frecuencia horaria, de acuerdo con su proceso de mejora académica continua o causa de fuerza mayor, lo que será comunicado oportunamente”.
Consultora en Estrategia y Comunicación Política, con más de 25 años de experiencia en marketing político y social. Máster en Comunicación e Identidad Corporativa (UNIR) y Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política (Universidad Pontificia de Salamanca). Estudios en Gestión de Riesgos y Crisis (London School of Economics), postgrado en Marketing y Publicidad (Universidad de Nueva York), bachiller en Economía (PUCP) y certificación en Coaching Ejecutivo (TISOC). Experta en diseño e implementación de estrategias de comunicación para instituciones público-privadas.
Consultor en comunicación política, con amplia experiencia en reputación digital, estrategias de crisis y campañas institucionales. Ha asesorado a gobiernos y partidos en Argentina, Ecuador, Panamá y República Dominicana. En el Perú, lideró comunicación digital en la Presidencia de la República y en los ministerios de Defensa, Interior, Economía y Educación, trabajando con la alta dirección para fortalecer decisiones estratégicas y gestión de imagen. Candidato a magíster en Comunicación Política (Universidad Austral, Argentina) y con estudios en innovación, transformación digital y comunicación gubernamental.
Asesor en infraestructura y políticas públicas, con experiencia en medios de comunicación como La Silla Vacía y Semana. Fue asesor de la vicepresidenta de Colombia (2020-2021) durante el gobierno del presidente Duque, donde lideró la Comisión Intersectorial de Infraestructura para agilizar la ejecución de proyectos estratégicos. Economista e ingeniero industrial, con maestría en Políticas Públicas y Desarrollo Internacional (Harvard Kennedy School) y estudios en escritura de discursos y guiones (Georgetown University). Ha escrito discursos para la vicepresidenta de Colombia, líderes estudiantiles y fundadores de ONGs.
Consultor de comunicación política y pública en Ideograma, asesoría de Antoni Gutiérrez-Rubí, donde desarrolla campañas electorales, comunicación institucional y política estratégica en diez países. Fue Director Académico en programas de formación en campañas digitales y asesor de imagen política. Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Barcelona; politólogo especializado en relaciones internacionales (UAB + Università di Firenze); Máster en Sociedad del Conocimiento; posgrados en Cultura de Paz y en la Unión Europea; Diploma de Estudios Avanzados en Sociedad de la Información.
Consultor senior asociado en Ideograma, especializado en comunicación estratégica, política y corporativa. Fue director de Comunicación en los ministerios de Consumo y de Juventud e Infancia de España (2020-2024) y jefe de prensa parlamentario en el Congreso de los Diputados (2015-2019), con participación en 16 campañas electorales nacionales, autonómicas, municipales y europeas. Licenciado en Periodismo (UCM), Executive Master in Public Administration (ESADE), diplomados en Comunicación Política (UNTREF) y en Cultura de Defensa Nacional (DESEDEN). Con 15 años de experiencia en prensa y medios, ha impartido clases en ESADE, UCM, UC3M y otras universidades.
Interacción directa en el aula entre docentes y participantes, con espacios de diálogo, debate y preguntas en vivo.
Alto nivel de interacción mediante metodologías activas como estudios de caso, debates, simulaciones, talleres prácticos y dinámicas grupales en el aula.
Oportunidad de ampliar tu red de contactos mediante la interacción presencial con docentes y participantes, potenciando relaciones profesionales y académicas
El nuevo contexto global y la cooperación para el desarrollo - Inicio: 20 de febrero de 2025
Planeamiento, Gobernanza y Gestión en Contextos de Incertidumbre - Inicio: 04 de Noviembre 2025
Diseño e Implementación de Indicadores en la Gestión Pública - Inicio: 14 de julio de 2025
El contrato de Bienes y Servicios en la Contratación Pública - Inicio: 30 de abril de 2025
Gestión y Control de las Contrataciones Públicas - Inicio: 1 de julio del 2025
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
(*) Campos obligatorios. Ver Términos y Condiciones
Volver al
inicio